La imagen de los cenotes desde el espacio es una animación de un documental de la BBC
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 2 de agosto de 2022 a las 22:11
- 2 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Así se ven los cenotes desde el satélite”, dicen las publicaciones en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2, 3).
Los cenotes son cuerpos de agua que pueden estar conectados en el subsuelo y que se encuentran, principalmente, en la península de Yucatán.
“Al norte de Yucatán se aprecia el anillo de cenotes, al noroeste para ser exacto”, continúan las publicaciones. El anillo al que hacen referencia es una formación que se extiende por la región. Científicos sostienen la hipótesis de que se formó por el impacto del mismo asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, en Chicxulub.
Algunas entradas citan a la página de Facebook “El Biólogo amargado”. Una búsqueda con la palabra “cenote” en esa cuenta arrojó una publicación realizada el 24 de junio de 2021, en la que se incluye la misma gráfica de la península de Yucatán.
Sin embargo, la página aclara que “no es vista satelital, sino una representación visual por computadora”. Además, señala que la ilustración forma parte del capítulo “Forests of the Maya”, del documental de la BBC “Mexico, Earth’s festival of life”, emitido el 20 de mayo de 2017.
El administrador de la página confirmó a AFP Factual que la captura original la tomó del documental que cita y vincula en la entrada. “Alguien la tomó, muchos realmente, y cambiaron cosas”, dijo.
AFP Factual confirmó que en el minuto 14:07 del segundo episodio del documental de la BBC aparece la imagen descontextualizada, y forma parte de una animación en la que se iluminan de manera progresiva los cenotes que se conocen en la península de Yucatán.
A partir del minuto 18:47 se observa otra animación que muestra el impacto del asteroide en Chicxulub y la formación de los cenotes, así como un ángulo distinto del mismo con las características de la imagen viralizada.
AFP Factual contactó a Patrick Morris, productor del documental, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de la publicación de esta verificación.
Emiliano Monroy, doctor en Ciencias Planetarias y de la Tierra, especializado en cenotes y cuerpos de la península de Yucatán, explicó a AFP Factual que “la mayoría de los cenotes no se observan desde el espacio, aunque algunos rasgos sí se pueden distinguir”.
Señaló que “jamás se verían de ese color y ese tamaño, son puntos que están exagerados en la imagen”.
Además, la imagen “parece una compilación de la base de datos de pozos, norias, dolinas y cenotes” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “sobrepuestas sobre alguna imagen de Google Earth y retocada”.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos