
El dolor del parto es subjetivo y no es medido en unidades ni equivale al de “20 huesos rotos”
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 23 de junio de 2022 a las 17:42
- Modificado el 24 de junio de 2022 a las 16:45
- 3 minutos de lectura
- Por Nadia NASANOVSKY, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
El contenido circula en Facebook (1, 2), Instagram (1, 2), Twitter, LinkedIn y sitios web. “¿Sabía usted que ... El cuerpo humano solo puede soportar 45 unidades de dolor, pero en el momento del parto una mujer soporta hasta 57 unidades de dolor, esto es equivalente a 20 huesos rotos a la vez ... Tome conciencia, ame y respete a las mujeres. solo ellas pueden soportar tanto dolor”, reza el contenido, que circula al menos desde 2010, pero que volvió a viralizarse en junio de 2022.

Entradas similares circulan también en inglés, francés y portugués. Sin embargo, su contenido es falso.
“No usamos unidades de dolor en la medida en que la medicina considera al dolor como subjetivo”, dijo a AFP Factual el médico ginecoobstetra argentino Julián Kotliroff. “No se usa en obstetricia de rutina las unidades de dolor”, detalló.
Ese concepto tampoco proviene de un ámbito médico distinto al obstétrico. Luis Miguel Torres, presidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor, comentó a la AFP que el término “no existe ni en el mundo clínico ni en el de investigación” y aseguró que “es un invento de alguien, que no tiene ningún fundamento, ninguna base científica”.
Dominique Truan, gineco-obstetra de la Universidad de Chile, explicó también a la AFP: “El dolor es demasiado subjetivo, demasiado personal, demasiado del contexto”. Y aseguró que “es fantasioso hablar de ‘unidades del dolor’”.
Mario Sebastiani, doctor en Medicina, obstetra del Hospital Italiano de Buenos Aires, precisó a la AFP que el del dolor “es uno de los temas más controvertidos que hay en medicina dado que no hay ‘dolorímetros’ eficaces”.
Para cuantificarlo de alguna manera, los especialistas consultados detallaron que se pregunta directamente al paciente, y se usa una escala del 0 al 10, en la que el 10 es el máximo dolor posible. “Incluso existen dibujos con caritas y colores para niños”, dijo Kotliroff. “A veces, el mismo hecho de darte una escala te permite poner más en palabras tu dolor”, añadió.
Torres destacó la importancia de esta comunicación entre médico y paciente: “Se necesita saber [el grado de dolor], porque según lo que dice la paciente [que dará a luz] hay que aplicar un tratamiento u otro (...). Dejar un dolor evolucionar de alta intensidad durante mucho tiempo es peligroso para madre y niño”, expresó.
Un dolor como ningún otro
Truan señaló que aunque “jamás uno podría medirlo en unidades”, el dolor de parto “es un dolor considerado en la medicina como ‘alto’, así como un cálculo renal, bien intenso”.
Torres también mencionó la comparación con los cálculos, nefríticos o biliares, pero aclaró que el del parto es un dolor “muy específico, por sus características y su duración”. “No se le puede explicar a nadie. Es difícil compararlo con ningún otro tipo de dolor”, añadió.
Para Sebastiani, “es un tema tremendamente subjetivo y viciado”, ya que lo que se siente al dar a luz “depende también de la escenografía que acompaña y de la preparación antes del nacimiento sobre todo si no hay analgesia”.
Kotliroff, en tanto, destacó que el dolor juega un papel determinante en el alumbramiento, ya que “en instituciones que no cuentan con herramientas médicas como analgesia y anestesia para parto, puede determinar por pedido de la paciente una conducta obstétrica determinada”, como puede ser la cesárea.
24 de junio de 2022 Corrige grafía del apellido Kotliroff en los párrafos 4, 8 y 13.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos