
Esta portada que asegura que la ministra uruguaya Arbeleche “engañó” a la población es un montaje
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 8 de diciembre de 2022 a las 20:50
- 3 minutos de lectura
- Por Manuela SILVA, AFP Uruguay
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Escándalo. Ministra Abeleche engañó a todos los uruguayos. Las cifras presentadas no reflejan la realidad del aumento trágico de la pobreza”, reza la portada compartida en Facebook (1, 2) y Twitter, junto a una imagen de la autoridad de la cartera.
Y agrega: “El Observador investigará si la mentira de la ministra configura algún delito”.

Las últimas cifras disponibles sobre la pobreza en Uruguay corresponden al primer semestre de 2022 y fueron publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 29 de septiembre.
El informe evidencia un aumento de la pobreza, que se ubicó en 10,7%, lo que significa un incremento de medio punto porcentual en comparación con el mismo período del 2021, que indicaba un 10,2%.
Antes de que estos datos se divulgaran, en febrero de 2022 la ministra Arbeleche presentó cifras de 2021 que generaron críticas (1, 2).
Si bien en el primer semestre de 2021, en relación con todo el año de 2020, la pobreza se redujo en todas las edades, al momento de mostrar las cifras con respecto a los niños menores de seis años, el Ministerio de Economía eligió las estadísticas de 2019. En la comparación con ese año, la pobreza en esta franja de edad fue la única que disminuyó, respecto al primer semestre de 2021. En todas las demás, subió.
Pero la supuesta portada de El Observador que se difundió en redes sociales en diciembre de 2022 fue manipulada.
Inconsistencias
Una búsqueda en Google y en el sitio web del diario con las palabras del supuesto titular no arrojó resultados.
A través de la herramienta de la lupa de InVid-WeVerify* se puede identificar que el encabezado de la imagen viral informa que la portada habría sido publicada el miércoles 13 de febrero de 2019.

Una búsqueda en Google con estos datos mostró la portada del diario ese día, que comparte similitudes gráficas con la viralizada en sus extremos superior e inferior pero que exhibe un contenido totalmente diferente al centro, como la cita e imagen de la ministra uruguaya, que, además, revela una baja definición:

Consultada por AFP Factual, Natalia Roba, editora jefa de El Observador, confirmó que la imagen viral “es falsa” y que, además, no presenta ni la tipología ni la diagramación utilizadas por el diario.
*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos