
Los precios de la gasolina en México varían según la región y los costos de la distribución
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 27 de febrero de 2021 a las 06:42
- Modificado el 1 de marzo de 2021 a las 22:08
- 7 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
En uno de los contenidos más compartidos en Facebook (1, 2, 3) se puede ver una imagen del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador frente a una gasolinera y el texto: “Hace 10 meses se sentía orgulloso porque según, él mandó a bajar la gasolina”; y luego una segunda imagen del cartel de una gasolinera con el precio más elevado y la frase: “Hoy ni el tema menciona”.
Una segunda publicación que muestra la fotografía de una estación de combustible, compartida casi 1.000 veces, señala el “2015” del letrero y afirma que fue tomada ese año, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018). En la imagen los precios superan los 20 pesos mexicanos.
Ambas publicaciones son imprecisas. En el caso de la primera, porque en México los precios de las gasolinas en las estaciones de combustible varían por factores como los costos de distribución y la región en donde se vendan. En la segunda, los precios en el cartel no corresponden con los de la gasolina en 2015.
Estaciones de servicio en Mexicali y en Carmen
En las publicaciones que muestran al mandatario frente a una gasolinera se observa que es una estación de servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal de combustibles. El precio por litro de la gasolina regular, conocida como verde o magna, en la imagen está en 13,19 pesos; mientras que la premium o roja está en $15,19.
La fotografía debajo tiene un logo, ya que es una estación de servicio perteneciente a la empresa privada Orsan. El precio de la gasolina regular es de $19,89, el mismo que la premium. En esta fotografía aparece el combustible diésel a $20,44.

En los letreros de ambas estaciones de servicio aparece un número de serie que identifica los permisos de operación, emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En el caso de la estación de Pemex, el número PL/8237/EXP/ES/2015 corresponde a un permiso para la venta de Magna y Premium en Mexicali, Baja California, en la frontera con Estados Unidos.
En la imagen en la parte inferior de la publicación, el número PL/12870/EXP/ES/2015 corresponde a un permiso para la venta de magna, premium y diésel en Ciudad del Carmen, Campeche, en el sur de México, un municipio petrolero. Ambas gasolineras están separadas por más de 3.500 kilómetros.
Ramsés Pech, asesor de la consultora de energía y economía Grupo Caraiva y Asociados, explicó a AFP Factual que no se puede “comparar una estación de servicio en Ciudad del Carmen con una de Mexicali” porque la última es fronteriza con Estados Unidos y tiene un precio de referencia con ese país.
La homologación del precio de los energéticos con el sur de Estados Unidos -a la que se refiere Pech- es parte de los incentivos fiscales aplicados en la Zona Libre de la Frontera Norte y Mexicali es uno de los municipios incluidos.
Además, Pech dijo que los precios varían según la distancia de la estación de servicio a las terminales de almacenamiento y reparto (TAR) que son los puntos que les venden los combustibles, y donde sus precios varían también según factores como si proviene de una refinería mexicana o fue importada.
“No es el mismo precio en una terminal en frontera a una en Oaxaca [sur] y cada TAR va a tener un valor y va a decidir si le da descuento o no al comercializador en función del volumen”, explicó.
La estatal Pemex dispone de más de 80 terminales de almacenamiento y reparto en todo el país, que suministran combustible a más de 12.800 estaciones de servicio.

En este mapa de la consultora del sector energético PetroIntelligence puede observarse la diferencia de los precios ofrecidos por cada TAR.
Además del precio en el TAR, los gasolineros deben sumar los costos de traslado a sus estaciones.
Federico Gómez Pombo, portavoz de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), dijo: “No todas las condiciones de logística son iguales”, y precisó que “el gasolinero toma en cuenta el precio logístico del transporte, [y] la última milla, que es el precio que tiene el obtener la gasolina desde una TAR”.
Gómez Pombo explicó a la AFP que cada estación de servicio varía el precio de venta de sus productos en función de factores como el precio en la TAR, la logística de distribución a su gasolinera, la molécula que adquiere (la calidad del combustible) e, incluso, aspectos como el costo de la energía eléctrica del punto de venta, la calidad del servicio en la asistencia del despachador, entre otros.
Para ejemplificar las diferencias de los valores entre ambas estaciones de servicio se consultó el precio en el sitio de la CRE. El 24 de febrero de 2021 la gasolina regular en la de Mexicali costaba $17,69 y la premium $18,29; en la de Ciudad del Carmen estaba a $19,94 y a $19,99, respectivamente.

De cuándo son los precios en las imágenes
Una búsqueda en Google con las palabras clave “AMLO + Mexicali + Gasolina” resultó en el origen de la primera imagen, una captura de un video publicado por el mandatario el 28 de marzo del 2020 donde muestra los precios de los combustibles.
En el video, uno de los trabajadores de la estación de servicio dice que la gasolina comenzó a bajar dos semanas antes. López Obrador responde que “en otras partes, aunque está vendiendo Pemex más barata la gasolina, los concesionarios no la bajan”.
La búsqueda inversa de la segunda imagen con diversas herramientas no brindó resultado alguno sobre la fecha en que fue tomada.
A finales de marzo y durante abril del 2020 el precio del petróleo estuvo a la baja, ya que Estados Unidos aumentó sus reservas a la vez que el consumo mundial se reducía debido a las medidas de confinamiento por la pandemia de covid-19, la cancelación de los vuelos y el menor uso de los vehículos.
Si bien es cierto que con casi 11 meses de diferencia hubo un incremento de más de cuatro pesos en la gasolina regular y tres pesos en la premium en la estación de servicio de Mexicali donde López Obrador grabó el video, comparar el precio con la de Ciudad del Carmen, que rondaba los $20 al 24 de febrero de este año, es inexacto, porque factores como la distribución y la cercanía con la frontera con Estados Unidos influyen en la diferencia entre ambas gasolineras.
2015, fecha del permiso, no de la foto
En otra imagen que circula en redes se puede ver que en una gasolinera Pemex el costo del litro de la regular es de $21,86, la premium vale $22 y el diésel $22,81. El comentario que acompaña la foto destaca que es de 2015, año que aparece en el letrero, lo que demostraría los elevados precios durante el gobierno de Peña Nieto (2012-2018).

Una búsqueda inversa de la imagen no ofreció resultados sobre la fecha en que fue tomada.
No obstante, el número señalado forma parte del permiso de expendio PL/8396/EXP/ES/2015 que fue emitido por la CRE el 12 de noviembre del 2015, para operar en Apatzingán, Michoacán, en el oeste de México.
Una búsqueda en Google con palabras clave “precio + gasolina + 2015” arrojó un comunicado del gobierno mexicano, emitido el 2 de enero de 2016, en el que compara el precio por litro de la gasolina ese año con el anterior. Se indica que, en las estaciones de servicio, el costo del litro de la gasolina regular en 2015 fue de $13,57, la premium estaba en $14,38 y el diésel en $14,20.
En 2015, con la reforma energética en el sexenio de Peña Nieto “se detuvo el aumento mensual a los combustibles”, dice el comunicado. Los precios fueron los mismos para todo el país durante ese año.
Por lo tanto, el 2015 que aparece en la foto hace referencia a la fecha en la que fue otorgado el permiso de venta a esa gasolinera. Ese año los aumentos de la gasolina quedaron estáticos y el valor fue bastante más bajo que el mostrado en la imagen.
EDIT 1/03: Cambia enlace en párrafo 27
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos