
No hay registro de que Maduro tuiteara que el candidato chileno Boric debe cumplir el programa
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 29 de junio de 2023 a las 20:10
- Modificado el 20 de octubre de 2021 a las 01:09
- 5 minutos de lectura
- Por Valentina DE MARVAL, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“No solo lo dice el PC, se lo mandan a decir desde Venezuela..Saquen ustedes sus conclusiones..”, escribió uno de los usuarios que compartió la presunta captura de pantalla difundida en Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2, 3).

El supuesto mensaje de Maduro iría dirigido a Gabriel Boric, candidato presidencial de Chile por el Partido Comunista de Chile (PC) y el Frente Amplio (FA).
En la cuenta de Twitter de Maduro no se encontró el mensaje aludiendo a Boric. Tampoco al revisar versiones archivadas en Wayback Machine (1, 2, 3) ni Archive.is.
Sin embargo, sí se encontró un tuit fijado en su perfil junto a un video donde se lee “La Verdad de Venezuela”, tal como en la versión viralizada, pero con otro mensaje: “#EnVivo | Jornada de trabajo dedicada al balance de la lucha contra la Covid-19”.

En una versión archivada del 15 de octubre también se puede ver otro tuit fijado con la misma gráfica del video que dice “La Verdad de Venezuela”:

AFP Factual también revisó las transmisiones en vivo de Maduro en “La Verdad de Venezuela”, desde el 17 de octubre de 2021, fecha en que comenzaron a circular las publicaciones del presunto tuit.
En ninguno de ellos (1, 2, 3) se refiere a Boric. Sí mencionó a Chile el 17 de octubre, pero acerca de los venezolanos que emigran de su país.
Tampoco se hallaron contenidos de Maduro en referencia a la política chilena al realizar una revisión de prensa.
El autor de la publicación más antigua que se encontró con la presunta captura de pantalla (17 de octubre de 2021), escribió junto a la imagen “Primero Jadue, ahora @gteillier y mañana @NicolasMaduro Si sale elegido @gabrielboric quien gobernará el país será @PCdeChile”. Un usuario le consultó si el tuit era real, a lo que respondió: “No hijito, por eso puse… ‘mañana Maduro’ A menos que yo sea vidente”.

Ante la duda de otro usuario, escribió una respuesta similar.
Estas publicaciones comenzaron a circular luego de que Boric asegurase en un debate el 15 de octubre de 2021: “Las decisiones las voy a tomar yo y no Daniel Jadue", en referencia a su contendor de las elecciones primarias.
Ambos compitieron en las elecciones primarias que tuvo la coalición Apruebo Dignidad (compuesta por el FA y el PC) el 18 de julio de 2021. Boric ganó y se convirtió en el candidato oficial del conglomerado.
El presidente del PC, Guillermo Teillier, respondió al candidato en una entrevista: “El programa se tiene que cumplir y no en la medida de lo posible (...) En el camino indudablemente van surgiendo dificultades, por lo que debemos tener la capacidad de sortear esas dificultades, en eso está el arte de gobernar”.
Boric sobre Maduro y Chávez
El candidato del PC y el FA ha manifestado distintas opiniones sobre Nicolás Maduro y su antecesor, Hugo Chávez.
Por ejemplo, en un tuit de 2010 manifestó su apoyo al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Pero en 2012 escribió que no lo consideraba un modelo a seguir y en otro tuit señaló: “Entre Capriles y Chávez, hubiese votado x Chavez. Pero un militar cn tanto aire d grandeza no puede ser el referente d la izquierda dl SXXI”.
En otra ocasión, en 2013, escribió: “Más allá d discurso d Maduro, sorprende cmo algunos chilenos se dejan llevar x la fiebre de buitres que quieren a Chavez fuera del escenario”. Años después, en 2019, tuiteó que el gobierno de Maduro viola los derechos humanos.
Sin embargo, militantes del PC sí han sido tajantes en defender el modelo venezolano y a sus líderes (1, 2).
Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile se realizarán el 21 de noviembre de 2021. Además de Boric, en la papeleta también compiten Yasna Provoste (Democracia Cristiana), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Marco Enríquez-Ominami (País Progresista), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Franco Parisi (Partido de la Gente) y José Antonio Kast (Partido Republicano).
En caso de haber segunda vuelta, esta será el 19 de diciembre de 2021. Más de 15 millones de electores están habilitados para votar en unos comicios que también definirán a integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado.
19 de octubre de 2021 Agrega metadatos.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos