![](/sites/default/files/medias/factchecking/colombia_-_ecuador_-_venezuela//factcheck-visual_-_2019-12-24t091158.844.png)
La foto con Evo Morales detenido fue manipulada; la original muestra el arresto de un cocalero en 2018
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 24 de diciembre de 2019 a las 19:32
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Detienen a Evo Morales, en Yacuiba, cruzó de forma Ilegal y fue detenido por inteligencia de la Policía Boliviana”, dice una publicación en Facebook compartida al menos 2.300 veces, y acompañada de una foto del expresidente de Bolivia esposado y custodiado por la Policía de ese país.
Para encontrar el origen de la foto, AFP Factual realizó una búsqueda inversa en los motores de Google y Yandex. El motor ruso mostró que el resultado más antiguo es de marzo de 2018 y fue publicado por el periódico digital de Radio Fides, una emisora boliviana perteneciente a la Compañía de Jesús.
El artículo, publicado el 20 de marzo de 2018, hace referencia a la detención de 40 cocaleros por “disturbios” en la zona de Villa Fátima, en La Paz, la capital boliviana.
De acuerdo con ese portal, la fotografía pertenece a APG (Agencia Nacional de Prensa Gráfica de Bolivia), una agencia que provee principalmente a medios bolivianos.
AFP Factual se contactó con Javier Mamani, director de esa agencia, quien confirmó que el fotógrafo Juan Quisbert tomó esas imágenes para APG.
Mamani envió a AFP Factual la foto original, lo que permite acceder a los metadatos del archivo con la hora y fecha exacta en la que fue tomada: 3/20/2018 a las 13H13 locales (17H13 GMT).
La foto de APG es la que se usó en las publicaciones virales, pero en lugar de aparecer el exmandatario Evo Morales, se ve a un hombre con una camiseta azul oscura y una chaqueta con un forro interior estampado. En la foto retocada se alcanza a ver ese mismo estampado.
Otro elemento añadido en la imagen alterada es una bandera de Bolivia junto a la palabra NO al revés. De acuerdo con Mamani, desde el 21 de febrero de 2016, cuando Evo Morales perdió el referendo con el que pretendía reformar la Constitución para acceder a un cuarto mandato (2020-2025), carteles con la palabra NO han sido usados en las protestas como señal de rechazo contra el exmandatario.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/colombia_-_ecuador_-_venezuela/comparacionevo.png?itok=F83Nb92m)
Al hacer una búsqueda en Google con los términos “Cocaleros detenidos en Villa Fátima” y limitando la fecha a los tres primeros meses de 2018, hasta el 21 de marzo, los resultados conducen a varios informes de medios locales (1,2,3,4) y también de prensa internacional sobre enfrentamientos entre cocaleros de Bolivia y la Policía.
De acuerdo con esas informaciones, varios productores de coca de la provincia de Los Yungas, en La Paz, se enfrentaron a la Policía con la intención de recuperar el control de las instalaciones de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca), un mercado legal de esa hoja.
El local queda ubicado sobre la avenida América en la zona de Villa Fátima, en la capital boliviana. Cerca de ese mercado se tomó la fotografía.
El asilo de Morales
El 10 de noviembre pasado, tras semanas de protestas y violencia en Bolivia y luego de conocerse la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) que cuestionaba los comicios del 20 de octubre, Evo Morales presentó su renuncia a la Presidencia de Bolivia.
Al día siguiente, Morales partió a México, que le concedió asilo político. Tras un mes en el país azteca, el exmandatario llegó el 12 de diciembre pasado como refugiado a Argentina.
Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la #PatriaGrande, estoy fuerte y animado. Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 12, 2019
En conclusión, no es cierto que el expresidente Evo Morales haya sido detenido por la Policía boliviana en Yacuíba. La imagen fue alterada y la original corresponde a la detención de un cocalero el 20 de marzo de 2018.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos