Una trabajadora sanitaria comprueba que viajeros procedentes del extranjero no presentan síntomas de la viruela del mono, en el aeropuerto Anna International de Chennai (India), el 3 de junio de 2022 ( AFP / Arun Sankar)

Los virus sí se traspasan entre especies y las zoonosis no se deben a una infección de la sangre

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 6 de julio de 2022 a las 18:42
  • 6 minutos de lectura
  • Por Natalia SANGUINO, AFP España
Un mensaje del grupo “Biólogos por la Verdad” que afirma que es “imposible” que un virus “salte” de especie circula desde el 19 de mayo de 2022 en redes sociales, donde lo compartieron un centenar de usuarios, y en Telegram, donde fue visto más de 67.000 veces. Según el texto, las zoonosis “verdaderas”, como la rabia y la viruela, se deben a “sepsis”, es decir, una infección generalizada de la sangre, y no por la presencia de un virus. Pero una zoonosis es el paso de un virus entre especies y la sepsis es una infección generalizada en la sangre causada normalmente por una bacteria, explicaron expertos a AFP. 

“Cuidado que vienen los monos africanos con viruela” , comienza el mensaje en Telegram del grupo Biólogos por la Verdad, retomado en publicaciones en Facebook y en Twitter. El mensaje continúa: “Los que nos seguís ya sabéis que es imposible que un virus ‘salte’ de especie’”, y añade: “Las zoonosis verdaderas como la rabia se producen por una sepsis en la sangre, (...) el ‘contagio’ tal y como lo plantean las autoridades jamás se ha demostrado experimentalmente, por eso cuando alguien está enfermo, los de alrededor pueden no estarlo”. El mensaje viral afirma que las autoridades “atribuyen a los virus la causa de todos los males del mundo, cuando están codificados en nuestros genomas”

AFP Factual ya verificó una afirmación del grupo Biólogos por la Verdad sobre las pruebas PCR para detectar el coronavirus.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 21 de junio de 2022

Los virus sí saltan de especie

“Claro que los virus saltan de especie”, resumió el virólogo español José Antonio López Guerrero, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, quien explicó a AFP Factual el 18 de julio de 2022 que ese paso entre especies “se llama zoonosis” y puso como ejemplo la gripe A.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la zoonosis como “una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales y propagarse a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente”. La OMS sostiene que representa “un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes”.

“Las zoonosis existen desde siempre porque no es otra cosa que enfermedades compartidas entre las personas y los animales”, comentó a AFP Factual Víctor Briones Dieste, vicerrector de Estudios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, el 1 de julio de 2022. “En principio cualquier virus puede saltar de especie”, amplió el experto, y destacó: “Desde el momento en que convivimos o consumimos especies de origen animal podemos adquirir una enfermedad de un animal que hayas cazado”

Miguel Cordero del Campillo, catedrático emérito de la Universidad de Castilla y León, sostuvo en un discurso que los testimonios escritos más antiguos sobre zoonosis datan del siglo XVIII antes de Cristo. El término zoonosis se utilizó por primera vez en 1855.

A raíz del brote de viruela del mono en más de una veintena de países, a mediados de junio de 2022, la AFP consultó a varios expertos que alertaron de que el crecimiento de las zoonosis en los últimos años eleva el riesgo de nuevas pandemias en el futuro.

¿La sepsis produce la zoonosis?

El mensaje viral afirma después que “las zoonosis verdaderas como la rabia se producen por una sepsis en la sangre” y más tarde añade que “la verdadera viruela era otra sepsis en la sangre no contagiosa”.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos define la sepsis como “la respuesta abrumadora y extrema de su cuerpo a una infección. La sepsis es una emergencia médica que puede ser mortal. Sin un tratamiento rápido, puede provocar daños en los tejidos, falla orgánica e incluso la muerte”. “Una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar la respuesta que conduce a la sepsis”, añade la página.

La sepsis o septicemia supone “una presencia masiva de bacterias en el organismo (...) circulada a través del torrente sanguíneo”, según Briones Dieste. “Si es un virus” el que está en el torrente sanguíneo, “no hay sepsis, es una viremia.

Briones Dieste expuso en qué se diferencian un virus y una bacteria. Un virus “necesita la ‘maquinaria’ de una célula, a la que infecta”, mientras que “una bacteria es capaz de multiplicarse por sí sola en un medio abiótico con nutrientes básicos”.

“La rabia la produce un virus, explicó el biólogo López Guerrero, y se puede contagiar “no solamente de un animal infectado a humano, sino también por otro humano infectado a humano”, y que puede ser “mortal”. El virus de la rabia “asciende por vía neuronal al sistema nervioso central”, añadió el veterinario Briones Dieste, quien comentó que raramente llega a la circulación sanguínea, “por eso los anticuerpos muchas veces no son especialmente útiles” ante una infección por rabia.

A la pregunta de si se pueden confundir por alguna similaridad la sepsis y el virus de la rabia, Briones Dieste sentenció: “Claro que no”. López Guerrero señaló, por su parte, sobre la viruela:  “La sepsis la producen las bacterias, la viruela es un virus, no tiene nada que ver”.

“La viruela del mono en su forma cutánea es difícil que se asemeje a una sepsis”, apuntó por su parte el veterinario, y al considerar posibles parecidos con la viruela símica, dijo: “Solo se me ocurren algunas formas de peste bubónica… Más bien semejante a otras infecciones víricas como sarampión o varicela”.

Modos de contagio

Otra afirmación del mensaje viral es: “Cuando alguien está enfermo, los de alrededor pueden no estarlo”. AFP Factual ha revisado los modos en que pueden contagiarse la rabia, la viruela y la viruela del mono:

Rabia: “El virus se propaga a través de la saliva de los animales infectados. Los animales infectados pueden transmitir el virus al morder a otro animal o a una persona”, según la Clínica Mayo. El doctor Briones resumió: “La rabia se transmite por mordedura fundamentalmente a partir de un animal que está infectado”, por lo que evitar el contagio “es bastante fácil, [hay que] evitar el contacto con animales que tengan sintomatología”.

Viruela: “La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su propagación también puede darse por sábanas y ropa”, sostiene la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

En concreto sobre la viruela del mono, el veterinario español explicó que se contagia por “contacto directo con piel que presente lesiones, con el líquido que contienen las lesiones o con fluidos corporales si el enfermo está en fase virémica. Una de las vías de contagio es por contacto sexual”

“La vía de exclusión es muy sencilla: mantenerse al margen de contacto estrecho con personas enfermas”, dijo Briones, y añadió que las personas enfermas “tienen que minimizar o evitar a toda costa contacto con sus mascotas”. El Ministerio de Sanidad español alertó de la posibilidad de contagio entre animales y humanos.

Los virus, ¿codificados en el genoma humano?

Según el mensaje viral, los virus “están codificados en nuestros genomas”. Pero López-Guerrero matizó: “Es cierto que tenemos hasta un 8% de nuestro genoma que procede de virus primigenios, que nos infectaron hace millones de años (...), pero eso es parte ya de nuestro genoma”. Se trata de los retrovirus endógenos, y “pueden tener un efecto tanto beneficioso como maligno”, según este artículo del biólogo Ignacio López-Goñi, profesor en la Universidad de Navarra.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos