
La AFA no pidió a los hinchas argentinos que eviten canciones discriminatorias en la final de Catar
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 16 de diciembre de 2022 a las 19:49
- 4 minutos de lectura
- Por Martín RASCHINSKY, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“A pedido de la AFA, se solicita a los hinchas argentinos, tanto en Qatar como en el país, que no canten en estos días (Antes y después del partido) el cántico racista y discriminatorio a la orientación sexual de Mbappé que se escuchó al comienzo del Mundial”, se lee en una de las entradas, compartidas en Facebook (1, 2), Twitter (1, 2) e Instagram (1, 2). Y continúa, pidiendo “la divulgación de esta información para que nuestro equipo [Argentina] de fútbol no sufra posibles penalidades económicas y hasta sanciones de quitarnos por la FIFA la obtención de lo ganado (medallas y hasta el trofeo si llegara a obtenerlo)”.

A mediados de noviembre, un cántico de hinchas argentinos que alude a los orígenes africanos de algunos de los jugadores franceses y contiene insultos homofóbicos y xenófobos se coló en una transmisión en directo de un canal de televisión argentino desde Catar.
Una petición falsa
La supuesta petición de la AFA no existe, según informó a AFP Factual el Departamento de Equidad y Género de la entidad. “Nosotros no escribimos eso ni tenemos pensado sacar un comunicado al respecto. Ni siquiera estamos en tema de cuál es la canción”, dijo la gerenta de esta división, Paula Ojeda.
El área de prensa de la asociación también negó que se haya emitido dicha solicitud. El gerente de Medios y de Comunicación de la AFA, Nicolás Novello, dijo a la AFP que están solo “con la cabeza en disfrutar del domingo [por el 18 de diciembre]” y que la entidad no tiene en vista ningún comunicado al respecto.
De acuerdo con Novello, la asociación tampoco tiene conocimiento sobre el cántico mencionado y desde la FIFA, informó, no les advirtieron sobre posibles sanciones económicas por expresiones racistas en los estadios.
Tras una búsqueda por palabras clave en Google, en la página oficial de la AFA y en sus redes sociales (1, 2), AFP Factual no encontró registro de algún comunicado o solicitud referidos a esta temática, emitido en los últimos días.
Antecedentes
El 7 de enero de 2022 la AFA recibió una sanción por 54.000 dólares debido a una canción discriminatoria que, de acuerdo con la FIFA, seguidores del equipo albiceleste entonaron en el estadio Bicentenario de la provincia argentina de San Juan, cuando se jugó contra Brasil la fecha número 14 de las eliminatorias para el Mundial de Catar.
Además, hubo una advertencia de la máxima entidad del fútbol internacional: si se reincide en los cantos discriminatorios la sanción podría ser de dos años sin la posibilidad para el público argentino de asistir a los estadios los días de partidos de la selección nacional.

Precedentes en Catar 2022
La FIFA no ha aplicado ninguna sanción sobre jugadores o selecciones nacionales en lo que va del campeonato mundial al 16 de diciembre de 2022. Sin embargo, sí se han abierto expedientes por faltas de conducta en general, como el que inició luego del partido de Argentina y Países Bajos.
En particular sobre cánticos discriminatorios, se abrió un expediente contra seguidores del equipo de Ecuador, por canciones denunciadas como ofensivas durante el encuentro inaugural en el que la selección sudamericana derrotó por 2 a 0 al equipo catarí. También contra México, en su primer juego contra Polonia.
¿Qué dice la FIFA sobre la conducta durante un partido?
El apartado 13 del manual legal de la FIFA, titulado “Discriminación”, explica: “Cualquier persona que ofenda la dignidad o integridad de un país, una persona o un grupo de personas a través de palabras o actos discriminatorios referidos a la raza, color de piel, etnia origen social o nacional, género, discapacidad, orientación sexual, idioma, religión, opinión política, situación económica, nacimiento u cualquier otra razón, será sancionado con una suspensión de al menos diez partidos o cualquier otra medida disciplinaria que se considere necesaria”.
El punto número dos del apartado hace hincapié en los “seguidores de una asociación o de un club” de fútbol, y estipula que, para una primera ofensa por discriminación, se limitará el número de espectadores de un partido y se multará a los implicados con al menos 20.000 francos suizos (21.500 dólares). Pero para los reincidentes, se podría implementar, además de una multa, la quita de puntos, la suspensión del público en los próximos partidos y/o la expulsión de un torneo.
AFP Factual ya ha verificado otros contenidos con desinformación vinculados al Mundial de Catar 2022.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos