Petro no dijo en una entrevista que la gente debe ser pobre para que no sea de “derecha”
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 9 de septiembre de 2022 a las 20:14
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
La grabación, publicada originalmente en TikTok y que ha sido compartida en Facebook (1, 2), Twitter (1, 2), Instagram y sitios web, se inicia con una frase en la que Petro dice: “Y cuando los pobres dejan de ser pobres y tienen, entonces se vuelven de derecha”.
Segundos después, un hombre señala en el video que esa declaración significa que el dirigente colombiano “no quiere que los pobres dejen de ser pobres porque si no se le voltean pa’ la derecha” y que “incluso dice que es inhumano viajar a Miami o tener un carro”.
Entonces se vuelve a ver a Petro que dice: “Y viene el problema, porque si es dejar de ser pobre para vivir como en Miami, pues se acabó la humanidad (...) ¿Qué hacen esas personas que dejan de ser pobres? Pues, comprarse un carro, y ahí se acaba la humanidad”.
Posteriormente, el hombre dice: “Supongo que vivir sabroso no tenía incluido viajar ni comprarte tu propio carro” y afirma que, para Petro, “la verdadera riqueza está en dejar de soñar porque dice literalmente que hay que abandonar la idea de querer tener cosas”.
El 7 de agosto de 2022, Petro, exintegrante de la guerrilla del M-19, desmovilizada en 1990, exalcalde Bogotá (2012-2015) y excongresista, se convirtió en presidente de Colombia.
Durante la campaña electoral, fue protagonista de contenidos con desinformación, que, tras su triunfo en los comicios del 19 de junio, migraron para influir en las dinámicas electorales iberoamericanas, según explicó la AFP.
Fuera de contexto
En el video viralizado se alcanza a identificar el logotipo de Mesa Capital, un espacio de opinión de la cadena televisiva bogotana Canal Capital. También se ve a Carolina Sanín, escritora colombiana y conductora del programa Dominio Público.
Búsquedas en Google a partir de estas pistas permitieron hallar una entrevista concedida por Petro el 16 de noviembre de 2021, cuando era candidato presidencial, de la que se extrajeron los fragmentos usados en la secuencia difundida en redes.
En este material se evidencia que sus declaraciones fueron sacadas de contexto: hay varios segmentos en los que el político se refiere a la pobreza, pero en ninguno afirma que los pobres deben seguir siéndolo.
A partir del minuto 26:12 de la conversación, Sanín consulta a Petro sobre su proyecto para aliviar “la extrema precariedad” en Colombia, a lo que él responde que sus ideas tienen que ver con “la libertad y con la superación de necesidades, que no solamente son materiales”.
Luego, Petro y Sanín conversan en un bloque, que se inicia en el minuto 38: 51 minutos, sobre la importancia de combinar la educación, la cultura y la sensibilidad con “instrumentos concretos para superar la pobreza”.
En el minuto 42:48, Petro afirma: “La sociedad capitalista de los últimos dos siglos se ha movido alrededor de tener y eso nos ha llevado al cambio climático” y agrega que “en la clase media, en donde las necesidades básicas están relativamente resueltas, el tener se volvió su agenda política”.
El entonces candidato dice después que, en Bogotá y en Latinoamérica, personas que suben a la clase media, gracias a políticas de izquierda, cambian su agenda y “botan la escalera” para “que otros no suban”, “porque se identifican con una agenda del tener”.
“La izquierda se identifica con superar la pobreza, es decir que los pobres tengan, y cuando los pobres dejan de ser pobres y tienen, entonces se vuelven de derecha”, dice Petro.
Sin embargo, a los 46:47 minutos, el ahora mandatario aclara que su proyecto político no se basa en una idea de “anti tener”, sino que “se trata de que la gente deje de ser pobre”. Pero menciona que hay que hacerse la pregunta de hacia dónde se sale de la pobreza porque, para él, “si se deja de ser pobre para vivir como en Miami, se acabó la humanidad”.
“Ahí viene el ejemplo de los chinos. Los chinos sí que han sacado gente de la pobreza, son centenares de millones de personas que han sacado de la pobreza, pero ¿qué hacen estas personas que dejan de ser pobres? Comprarse un carro. Y ahí se acaba la humanidad”, añadió.
Petro propone, entonces, que si su gobierno lograra reducir la pobreza en Colombia, habría que “abrir” una “agenda que no amarre la clase media exclusivamente al tener, sino que le dé una dimensión más intensa en su vida que ir a un mall [centro comercial]” como “el conocimiento” o “el arte”.
Petro y la pobreza
La AFP no halló registro de declaraciones en las que Petro haya indicado que se deben mantener los niveles de pobreza en Colombia. En cambio, un rastreo en su perfil en Twitter permitió encontrar afirmaciones (1, 2, 3) sobre la reducción de ese índice.
Así mismo, su programa de gobierno incluyó propuestas contra la pobreza.
AFP Factual ya ha verificado otros contenidos con desinformación (1, 2, 3) sobre Gustavo Petro.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos