
No, estos peces no murieron por altas temperaturas en Alaska
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 15 de agosto de 2019 a las 00:25
- 3 minutos de lectura
- Por Marin LEFEVRE, AFP Uruguay, Bruno SCELZA
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"Miles de peces muertos por el calentamiento en Alaska, 10 de Agosto", afirma la descripción de un video que fue publicado en una página de Facebook el domingo 11 de julio pasado, compartido cerca de 20.000 veces y reproducido en 58.000 ocasiones. En otras páginas (1 y 2) obtuvo más de 60.000 visualizaciones en total. Las imágenes circulan también en publicaciones en francés e inglés, así como en Twitter, pero sin llegar a viralizarse.
Sin embargo, la causa de muerte indicada es falsa. Los peces que flotan en la superficie en el video de 15 segundos no murieron por temperaturas altas, sino por un error humano durante una actividad de pesca.

El video fue publicado originalmente el 6 de agosto pasado desde el pueblo de Homer, estado de Alaska, Estados Unidos, según la geolocalización proporcionada por Facebook, y ha sido compartido más de 100.000 veces desde entonces.
El usuario que publicó el video por primera vez decía en la descripción: "Desafortunadamente, el verano excepcionalmente caluroso y soleado en Alaska no solo tiene su lado bueno, por lo que los salmones murieron después de llegar a la Laguna de Tutka en Kachemak Bay Park, cerca de Homer, Alaska. Estos son salmones jóvenes que aún no se han reproducido y todos murieron antes de hacerlo, sin descendientes".
El 13 de agosto, el autor de la publicación agregó una aclaración que fue publicada por la página de Facebook de la Asociación de Acuicultura de Cook Inlet (CIAA, por sus siglas en inglés), dedicada a la conservación del salmón en la cuenca donde se filmó el video.
Según la CIAA, “para cubrir los costos operativos de los programas de criadero” se llevó a cabo una actividad de pesca en el área que se ve en el video. La operación se autorizó “a través de un proceso de licitación pública” y los pescadores contrataron un barco para llevarse los salmones en redes.
“El 28 de julio, el cerquero [NDLR: un barco que opera con una red de arrastre] estaba pescando en la Laguna de la Bahía de Tutka. Tenía una red llena de salmón rosado cuando el fondo de la red se enganchó en algo y se rasgó”.
Esto provocó que “los peces fueran liberados y varios de ellos murieron en el proceso”. Según la asociación, “se perdieron aproximadamente 700 a 1.200 peces”.
Contactada por la AFP a través de Facebook, la asociación insistió en que los animales “no murieron por el calor”.
Sin embargo, es frecuente que los peces mueran por temperaturas superiores a lo habitual. En julio pasado, por ejemplo, miles de peces fueron hallados muertos en la Laguna de Bolmon, Marignane, cerca de Marsella, Francia.
Un verano inusualmente caluroso en Alaska
Según el programa europeo de monitoreo de la Tierra Copernicus, julio de 2019 ha sido el mes más caluroso de la historia y las temperaturas han sido superiores a lo normal en Alaska, Groenlandia, parte de Siberia, algunas zonas de la Antártida y en Asia Central.
Las temperaturas en Alaska alcanzaron un récord histórico de 32° registrados en Anchorage, la ciudad más grande del estado. Según los meteorólogos, la temperatura máxima promedio para un 4 de julio en Anchorage es de 18,3° C.
En conclusión, es falso que los peces que se ven en el video hayan muerto a causa del intenso calor en Alaska. Los animales iban a ser llevados en una red que se rompió durante una pesca organizada.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos