La activista Samar Badawi ha sido liberada en junio de 2021, según varias organizaciones

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 23 de junio de 2021 a las 18:17
  • Modificado el 28 de junio de 2021 a las 18:31
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Argentina, AFP España
Una imagen de la activista de derechos humanos saudí Samar Badawi circulaba en junio de 2021 en redes sociales con la afirmación de que había sido decapitada en Arabia Saudita, algo que ya se compartió en 2019 y 2018. Pero no hay informaciones sobre su ejecución y la oenegé Human Rights Watch, entre otras, anunció su liberación el 27 de junio de 2021.

“En Arabia Saudita han decapitado en público a SAMAR BADAWI, la activista por los derechos de la mujer ante el silencio ordenado e impuesto por los grande lobbys de comunicación”, dice la leyenda con la imagen que volvió a ser compartida en redes en junio de 2021, aunque también fue viral en 2018 y 2019, cuando cientos de miles de usuarios difundieron la fotografía con el mensaje de la ejecución.

La desinformación también circuló en catalán, italiano, en portugués y en inglés.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 23 de junio de 2021

Liberada, según varias oenegés

Samar Badawi estaba detenida desde julio de 2018, junto con otra decena de activistas de derechos humanos encarcelados desde mayo de 2018. Entre ellos se encontraban Nassima al Sada y Loujain al Hathloul, sin cargo ni juicio hasta junio de 2019, cuando comparecieron para su primera sesión ante un tribunal, recordó Amnistía Internacional.

“Durante los primeros tres meses de su detención, al menos diez de los activistas, incluidas varias de las mujeres, sufrieron tortura, abuso sexual y otras formas de malos tratos cuando permanecieron en régimen de incomunicación y en régimen de aislamiento sin acceso a sus familias o abogados”, según Amnistía.

Entre las detenidas entonces también estaban Eman al Nafjan, Aziza al Yousef, Shadan al Anezi y Nouf Abdulaziz.

El 27 de junio de 2021, organizaciones de defensa de los derechos humanos, como  ALQST, informaron la liberación de Badawi y Al Sada “después de haber expirado las sentencias”.

Adam Coogle, vicedirector de Human Rights Watch (HRW) en la región de Oriente Medio y África del Norte, también expresó su alegría por la liberación de Badawi y de Al Sada.

“Estamos muy felices al saber que Samar Badawi y Nassima al Sada han sido finalmente liberadas después de casi tres años de detención arbitraria. Nunca deberían haber sido encarceladas y se merecen justicia”, tuiteó por su parte el Centro Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, agrupación de oenegés centradas en Arabia Saudí.

En la cuenta de Raif Badawi, hermano de Samar, no había referencia a dicha liberación al momento de publicarse este artículo.

Su hermano sigue en prisión

El hermano de Samar, Raif Badawi, escritor y bloguero, fue condenado en 2014 a 10 años de prisión y a recibir 1.000 latigazos, acusado de "insultar" al islam. La Cámara de los Comunes de Canadá, en febrero de 2021, aprobó concederle la nacionalidad canadiense al bloguero, aunque en junio de ese año aún no la había obtenido.

Walid Abu al Jair, el exmarido de Samar, abogado y activista de derechos humanos, también está detenido, desde 2014, acusado de crímenes relacionados con terrorismo.

“Es muy difícil tener contacto con las personas detenidas en Arabia Saudita. Amnistía [Internacional] no está autorizada a llevar adelante investigaciones o misiones en el lugar”, explicó Anne Sainte-Marie, responsable de Comunicación de Amnistía Internacional en Canadá, a AFP Factual en 2019. Respecto de cómo hace Amnistía Internacional Canadá para obtener información sobre la situación de Badawi, detalló que se comunican con Ensaf Haidar, esposa de Raif Badawi, que vive en Sherbrooke, en Quebec, para saber si ella tiene novedades por intermedio de su marido.

En 2010, Badawi se hizo conocida por enfrentarse a su padre y al sistema de tutela masculina vigente en Arabia Saudita, que somete a las mujeres a la voluntad de los varones, lo que le valió siete meses de prisión.  

En 2012, mucho antes de que en el reino se levantara la prohibición que impedía a las mujeres conducir, Badawi y la activista Manal alSherif llevaron adelante una campaña en su contra. Ese año, Badawi fue galardonada con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje en Estados Unidos.

En 2016, la activista fue arrestada por unas horas e interrogada por la policía sobre el manejo de la cuenta de Twitter de su exmarido, Walid Abu al Jair, que, según información de la propia cuenta, se mantuvo activa aún después de su detención en 2015 gracias a un grupo de amigos.

EDIT 28/06/21: Reformula cuarto párrafo y corrige información sobre la condena a Raif Badawi.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos