
Los archivos de Einstein no contienen una carta sobre la “fuerza universal del amor”
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 14 de agosto de 2020 a las 20:30
- Modificado el 17 de agosto de 2020 a las 20:40
- 5 minutos de lectura
- Por Ana PRIETO, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Lieserl, la hija del célebre genio, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte. Esta es una de ellas…”, dice una publicación en Facebook de 2015. El contenido ha vuelto a circular desde abril pasado (1, 2), siendo compartido más de 6.000 veces.
“Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo”, se lee en el primer párrafo de la carta. “Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. (...) Esta fuerza universal es el AMOR”, sigue.
La carta se extiende por otras 40 líneas, en las que se alude a una “bomba de amor” que destruirá “el odio, el egoísmo y la avaricia”, y en las que el autor de la teoría de la relatividad le pide perdón a su hija por no haberle expresado debidamente su cariño.
La mayoría de las entradas incluye una fotografía en la que el nobel de Física posa con una niña, dando a entender que es Lieserl Einstein.

Pero una versión sin esta fotografía también circula en internet por lo menos desde 2014.
Las palabras atribuidas al científico también han sido compartidas en Twitter (1, 2) e Instagram (1, 2), y en publicaciones en portugués, inglés y francés.
Sin embargo, no hay evidencias de que la carta fuese escrita por Albert Einstein, la niña de la fotografía no es su hija, y Lieserl no donó la correspondencia de su padre a la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Lieserl Einstein
Albert Einstein tuvo dos hijos con su primera esposa, Mileva Maric: Hans Albert Einstein, nacido en 1904, y Eduard Einstein, nacido en 1910.
Gracias a las pesquisas de su nieta Evelyn Einstein, hija de Hans Albert, en los años 80 se descubrieron 500 cartas de Einstein en una caja de seguridad en Berkeley. La correspondencia reveló que, antes de contraer matrimonio Albert Einstein y Mileva Maric tuvieron una primera hija, Lieserl, nacida en 1902.
Algunas de esas cartas fueron publicadas por la Universidad de Princeton en 1992 bajo el título “The Love Letters”. Allí puede leerse que Albert Einstein estaba en Suiza al momento del nacimiento de Lieserl y se presume que Maric parió en la actual Serbia, de donde su familia era originaria.
En las cartas, Einstein se muestra ansioso por conocer a la niña. Pero en una misiva fechada en septiembre de 1903, el futuro nobel de Física manifiesta preocupación por su estado de salud: “Lamento mucho lo que le ha sucedido a Lieserl. Es muy fácil sufrir los efectos duraderos de la escarlatina. [...] ¿Cómo ha sido registrada la niña? Debemos tomar precauciones para que no surjan problemas para ella más tarde”.
Según el historiador Robert Schulmann, quien editó el libro y fue director del Einstein Papers Project, que reúne, sistematiza y publica el legado escrito del físico, la carta de 1903 permite inferir que la pareja dio a la niña en adopción ese mismo año. Es el último documento que la menciona y a día de hoy no se ha sabido más sobre ella, como se relata en “The Collected Papers of Albert Einstein. Volume 1”, publicado también por Princeton.
En realidad, quien realizó la donación de la correspondencia de Einstein a la Universidad Hebrea fue Margot Einstein, hijastra del científico, fallecida en 1986. Las cartas se sumaron al acervo que el propio Einstein había legado a la Universidad en su testamento.

El archivo de Albert Einstein
AFP Factual realizó una búsqueda de la carta acerca del amor como “fuerza universal” en el Archivo Albert Einstein en la Universidad Hebrea de Jerusalén, sin obtener resultados.
El curador de la colección, Roni Grosz, quien ocupa ese cargo desde el año 2004, confirmó al equipo de verificación de la AFP que la carta no se encuentra en el archivo, como afirma la publicación viral, y que no fue escrita por el físico.
“La carta aludida es una total falsificación”, sostuvo. Agregó además que el hecho de que circule en internet desde hace por lo menos cinco años, sin aval institucional alguno, “es un fuerte indicador de que no se trata de un documento auténtico”.
La carta que sí se conserva en la Universidad Hebrea es la de septiembre de 1903 donde se menciona a Lieserl Einstein por última vez.
AFP también realizó una búsqueda de la misiva en el Einstein Papers Project, sin resultados.
La niña de la foto
La publicación viral presenta una fotografía de Einstein con una niña en un jardín. Una búsqueda inversa de la imagen en Google reveló que se encuentra dentro del banco de imágenes de la agencia Getty, y que no es una fotografía, sino el fotograma de una filmación.

La leyenda de la secuencia detalla el crédito a Stephanie Asker en Princeton, Nueva Jersey, en 1943. Getty no identifica a la niña, pero no podría ser Lieserl Einstein, quien por entonces habría tenido 41 años; tampoco Margot Einstein, hijastra del físico, pues entonces tenía 43.
Una búsqueda en Google por "Stephanie Asker + Einstein" ofrecen resultados que la señalan como una amiga de la familia. Uno de los sitios incluso la identifica como la niña de las imágenes, y vincula a un reportaje con ella. AFP Factual no consiguió localizar el reportaje original.
En conclusión, no hay evidencias de que Albert Einstein haya escrito una carta sobre la “fuerza universal del amor” ni a su hija Lieserl ni a ningún otro destinatario. La misiva no se encuentra en los archivos internacionales que conservan el legado del físico. Por otro lado, fue su hijastra Margot Einstein quien donó la colección de cartas de su padre a la Universidad Hebrea, no Lieserl.
NOTE 17/08: Corrige nombre de la nieta, Evelyn Einstein.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos