Captura de pantalla de la página de Facebook “Policías que cumplen bien su deber”, tomada el 27 de julio de 2018

No, las personas que atacan a la Policía colombiana en este video no son venezolanas

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 27 de julio de 2018 a las 11:00
  • Modificado el 27 de julio de 2018 a las 17:44
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Un video compartido miles de veces en portales digitales y redes sociales muestra una riña entre un grupo de hombres armados con machetes y miembros de la fuerza pública. Fuera de cuadro, una mujer asegura que los atacantes son venezolanos, pero en realidad provienen de la costa Caribe colombiana.

La cámara temblorosa de un celular registra una pelea en las calles de un barrio residencial. La imagen pixelada permite ver al menos siete personas que se enfrentan con palos, sillas y machetes contra unos pocos uniformados. En off, una voz femenina advierte: “Ellos tienen las de perder porque son venecos, cómo se les ocurre venir a agredirlos a ellos con machete. Ellos se están defendiendo”.

El altercado tuvo lugar en Funza, un municipio a 23 kilómetros al noroeste de Bogotá, el pasado 21 de enero. Al día siguiente, el video fue subido a YouTube y rápidamente portales digitales como Radio Santafé, Mutantes.TV y Costa Noticias lo retomaron completo para informar sobre la “brutal agresión”.

Distintas cuentas en redes sociales publicaron el video haciendo énfasis en la nacionalidad de los atacantes, lo que provocó la furia de la mayoría de los cibernautas. En la página de Facebook “Policías que cumplen bien su deber”, donde el video ya se ha visto 137.000 veces, el comentario más popular dice: “Si son tan berracos pq no se van para su país y luchan por lo que tienen que luchar, afuera que no vengan a terminar de empeorar nuestro pais, extranjeros asi deben ser expulsados de inmediato (sic)”.

Image
Captura de pantalla de la página “Policías que cumplen bien su deber”, tomada el 27 de julio de 2018

En entrevista para la Alcaldía de Funza, el comandante de la estación de policía del municipio, Carlos Cifuentes, aclaró la información sobre el origen de los involucrados en la riña: “Dentro de las personas que tenemos capturadas, que hicieron parte de esta asonada, no tenemos ningún venezolano. De los capturados, son seis personas que son de San Onofre, Sucre, y una que es de María la Baja, Bolívar, pero no tenemos ningún venezolano ahí”, aseguró.

Rocío Castañeda, oficial de información pública de la Agencia de la ONU para los Refugiados en Colombia (Acnur), explicó a la AFP que la persona que está grabando el video asume, “únicamente por escuchar un acento costeño”, que se trata de venezolanos.

“Para nosotros se hizo viral es porque la gente está dispuesta de alguna manera a creer que los venezolanos han traído inseguridad, se comportan mal en lo público, que los venezolanos han incrementado los índices de criminalidad y como este video está confirmando lo que prejuzgan, entonces están dispuestas a compartirlo”, agregó.

El enfrentamiento se produjo cuando la Policía le llamó la atención a este grupo de personas, por consumo de alcohol en espacio público y exceso de ruido. “Al hacerles la recomendación, ellos se pusieron agresivos, empezaron a agredirlos verbalmente, las agresiones pasaron a ser físicas y pues mientras llegaba el apoyo los policías vieron su vida, su integridad, en riesgo, y pues tuvieron que hacer uso de sus armas de dotación para preservar su vida.”, dijo por su parte el comandante Cifuentes.

Colombia, que comparte una porosa frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela, ha recibido en los últimos meses a miles de venezolanos que huyen de la crisis en su nación.

A la fecha hay 870.093 venezolanos en el país, de los cuales 381.735 están de manera regular, 45.896 irregulares y 442.462 en proceso de regularización, según cifras de Migración Colombia. La mayoría pretende quedarse.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha instado en varias ocasiones a sus compatriotas a evitar la xenofobia y actos “hostiles” contra los venezolanos. Acnur, por su parte, lanzó en diciembre de 2017 la campaña “Somos panas Colombia” para “generar un entorno favorable” a esta población.

Es falso que los policías de este video hayan sido atacados por venezolanos. Los agresores, de acento caribeño, eran todos de nacionalidad colombiana.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos