
Las zonas marcadas en la resonancia de un bebé y su madre son áreas activas al ver rostros familiares
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 17 de diciembre de 2019 a las 15:36
- Modificado el 4 de febrero de 2022 a las 19:28
- 4 minutos de lectura
- Por Sonia GONZALEZ, AFP España, AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Miles de personas comparten desde septiembre de 2019 en redes sociales una imagen de una resonancia magnética de una madre con su hijo, asegurando que en ésta se puede observar la reacción química que se produce en los cerebros cuando la mujer da un beso a su pequeño. Sin embargo, lo que muestran las manchas de colores es la actividad cerebral al ver imágenes de rostros.
, dice una de las publicaciones en Facebook, compartida más de 34.000 veces, junto a otras (1, 2, 3), al igual que en Twitter con mensajes similares.
La fotografía seguía circulando en 2021 y 2022 con algunas modificaciones en el texto, pero con la misma idea. También es replicada en entradas en portugués.

Una búsqueda inversa de la imagen en Google condujo entre otros a un artículo publicado en The Smithsonian Magazine en diciembre de 2015, en el que la neurocientífica Rebecca Saxe, del Instituto de Tecnología de Massachusets (MIT) explica que la imagen corresponde a una resonancia magnética de ella con su hijo, tomada en abril de 2015.
La resonancia que ilustra el artículo es la misma que aquella compartida en redes, solo que no incluye las coloraciones en ambos cerebros. En algunas publicaciones, aparecía girada sobre sí misma.

En el artículo, la neurocientífica explica que en su laboratorio del MIT recurren a las resonancias magnéticas para “observar el flujo sanguíneo en el cerebro de los niños” y ver “su actividad cerebral”. “Esta resonancia magnética en particular, sin embargo, no fue hecha con propósitos de diagnóstico, ni siquiera por la ciencia en realidad. Nadie, hasta donde sé, había realizado alguna vez una resonancia magnética de una madre y su hijo. Hicimos esta porque queríamos verla”, cuenta Saxe en el artículo.
La investigadora del MIT abundó sobre el origen de la imagen en una charla durante el evento TEDx Cambridge el 9 de junio de 2016, en la que explicó que intentó hacer resonancias de bebés para estudiar la estructura y desarrollo de sus cerebros. Para ello, tenían que estar despiertos y ver películas de cosas que les resultaran familiares, como paisajes y rostros de gente conocida. Saxe comenzó a realizar las pruebas con su primer hijo, Arthur, nacido en septiembre de 2013, cuando apenas tenía un mes y no logró los primeros resultados hasta enero de 2014. Para conseguir que el pequeño estuviera tranquilo dentro del tubo de resonancias, se introdujo con él en su interior. Así fue como se pudo tomar la imagen compartida en redes, que realizó en realidad con su segundo hijo, llamado Percy, en 2015.
El estudio científico para el cual fue tomada la resonancia magnética fue publicado en la revista Nature el 10 de enero de 2017.
El 11 de septiembre de 2019, Rebecca Saxe publicó una serie de tuits aclarando que las zonas de color rojo y naranja de las imágenes no corresponden a la reacción por un beso, como aseguraban algunas publicaciones en redes, sino que muestran zonas activadas en el cerebro al ver imágenes de rostros de personas.
Saxe explicó que, luego de concluir el estudio publicado en enero de 2017, se le ocurrió sobreponer la información obtenida en las pruebas a la resonancia magnética de su segundo hijo.
My MRI Mother and Child has become the focus of a controversy this weekend.
— Rebecca Saxe (@rebecca_saxe) September 12, 2019
Here’s the story.
Thread. 1/14
“En respuesta a todas las controversias y el tuiteo este fin de semana: las activaciones son resultados reales de imágenes por resonancia magnética funcional, de respuestas hemodinámicas al mirar grabaciones con rostros, en comparación con grabaciones de paisajes. Realmente son de ese bebé. No tienen nada que ver con oxitocina, hormonas, besos ni amamantar”, tuiteó.
Varias publicaciones compartieron una imagen similar, pero manipulada, como si mostrara la resonancia magnética de una mujer besando a su perro, algo que AFP Factual ya verificó aquí como falso.
La fotografía compartida sí corresponde por tanto a la resonancia magnética de una madre con su bebé, pero no muestra una reacción química de ambos cerebros a un beso, sino a la visualización de rostros de personas conocidas.
EDIT 04/02/2022: Cambia foto de portada y título, actualiza la información sobre viralidad en los párrafos 2º y 3º y la foto tachada.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos