El video de una pelea por aceite se grabó en 2015 y no tiene relación con la guerra en Ucrania

Un vídeo de una pelea por botellas de aceite circula en redes sociales desde el 24 de marzo de 2022. En publicaciones compartidas más de 3.000 veces, los usuarios aseguran que la disputa se produjo en Francia ante la escasez de ese producto derivada de la guerra ruso-ucraniana. Si bien es cierto que en algunos países se ha racionado su venta y el precio de la semilla de girasol se ha visto afectado por la guerra, la pelea de la grabación no fue filmada en ese contexto. El clip es de 2015, cuando los clientes intentaban aprovechar una promoción de un supermercado Lidl en Francia, cadena que confirmó esta información.

“FRANCIA. Batalla por el aceite! Las consecuencias de las sanciones a Rusia por parte de la élite europea, la paga el pueblo!”, se lee en una publicación en Facebook junto a un video de decenas de clientes en un supermercado empujándose.

Este clip de 52 segundos del altercado circula miles de veces en Facebook, Twitter e Instagram. Las descripciones señalan que las imágenes retratan una “batalla” actual que ocurrió como resultado del conflicto en Ucrania.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook tomada el 1 de abril de 2022

Las acusaciones de que la secuencia ilustra un incidente reciente en Francia también se han reportado en redes sociales en alemán, inglés y búlgaro.

Registro del 2015

Al buscar palabras clave en francés como “aceite”, “promoción”, “escándalo”, la AFP halló el mismo vídeo en sitios web que indican que la pelea se produjo en un supermercado Lidl por una oferta en las botellas de aceite.

El primer registro hallado fue subido hace siete años a Dailymotion. Según la descripción, el alboroto se produjo por una promoción de aceite a mitad de precio en la tienda Lidl en Oyonnax, Francia. “Mucha gente vino a aprovechar esta oferta, y algunos incluso estuvieron cerca de pelearse por conseguir una botella”, se lee en el texto.

En otro de los sitios en los que aparece el vídeo no se ve la fecha a simple vista, pero según los metadatos del código fuente de la página, el video se publicó en mayo de 2015.

Image
Captura de pantalla, tomada el 31 de marzo de 2022, de los metadatos de una página que difunde el mismo video viralizado en redes

Este artículo del diario regional francés Le Progrès, publicado en mayo de 2015, también señala que las imágenes fueron tomadas por testigos durante una venta de aceite de cocina “en el pasado mes de enero” en la tienda Lidl en Oyonnax.

A pesar de que el clip insertado en el informe ya no está disponible, la AFP pudo recuperar una versión en caché con una imagen fija que coincide con el fotograma que se ve en el segundo 13 de los videos en redes sociales.

Image
Comparación entre una captura de pantalla de la versión caché del artículo de Le Progrès (I) y una publicación en Facebook, tomadas el 4 de abril de 2022

Contactado por la AFP, el departamento de comunicación de Lidl en Francia aseguró: “Efectivamente conocemos este video, que se grabó el 10 de enero de 2015 en el supermercado de Oyonnax (Ain)”. En la respuesta adjuntó un enlace al mismo metraje subido a YouTube en mayo de 2015. “Lidl había ofrecido un 50% de descuento en el aceite, lo que generó aglomeraciones. Nunca hemos repetido tal operación”, agregó el servicio de prensa.

El efecto de la guerra en Ucrania

La escasez de combustible, el cierre de los grandes puertos y las dificultades en el comienzo de la temporada de siembra han afectado la producción y exportación del aceite de girasol de Ucrania, el mayor productor del mundo.

Siegfried Falk, coeditor de Oil World, que monitorea y analiza el mercado de semillas oleaginosas, dijo a la AFP el 29 de marzo de 2022 que el procesamiento de semillas en Ucrania “se ha visto interrumpido por la guerra y las exportaciones de aceite de girasol por barco todavía no son posibles. El déficit solo se puede compensar parcialmente con algunos cargamentos que van hacia el oeste por ferrocarril”.

“El resultado es que actualmente hay una escasez significativa en la Unión Europea, así como en muchos otros países importadores”, agregó Falk.

También ha llevado a niveles récord de precios en la exportación mayorista. Por ejemplo, en el puerto de Saint-Nazaire (Francia), una tonelada de pipas de girasol pasó de 630 euros el día antes de la invasión rusa, el 23 de febrero de 2022 a más de 1.000 euros el 22 de marzo.

A principios de marzo, la asociación de la industria del aceite de girasol FEDIOL advirtió que la perspectiva de suministro de este producto a la Unión Europea (UE) era “crítica” como resultado de la invasión rusa y estimó que las existencias de la UE durarían entre cuatro y seis semanas.

Sin embargo, el 24 de marzo, el organismo explicó que las empresas habían tomado varias medidas para adaptarse a la escasez, como reemplazar el aceite de girasol con otro tipo de aceite.

Image
Botellas de aceite de girasol en las estanterías de un supermercado en Atenas, el 9 de mayo de 2009 ( AFP / Louisa Gouliamaki)

Pánico del consumidor y almacenamiento en Europa

La escasez de aceite de girasol y los precios más altos provocaron pánico y un acopio masivo entre los consumidores en algunos países en marzo.

A principios de ese mes, varios supermercados españoles impusieron restricciones en la cantidad de aceite de girasol que los clientes podían comprar, para evitar que hicieran acopio. Por su parte, la Asociación Federal de Comerciantes Alemanes de Alimentos (BVLH) instó a los consumidores a no acaparar el aceite de girasol. Supermercados de Francia y Bélgica también limitaron las compras.

Algunas publicaciones apuntan a las sanciones contra Rusia, segundo productor mundial de aceite de girasol, como causa del aumento de su precio. Pero los expertos consultados por la AFP señalaron que estas medidas sólo tienen un efecto parcial, y que la principal razón es la interrupción del suministro desde Ucrania.

A pesar de que el aceite de girasol no figura en la lista de medidas restrictivas impuestas por la UE a Rusia, los suministros en Europa sí podrían verse afectados por las mismas, según Falk.

“El movimiento de aceite de girasol ruso hacia Europa parece difícil en este momento, ya sea como resultado de las sanciones a las transacciones financieras o porque las empresas europeas evitan comprar productos de origen ruso”, dijo a la AFP la misma fuente.

Ruslan Stefanov, director del Programa Económico del Centro para el Estudio de la Democracia (CSD), con sede en la capital de Bulgaria, afirmó a la AFP el 29 de marzo de 2022 que las sanciones contra Rusia pueden tener un efecto indirecto en la disponibilidad de aceite de girasol.

“Se espera que las sanciones conduzcan a la renuncia o incapacidad de Rusia para exportar, por ejemplo, porque no pueden pagar con una moneda fuerte”, dijo.

Sin embargo, agregó que es probable que Rusia busque mercados alternativos.

“No existen sanciones reales vigentes que afecten al girasol o al aceite y, por lo tanto, no espero que Rusia use el grano en sí. Buscará venderlo. Incluso si elige países especialmente ‘no enemigos’, el precio debería caer”, sentenció Stefanov.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos