![](/sites/default/files/medias/factchecking/colombia//image_21.jpg)
No, esta no es leche de vaca para consumo humano
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 22 de octubre de 2018 a las 17:11
- Modificado el 25 de octubre de 2018 a las 00:13
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La leche de vaca contiene antibióticos, hormonas, sangre, pus, bacterias, cancerígenos y mucho más”, asegura la leyenda de la foto, que fue publicada el pasado 23 de septiembre por una página de Facebook llamada Por los animales. La leyenda también invita al público a considerar “una enorme cantidad de opciones vegetales mucho más sanas y respetuosas para los animales y el medio ambiente” que la leche de vaca.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/colombia/leche_archive_1.png?itok=BhcToQBK)
Aunque la publicación original fue eliminada, varios ejemplos quedaron almacenados.
La imagen ya había sido publicada en octubre de 2016 por la youtuber vegana Sonia Sae, acompañada de una leyenda en inglés que también aseguraba que la leche de vaca contiene sangre y pus antes de ser “blanqueada”.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/colombia/leche_sonia_1.png?itok=PMQhqkSu)
Sin embargo, se trata de una captura de un video de diciembre de 2013. Al principio, quien comenta la grabación explica que está a punto de ordeñar a tres vacas que van a dar leche por primera vez luego de dar a luz. Según él, las tres han sido separadas del rebaño y marcadas con un lazo de color rojo ya que los primeros días después de parir secretan un líquido llamado calostro que es “espeso, cremoso y no puede ser comercializado”.
A pesar de que las regulaciones sanitarias de países como México, Estados Unidos y Colombia no permiten que la leche sea comercializada con calostro, ni el calostro como leche, granjeros como el que publicó este video en Youtube almacenan este líquido ya que es esencial para la nutrición de los terneros recién nacidos y - gracias a su alto contenido nutricional - también puede ser procesado y comercializado como suplemento para uso humano.
El usuario también explica que una de estas vacas tiene un poco de sangre en las ubres debido a una ruptura de vasos sanguíneos, y que es probable que al ordeñarla se obtenga un líquido de color rosado.
La captura que circula en Facebook fue tomada al minuto 3:29 de reproducción, cuando el líquido rosado que se obtiene al ordeñar a una de las vacas llega a un recipiente. En el video también puede apreciarse que los otros dos animales producen un líquido blanco.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/colombia/leche_youtube_0_0.png?itok=6w6WKpLB)
“Eso que dice la imagen sobre blanquear la leche no pasa, (ese proceso) ¡no existe!”, dijo a la AFP Liliana Peralta, directora del programa de ingeniería de alimentos de la Universidad de La Salle, en Bogotá.
“La foto de Facebook sí muestra leche con sangre. Pero esto no pasa con toda la leche, sólo pasa cuando las vacas no tienen una sanidad adecuada y contraen mastitis u otras enfermedades”, explicó Peralta en una conversación telefónica.
“Si la vaca tiene mastitis es normal que al momento del ordeño bote sangre y la leche tome ese color rosado, pero esta leche no se puede vender y las regulaciones (de la industria láctea) obligan a descartarla. Lo mismo pasa con el pus: es posible que una vaca enferma dé leche con pus, pero estas vacas son separadas del hato y su producción se descarta”, afirmó la profesora.
Peralta también aclaró que “la leche cruda sí contiene bacterias y por eso es necesario el proceso de la pasteurización, que hoy en día se hace en todo el mundo”. Finalmente agregó que “la leche no contiene agentes cancerígenos”.
Aunque la imagen que se hizo viral en Facebook sí muestra un contenedor lleno de leche contaminada con sangre, es falso que la leche de vaca recién ordeñada contenga habitualmente sangre y deba ser blanqueada antes de ser comercializada.
Edit 22/10: el titular de la nota fue modificado. EDIT 24/10 : con agregado de la oficina que escribió la nota.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos