Este video no fue grabado en 1947 durante el debate por el voto femenino en el Congreso argentino

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 28 de septiembre de 2018 a las 19:09
  • Modificado el 18 de diciembre de 2020 a las 22:27
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Un supuesto video del debate que dio luz verde al voto femenino en Argentina en 1947 ha sido compartido casi 500.000 veces en Facebook como si se tratara de un registro histórico. Sin embargo, las imágenes corresponden a un cortometraje de ficción producido en 1997.

Según las publicaciones, que circulan al menos desde 2017 (1, 2),  las imágenes fueron tomadas durante un debate sobre los derechos políticos de la mujer que se desarrolló en 1947 en el Congreso argentino.

El video volvió a viralizarse en 2018, cuando el Congreso argentino debatió un proyecto para la legalización del aborto, finalmente rechazado por el Senado y volvió a circular semanas antes de que la Cámara de Diputados aprobara el 11 de diciembre de 2020 un nuevo proyecto de ley en ese sentido, que todavía debía revisar el Senado.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 18 de diciembre de 2020

Sin embargo, las imágenes corresponden a un fragmento de “Voto Femenino”, un cortometraje de 1997 del argentino Eduardo Mignogna, hoy fallecido, basado en las deliberaciones de la época.

Una versión completa de la película fue publicada en YouTube el 28 de agosto de 2013, aunque sin aclarar que se trataba del cortometraje de 1997. El recuento del debate es presentado como una entrega de Sucesos Argentinos, un noticiero que se proyectó en salas de teatro en Argentina entre 1938 y 1972.

Silvina Chague, guionista del corto, explicó a AFP que la pieza “se hizo por la conmemoración de los 50 años de la sanción de esa histórica ley, en 1997” y se presentó en una muestra que se hizo en el Palais de Glace, como reporta este artículo de La Nación.

En 2002, el corto fue exhibido de nuevo en el marco del 50 aniversario de la muerte de Eva Perón. En esa ocasión, el diario Página 12 escribió: “Se trata de Voto femenino que, en blanco y negro y con actores, reconstruye –imitando el estilo del noticiero Sucesos Argentinos– la sesión de la Cámara de Senadores en la que se aprobó la ley que, en 1947 e impulsada por Evita, extendió el derecho de sufragio femenino”

Chague afirmó haberse basado para el guión de Voto Femenino en las transcripciones de los debates que sostuvieron los legisladores argentinos, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Según ella, las intervenciones de los legisladores son “una recreación de los discursos sobre la base de las versiones taquigráficas, pero no pued(e) decir que fueran exactos”. “Sin ser textual [el libreto] recrea un espíritu de época y refleja lo que se discutía en ese momento”, dijo a la AFP Chague, quien explicó que el corto “se filmó en el Senado, con actores y extras”.

Chague aclaró que editar el cortometraje a la manera de un noticiero de la época fue una decisión de Mignogna: “Para la recreación, hasta convocamos a Enrique Alejandro Mancini, el locutor que hacía Sucesos Argentinos en esa época”, afirmó.

De hecho, algunos detalles dejan en evidencia que el video no fue una emisión original de Sucesos Argentinos. Al comienzo, aparece un cuadro de texto que lo identifica como la entrega número 747 del noticiero:

Image
Captura de pantalla hecha el 27 de septiembre de 2018 del canal de Yotube que publicó la versión completa del cortometraje

Sin embargo, el archivo histórico de la Radio y Televisión Argentina muestra que, en 1948 -un año después del voto en el Congreso- una entrega del programa semanal Sucesos Argentinos iba por el número 496; muy inferior al 747 que se anuncia en el video viral.

Image
Captura de pantalla hecha el 27 de septiembre de 2018 del canal del archivo histórico de la Radio y Televisión Argentina en Youtube

En conclusión, aunque el video compartido en redes sociales hace parte de un cortometraje inspirado en hechos reales, es falso que estas imágenes muestren el debate que ocurrió el 9 de septiembre de 1947 en el Congreso argentino. 

EDIT 18/12: Corrige nombre del director (bien, Eduardo), cambia el orden de algunos párrafos, añade detalles, modifica enlaces y actualiza viralidad y datos.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos