Levantarse rápido no provoca la muerte súbita, según expertos

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 26 de junio de 2020 a las 13:40
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP España, Natalia SANGUINO
Una publicación compartida más de medio millón de veces desde julio de 2019 aconseja esperar tres minutos y medio antes de levantarse de la cama por la noche para evitar muertes repentinas por falta de flujo sanguíneo e insuficiencia cardíaca. Sin embargo, los médicos consultados por AFP Factual señalan que no hay evidencia científica que lo pruebe. De todos modos, aconsejan levantarse lentamente para evitar mareos, que se producen, en especial, en personas de edad avanzada o que toman determinados fármacos.

“NO TE LEVANTES REPENTINAMENTE DE LA CAMA”, dice la publicación viral, acompañada de varias ilustraciones que muestran a personas teniendo insuficiencias cardíacas.

“Para aquellos que se levantan de noche a revisar la casa o a orinar. Cada individuo debe tomar nota de los tres y medio minutos”, continúa el mensaje, que circula desde julio de 2019 y que ha sido muy compartido en las últimas semanas.

Image
Captura de una publicación en Facebook realizada el 15 de junio de 2020

El mensaje asegura que al levantarse de repente “el cerebro estará anémico y causa insuficiencia cardíaca debido a la falta de sangre” y que, al esperar tres minutos y medio antes de incorporarse totalmente de la cama, se “reducirán en gran medida la cantidad de muertes repentinas”.

Una búsqueda inversa de las imágenes, realizada para obtener más información, aportó que son ilustrativas, utilizadas en ocasiones para acompañar textos sobre ataques al corazón.

Vértigo postural

Los especialistas consultados por AFP Factual coinciden en que se pueden producir mareos al incorporarse rápido de una cama o una silla, en personas muy sensibles, de edad avanzada o con ciertos problemas de salud. Sin embargo, descartan que haya riesgo de muerte súbita o infartos por levantarse repentinamente.

Según el cardiólogo uruguayo Alejandro Cuesta, contactado por AFP Factual, el hecho de incorporarse rápido “no lleva a muerte súbita ni a infarto, pero puede ser muy invalidante”.

Con él coincidió Alfonso Valle, de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), quien aseguró a AFP Factual sobre la publicación viral: “todo es falso”. El especialista explicó: “en el momento de levantarnos, se activa un reflejo que cierra parcialmente la circulación venosa, para mejorar el retorno sanguíneo”. Este reflejo se puede enlentecer en ciertas personas de edad avanzada o que estén medicadas, y “si se levantan de manera brusca pueden [...] sufrir un desmayo”, comentó.

Además, el fisiólogo Juan Llopis, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, explicó en correo electrónico a AFP Factual que las personas que se marean al levantarse repentinamente “suelen tener un tipo de hipotensión”, llamada hipotensión ortostática o postural”.

Este tipo de hipotensión, según la Clínica de Mayo, “es una forma de presión arterial baja que se produce cuando te pones de pie tras estar sentado o acostado. La hipotensión ortostática puede hacerte sentir mareado o aturdido, e incluso puedes desmayarte”.

Hay personas “predispuestas” a esta hipotensión, “viejos, diabéticos, [enfermos de] Parkinson, etc”, que pueden llegar a sufrir “una pérdida de conocimiento transitoria”, que aunque no ocasione la muerte “puede ser muy invalidante”, dijo el cardiólogo Cuesta.

El médico explicó: “al producirse una caída brusca de la presión arterial” cuando se incorpora rápido la persona hipotensa, “no llega sangre suficiente al cerebro”, lo que provoca la pérdida de conciencia. “Es siempre transitoria, porque al volver a la posición horizontal vuelve el flujo normal y se despierta” la persona afectada, agregó. Esa pérdida de conocimiento “no tiene un riesgo mayor de muerte súbita, sí de lesiones por traumatismos por las caídas, golpes…”, concluyó.

¿Y los tres minutos y medio?

Según los especialistas consultados por  AFP Factual, si bien es cierto que levantarse lentamente puede ayudar con estos mareos, no hay un tiempo preciso establecido para evitarlos.

Se puede evitar cambiando de postura más lentamente, por ejemplo, sentarse en la cama unos segundos y luego levantarse”, explicó el fisiólogo Llopis.

Por su parte, el cardiólogo Cuesta agregó: “se suele recomendar que el paciente primero se siente al borde de la cama unos minutos y luego se pare [...] Esto le da más tiempo al organismo para adaptarse al cambio de posición”.

Algunos sitios médicos aconsejan evitar “cambios repentinos de postura” o, al incorporarse, asegurarse “de tener algo donde sostenerse” para evitar sufrir mareos al ponerse de pie.

El consejo general de los expertos, así como de las páginas especializadas, es “consultar al médico si tienes mareos o vértigo recurrentes, repentinos y graves sin causa aparente y de manera prolongada”.

En conclusión, los especialistas consultados por AFP Factual coinciden en que, en algunos casos, incorporarse repentinamente puede causar mareos; pero descartan que haya riesgo de muerte súbita o infartos por levantarse rápidamente.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos