
La prensa, en la meta o por videoconferencia, sí cubrió la victoria de la ganadora de la carrera ciclista La Course
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 26 de julio de 2019 a las 15:55
- 4 minutos de lectura
- Por AFP España, Natalia SANGUINO
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La ciclista holandesa Marianne Vos tiene 32 años, ha sido 12 veces campeona del mundo y tiene 2 medallas olímpicas de oro. Ha ganado el Tour de Francia femenino y solo había un periodista en rueda de prensa para cubrir la noticia”, señala el periodista Fonsi Loaiza en su tuit, acompañado de una imagen de Vos cruzando victoriosa la meta y otra del periodista Cossins. Este había acompañado su foto con el siguiente comentario originalmente en inglés: “Esto es lo que Marianne Vos vio en su rueda de prensa de La Course justo ahora. Un montón de asientos vacíos y yo. Es vergonzoso que una de las mejores corredoras de todos los tiempos sea ignorada así”.
This was what Marianne Vos looked out at in her La Course press conference just now. Me and a lot of empty seats. Embarrassing that one of the sport’s greatest ever riders gets ignored like this #TDF2019 #LaCourse pic.twitter.com/gm6Sy6UM8f
— Peter Cossins (@petercossins) July 19, 2019
Sin embargo, tanto el tuit de Cossins como el de Loaiza tuvieron respuestas de compañeros que explican que no hubo falta de atención mediática, sino que los periodistas entrevistaron a la ganadora en la llegada o siguieron su rueda de prensa desde la sala principal que dispone para ello la organización del Tour, más alejada.

La Course es una carrera femenina que se celebra en el marco del Tour, en una sola jornada. El periodista de la AFP Jean Montois, que cubre el Tour de Francia, destacó a AFP Factual que el evento surgió en 2014 gracias “a un movimiento iniciado precisamente por Marianne” Vos. Tiene lugar horas antes de la etapa correspondiente a ese día “para que pueda retransmitirse a través de las numerosas televisiones que hacen el directo y pueda beneficiarse de la presencia del público y la exposición mediática del Tour”.
En la edición de 2019, La Course se disputó en 121 kilómetros en los alrededores de Pau (Francia), donde más tarde tuvo lugar la contrarreloj masculina de la 13ª etapa. Vos ganó por tres segundos a la canadiense Lea Kirchmann, que fue segunda, y por cuatro a la danesa Cecilie Ludwig, que quedó tercera.
El portavoz del equipo de la campeona holandesa, CCC-Liv, Rik Booltink, respondió a AFP Factual que el tuit de Cossins ofrece una imagen “distorsionada”. “Es verdad que solo este caballero estaba en la sala de prensa en el final. Pero Marianne Vos habló con muchos más periodistas internacionales a través de la videoconferencia oficial. Ellos estaban en la sala de prensa oficial del Tour de Francia”, contó Booltnik a AFP Factual.
El periodista de AFP, Montois, explicó que él mismo tomó las declaraciones de Vos desde la sala de medios del Tour, donde se podía seguir por videoconferencia la rueda de prensa de la holandesa.
El reportero detalló que la ciclista dio su conferencia “en la sala para la videoconferencia instalada cerca de la línea de meta”, donde Cossins parece haber tomado la controvertida foto. Pero varios periodistas seguían sus declaraciones desde “la sala de prensa, en el lugar habitual donde se instala en Pau”, a unos 1,5-2 kilómetros de la meta. “Yo estaba en esa sala [de prensa], mucho más grande que el autobús de la videoconferencia. Ignoro, evidentemente, el número de periodistas presentes en este”, agregó.
Por su parte, el portavoz del equipo de Vos aclaró: “Justo después de la línea de meta había también un ‘ejército’ de periodistas preparados para crear contenido inmediatamente. (...) Los alrededores de la zona de meta son, naturalmente, muchas veces más llamativos que lo estático de una rueda de prensa”. “Continuamente vigilamos la atención de los medios y no nos podemos quejar sobre la importancia mediática en torno a La Course”, señaló Booltink.
Booltink contó a AFP Factual que en La Course hubo “cuatro ocasiones” en las que los periodistas podían entrevistar o hablar con la ciclista vencedora: “tras la meta (...), en la rueda de prensa (cara a cara o a través de la videoconferencia) (...), después de la ceremonia en el autobús del equipo, o a distancia”, contactando con el departamento de prensa.
Medios españoles se hicieron eco del tuit de Peter Cossins, aclarando en algún caso la controversia, mientras que la victoria de la holandesa Vos aparecía publicada en la prensa deportiva especializada.
En conclusión, como confirmaron integrantes del equipo de Vos y el corresponsal de AFP en el lugar, aunque hubo pocos periodistas en la rueda de prensa presencial de Marianne Vos, sus declaraciones fueron seguidas a través de la sala central para los medios del Tour de Francia. Además, varios periodistas pudieron hablar con ella nada más cruzar la línea de meta.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos