![](/sites/default/files/medias/factchecking/g2/2022-04//6a121da2d71a31bc79c9dff5519a5be1.jpeg)
No hay registro de un dicho de Piñera sobre preacuerdos por el Silala difundido en gráfico falso
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 11 de abril de 2022 a las 19:25
- 5 minutos de lectura
- Por Axl HERNANDEZ, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya”, termina la supuesta declaración de Piñera, en una entrada que ha sido compartida en Facebook (1, 2) y que lleva el logo y el diseño de las publicaciones en dicha red social del canal chileno 24 Horas.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2022-04/26d4e84b4b8fc38e84f5b4b1548fc11f.jpeg?itok=NFAVcwS1)
La frase atribuida al exmandatario se da poco después de que Chile y Bolivia comenzaron los alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda de Santiago y la contrademanda de La Paz sobre las aguas del Silala, un río considerado internacional por los chilenos y que para los bolivianos es un afluente que nace de manantiales de su propiedad.
AFP Factual no encontró registros de que Sebastian Piñera hubiera pronunciado tal frase ni de que la hubiera publicado en sus redes sociales (1, 2, 3). Tampoco la halló en las versiones archivadas de estas en Wayback Machine (1, 2, 3) y Archive (1, 2, 3), plataformas que almacenan copias de publicaciones en internet incluso después de ser eliminadas.
Hasta la fecha de publicación de este artículo, solo había tres menciones a “Silala” en su cuenta en Twitter, de 2018 y 2020.
El equipo de prensa del exgobernante dijo a AFP Factual que Piñera “no ha hablado [sobre la cuestión del Silala] desde el traspaso de mando”.
Tampoco se encontraron registros de la frase atribuida a Piñera en las redes sociales de 24 Horas (1, 2, 3), ni en las versiones archivadas disponibles de estas (1, 2, 3), ni en su sitio web.
Gráfico manipulado
Una búsqueda inversa del gráfico en Google llevó a una publicación de 24 Horas en su cuenta en Facebook del 20 de noviembre de 2017, un día después de la primera vuelta presidencial de ese año, en la que Piñera logró pasar a la segunda ronda. En la imagen se lee la frase: "Estamos seguros que los chilenos sabrán elegir bien".
Varios elementos hacen sospechar que el gráfico de 2017 fue reutilizado para incluir la frase sobre el preacuerdo de Morales y Bachelet. Por un lado, la tipografía usada en 2022 es diferente a la de 2017 y a la de otras tarjetas de este tipo usadas por 24 Horas en redes sociales.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2022-04/d1b70bad50a7e30f388b50359b9c4133.jpeg?itok=pvsDgaFK)
Por otro lado, en ambos casos aparece, en la esquina superior izquierda, el logotipo creado por la cadena para su contenido relacionado con la segunda vuelta presidencial de 2017, con la frase “Chile elige”. En la esquina inferior derecha aparece una etiqueta con la misma frase, usada en redes sociales en periodos electorales.
Además, al aumentar la imagen viralizada con la aplicación InVid, es posible ver que las palabras “expresidente de Chile” se colocaron encima de la frase “Aludiendo a la segunda vuelta”, que no fue totalmente borrada, ya que quedó parte de la letra “A” azul de la publicación original.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2022-04/3c862f9602e0a1fcac9966d86bec4cce.jpeg?itok=-PrXiloM)
El equipo de comunicaciones de Televisión Nacional de Chile (TVN), que controla 24 Horas, dijo a la AFP que la pieza gráfica viralizada “no es una publicación que haya hecho TVN, sino que corresponde a una gráfica adulterada”.
Preacuerdos entre Chile y Bolivia
La demanda de Chile a Bolivia por el río Silala se remonta a junio de 2016, cuando Santiago pidió a la CIJ que declarase el Silala un río internacional de cauce sucesivo y de uso de aguas compartidas.
Los gobiernos de Michelle Bachelet y Evo Morales alcanzaron un acuerdo previo sobre el uso del manantial Silala en 2009, por el que Chile se comprometía a pagar el 50% del uso del agua.
Alberto van Klaveren, vicecanciller durante el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2009) explicó a la AFP: “El único preacuerdo del que tengo conocimiento es el del 2009. El acuerdo fue rechazado por comunidades de Potosí y además se complicó cuando Bolivia planteó la existencia de una supuesta deuda histórica, tesis que Chile nunca aceptó”.
El preacuerdo no llegó a concretarse, pues Bolivia exigía que Chile reconociese una deuda “histórica”. Además, también hubo rechazo del Comité Cívico de Potosinista, una organización civil cercana al Silala, a ese principio de entendimiento de ambos países.
No se encontraron reportes de otros posibles acuerdos entre ambos países. No obstante, el 1 de abril de 2022, durante los alegatos de Chile en La Haya, la agente chilena ante la CIJ, Ximena Fuentes, dijo que se ofreció a Bolivia un acuerdo de solución para frenar el litigio por las aguas del Silala. La propuesta se habría realizado en junio de 2019, pero aseguró que no recibió respuesta del gobierno boliviano de ese entonces, liderado por Evo Morales.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos