
No, esta fotografía no muestra la ejecución de 26 políticos corruptos en China
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 12 de junio de 2019 a las 20:05
- 4 minutos de lectura
- Por AFP México, AFP Filipinas, Rachel YAN
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“China ejecuta a 26 políticos corruptos”, dice el mensaje que acompaña la imagen en una publicación de abril de 2018 y que ha sido compartida más de 24.000 veces. Varias publicaciones idénticas circularon en la misma fecha en Facebook y en Twitter en español, inglés, francés, portugués, polaco, griego y armenio.

Recientemente, en mayo de 2019, la imagen circuló de nuevo en Facebook y Twitter en tagalo, hablado en Filipinas. La publicación fue compartida en especial en grupos de apoyo al presidente filipino Rodrigo Duterte, que buscan la restauración de la pena de muerte en el país.
El resultado de una búsqueda inversa de la imagen* llevó al banco fotográfico de la agencia Getty Images. La fotografía es de la AFP y se puede consultar de forma pública aquí.
La imagen fue tomada el 7 de abril de 2004 en Wenzhou, una ciudad del este de China, cuando un grupo de presos recibía su sentencia; 11 de ellos fueron posteriormente ejecutados.
Estas 11 personas estuvieron involucradas en delitos como robo armado, homicidio y asalto agravado, reportó la AFP.
Otras imágenes del mismo hecho se pueden ver en el banco de imágenes de la AFP (1, 2 y 3).
Previamente, Snopes, Ellinika Hoaxes y The Print escribieron sobre la fotografía de la AFP que en 2018 se viralizó con la afirmación errada de “26 políticos corruptos ejecutados en China”.
China y la pena de muerte
“En China aprueban pena de muerte para los políticos corruptos”, se titula otro artículo con contenido similar, publicado en 2016 pero que cobró viralidad en junio de 2019. De acuerdo a la herramienta CrowdTangle, la nota tuvo más de 687.000 interacciones desde páginas de sectores políticos muy diversos de México, Colombia, Italia y España, entre otros.

El artículo explica que el Tribunal Popular Supremo de China y la Fiscalía de Estado instauraron la pena de muerte a líderes corruptos que malversen o reciban sobornos superiores a 463.000 dólares. La información coincide con una nota de la AFP (en inglés), del 18 de abril de 2016.
La AFP, citando a la agencia china Xinhua, reportó que la Corte Suprema y el organismo nacional de procesamiento indicaron que la pena capital sería una opción para los tribunales, pero no una medida obligatoria.
Hasta ese momento, las sentencias más severas habían sido la muerte con indulto por dos años, una figura que sustituye la condena de pena de muerte por cadena perpetua.
Un informe de Amnistía Internacional indica que la información sobre ejecuciones en China “son secreto de Estado” y considera que “allí las ejecuciones se cuentan por miles”.
Para ilustrar el texto, el artículo viral emplea una fotografía tomada por la agencia AP que corresponde a la ejecución de cuatro criminales en la localidad de Mashad, en el noroeste de Irán, el primero de agosto de 2007.
En conclusión, la primera fotografía, que muestra momentos previos a la supuesta ejecución de 26 políticos corruptos en China, pertenece a la AFP y fue tomada en 2004 durante una sentencia a varias personas, de las cuales 11 fueron ejecutadas y ninguna era política. En el segundo caso, la información del artículo de 2016 sobre el mismo tema es verdadera, pero volvió a circular en junio de 2019 como una noticia de actualidad, cuando ya tiene tres años. Además, la fotografía que lo acompaña no corresponde a una ejecución en China, sino en Irán, en 2007.
*Para realizar este tipo de búsqueda, se hace un clic derecho sobre la imagen y se va a la opción de "búsqueda en Google" cuando el navegador lo permite. También se puede instalar en Chrome y Firefox la extensión gratuita de InVid, que habilita el menú haciendo clic derecho sobre cada imagen para lanzar una pesquisa en varios motores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos