Las imágenes de una “granja de bebés” en China proceden de un video conceptual hecho en Berlín

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 16 de enero de 2023 a las 17:46
  • Modificado el 16 de enero de 2023 a las 18:43
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP México, AFP Pakistán, AFP Francia
Las imágenes en las que se ven varias hileras de incubadoras con bebés en su interior proceden de una animación digital. No muestran, como afirman publicaciones compartidas más de 10.000 veces desde el 22 de diciembre, una “granja de bebés” en China. El creador del video dijo a la AFP que es un concepto, no una instalación real o planificada. Por ahora, la gestación fuera del cuerpo humano es “ciencia ficción”, según un experto en perinatología.

China lanza proyecto de ‘Granja de Bebés’ para dar paso a 30,000 nuevos humanos al año. Adiós a los embarazos tradicionales: estas granjas de bebés permitirían la gestación de un humano a distancia”, dicen las entradas circulan desde el 22 de diciembre de 2022 en Facebook (1, 2, 3), Twitter y TikTok.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 11 de enero de 2023

Publicaciones similares, acompañadas de un video, se han compartido más de 3.600 veces en otros idiomas como inglés y francés.

Origen de las imágenes

Una búsqueda inversa de las imágenes permitió encontrar que las fotos fueron tomadas de un video de ocho minutos y 39 segundos, publicado en YouTube el 9 de diciembre de 2022 por el productor de videos y divulgador científico radicado en Berlín Hashim al Ghaili.

El material se titula “EctoLife: La primera instalación de úteros artificiales del mundo”.

En el minuto 7:54, una voz en off dice: “El concepto de la instalación EctoLife fue diseñado por el biotenólogo y comunicador científico Hashem Al Ghaili”. Y en el minuto 8:25 aparece un texto que le da el crédito por el concepto a Hashim al Ghaili.

Las imágenes que se difunden en las entradas virales fueron tomadas de diferentes partes del video.

Image
Comparación de las fotos incluidas en las publicaciones de Facebook (I) con el video original subido a YouTube, realizada el 11 de enero de 2023

Al Ghaili, el creador del video, explicó a la AFP por correo electrónico que el video es una “animación” que se creó solo como un “concepto”.

Fue sacado de contexto por los usuarios que lo compartieron”, dijo a la AFP el 28 de diciembre de 2022.

EctoLife no es una instalación real y no se está trabajando para crear el prototipo actualmente”, dijo Al Ghaili. “El video tiene como objetivo mostrar cuánto han progresado la ciencia y tecnología reproductiva e iniciar una discusión sobre dicha tecnología”.

El comunicador científico también ha publicado otros videos de animación por computadora en su canal en YouTube (1, 2).

Estudios sobre vientres artificiales

Si bien los científicos han intentado crear vientres artificiales para ayudar a los bebés prematuros, el éxito se ha limitado al mundo animal, con experimentos con corderos, por ejemplo.

En octubre de 2019, investigadores de Países Bajos recibieron una subvención de la Unión Europea de 2,9 millones de euros (más de 3 millones de dólares) para desarrollar un prototipo de matriz artificial para ayudar a los bebés prematuros a crecer fuera del útero. En octubre de 2021, informaron que el “útero artificial, la incubadora 2.0, se hará realidad dentro de 10 años”.

Actualmente no se está trabajando en ninguna parte del mundo en vientres artificiales como se propone en el video animado” dijo el 9 de enero a la AFP el profesor Guid Oei, catedrático de perinatología fundamental de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en Países Bajos, y uno de los iniciadores del proyecto.

El video animado afirma que el desarrollo del bebé ocurre completamente fuera del cuerpo de la mujer. Eso está lejos de ser científicamente posible”, agregó.

En lo que estamos trabajando en Eindhoven, como líder de proyecto de un consorcio europeo, y en lo que también están trabajando otros equipos de investigación científica en Estados Unidos y Australia, es en el desarrollo de una versión mejorada de la incubadora para niños extremadamente prematuros”, precisó el especialista.

Oei también aclaró que “la ectogénesis total”, la gestación extracorpórea, “de la que trata el video animado, sigue siendo pura ciencia ficción”.

AFP Factual también ha verificado contenido falso relacionado con la supuesta clonación de bebés por medio de vientres artificiales, puedes consultarlo aquí.

16 de enero de 2023 Actualiza formato de la imagen de portada.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos