En el video de 1982 Escobar no saludaba al actual ministro de Defensa colombiano sino a su padre
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 27 de noviembre de 2019 a las 19:50
- 9 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El nuevo ministro de defensa será Carlos Holmes Trujillo, el mismo que hacía política con Pablo Escobar Gaviria (...) Por algo ese estigma de narco-estado no se nos quita nunca”, dice una de las publicaciones que superan las 4.000 interacciones desde que circulan a mediados de noviembre de 2019 en Twitter (1, 2, 3). En Facebook (1, 2, 3), el video ha sido compartido al menos 8.100 veces desde entonces.
Uno de los tuits menciona en realidad un video que había sido publicado el 6 de junio de 2019 por el canal venezolano VTV8 con la siguiente leyenda: “Escucha cuando el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, quien fuera jefe de la organización criminal Cártel de Medellín, mencionó en unas declaraciones a Carlos Holmes Trujillo (actual canciller de #Colombia), como denuncia el presidente de la ANC, @dcabellor”.
Esa misma publicación en Facebook fue compartida más de 1.700 veces.
VTV8 había difundido en Twitter la intervención de Cabello el 4 de junio durante un acto en el estado Apure: “El canciller colombiano, el de hoy, lo nombra Escobar Gaviria como compañero Carlos Holmes Trujillo, ¡y a la sociedad colombiana se le olvida eso!” .
Aunque el video circula por lo menos desde 2014, volvió a hacerse viral el 12 de noviembre de 2019 después de que el presidente Iván Duque nombrara como jefe de la cartera de Defensa a Carlos Holmes Trujillo, quien fungía como ministro de Relaciones Exteriores desde agosto de 2018.
El nombramiento ocurrió tras el escándalo que precipitó la salida de Guillermo Botero por un bombardeo militar que mató a ocho menores reclutados por disidentes de la exguerrilla FARC. Según autoridades, las víctimas, de entre 12 y 17 años, habían sido enroladas a la fuerza por el grupo rebelde que fue atacado en la selva del sur del país.
El video
Aunque no fue posible rastrear el origen de la grabación, de 18 segundos, al realizar una búsqueda en Google con los términos “Pablo Escobar + Carlos Holmes Trujillo”, AFP Factual encontró varios registros en internet. Uno, sin el video, en la cuenta en Twitter del periodista colombiano Julián Martínez el 29 de junio de 2013 que dice: “Revisando unos vídeos de los discursos de Pablo Escobar encontré que hizo política con @CarlosHolmesTru, hoy de Centro Democrático”.
En respuesta a ese mensaje, Holmes Trujillo le dice a Martínez que “falta a la verdad”, a lo que el periodista responde que entendió que no se trata de él sino de su padre. Entonces Holmes escribe: “Gracias, y si mi papá viviera daría las explicaciones correspondientes porque era un hombre de bien. Saludos”.
Otros resultados de la búsqueda en internet datan del 13 de junio de 2014: uno, en YouTube y otros desde la cuenta en Twitter de Rafael Noguera y del periodista colombiano Gonzalo Guillén, ambos compartiendo el enlace de YouTube.
“No sé cuál fue el origen del video, pero por gente confiable, incluso personas que me respondieron en el trino, supe que se trataba del padre de Carlos Holmes Trujillo”, dijo Noguera en entrevista telefónica con AFP Factual.
AFP Factual intentó comunicarse varias veces con Guillén, sin éxito hasta la fecha.
La mayoría de las publicaciones encontradas aseguran que el saludo de Escobar hace referencia al actual ministro colombiano, al igual que lo hizo el presidente de la Asamblea Constituyente venezolana.
En 2014, cuando el video empezó a circular en internet, Holmes Trujillo García era candidato a vicepresidente en la fórmula a la Presidencia Óscar Iván Zuluaga, por el partido Centro Democrático, actualmente en el poder. Zuluaga y Trujillo perdieron en el balotaje ante Juan Manuel Santos, quien terminó su mandato en agosto de 2018.
La respuesta del acusado
El 5 de junio de 2019, el actual ministro de Defensa y entonces canciller Holmes Trujillo García respondió a las acusaciones de Cabello refiriéndose al “uso del fragmento de un video que ha sido explicado hasta la saciedad y en el cual no se hace referencia a [su] persona”.
Posteriormente, el equipo de prensa del ministro difundió un mensaje en el que aseguró que “el video fue previo a las elecciones parlamentarias del 14 de marzo del 1982, en las que participó Pablo Escobar”. Según el mensaje, esto descarta la posibilidad de que Escobar estuviera refiriéndose a Trujillo García, quien “en ese momento se encontraba como cónsul de Colombia en Japón, cargo en el que estuvo hasta el 7 de septiembre de 1982”.
El texto de la Cancillería, que no pone en duda la autenticidad de la secuencia, concluye diciendo que el actual ministro “nunca ha sido congresista” y que “sus cargos de elección popular fueron la Alcaldía de Cali entre 1986 y 1988 y delegado de la Asamblea Nacional Constituyente del 91”, por lo que no tendría sentido que Escobar lo incluyera en una lista de “honorables parlamentarios”, como lo hace en la secuencia.
En efecto, la hoja de vida de Carlos Holmes Trujillo García, que se encuentra en el Sigep (Sistema de Información de Gestión del Empleo Público), indica que trabajó desde el 10 de marzo de 1977 hasta el 6 de septiembre de 1982 en la embajada de Colombia en Japón y luego fue alcalde de Cali, de 1988 a 1990 según el registro.
Carlos Holmes Trujillo, el padre
AFP Factual confirmó que a comienzos de 1982 el padre de Carlos Holmes Trujillo García, Carlos Holmes Trujillo Miranda, era senador y buscaba entonces su reelección al Senado por el Partido Liberal, la misma agrupación con la que Escobar aspiraba a un escaño en la Cámara de Representantes.
Trujillo Miranda fue congresista entre 1978 y 1982 por el Movimiento Liberal Socialista, una de las facciones que en ese momento tenía el Partido Liberal. El diario El Tiempo lo reseñó en su edición del 28 de febrero de 1978, dos días después de los comicios.
Consultada por AFP Factual, la Cancillería de Colombia confirmó que el candidato que aparece en esos registros de prensa de 1978 es Carlos Holmes Trujillo Miranda, padre del ministro Carlos Holmes Trujillo García. Al consultar las listas de todos los candidatos de Senado y Cámara para esos comicios, AFP Factual pudo establecer que no había más candidatos al Congreso con el nombre “Carlos Holmes Trujillo” en las elecciones de 1978.
Los comicios de 1982
El 14 de marzo de 1982 se celebraron en Colombia las elecciones legislativas para el periodo 82-86, en las que Carlos Holmes Trujillo Miranda y Pablo Escobar fueron electos por el Partido Liberal.
Dos días después, el 16 de marzo, el diario El País de Cali publicó una nota titulada “Cómo quedaría el Valle en cuerpos colegiados” que incluyó el nombre Carlos Holmes Trujillo entre “los senadores [electos NDLR] por el Valle del Cauca”, el departamento cuya capital es Cali.
Según el diario, Trujillo era parte del “lopismo”, como se le llamaba a una vertiente del Partido Liberal que apoyaba al entonces candidato presidencial Alfonso López Michelsen, quien gobernó al país entre 1974 y 1978. En 1982, López Michelsen buscaba su reelección.
En su edición del 17 de marzo de 1982, el diario El Tiempo también dio cuenta de la reelección de Trujillo Miranda en el Senado y también lo presentó como un parlamentario “lopista”.
Las elecciones legislativas del 14 de marzo de 1982, en las que Carlos Holmes Trujillo Miranda consiguió su reelección, también fueron las únicas en las que participó el narcotraficante Pablo Escobar.
Hasta ese momento Escobar era conocido como un próspero comerciante y constructor de Medellín que repartía generosas donaciones a lugares populares de esa ciudad. El capo, abatido el 2 de diciembre de 1993, incursionó en la política en 1982 como candidato suplente a la Cámara de Representantes por el Movimiento Renovación Liberal, otra vertiente del Partido Liberal que en principio apoyó a Luis Carlos Galán como candidato a la Presidencia.
Con las dudas sobre la procedencia de la fortuna de Escobar y las sospechas de su vinculación con el narcotráfico, Galán, quien ondeaba las banderas contra el tráfico de drogas, descalificó la lista política Renovación Liberal y, en una carta del 2 de febrero de 1982, les anunció que no la aceptaba dentro de su movimiento. Galán, favorito para ganar las presidenciales de 1990 y enemigo declarado de Escobar, fue asesinado en 1989 por sicarios.
“Era la época en la que los partidos políticos eran una montonera y los mafiosos estaban en todos los partidos. Había mafiosos liberales y mafiosos conservadores. No había reglas que fijaran quién entraba ni quién daba los avales para ser candidato, tampoco en si se podía o o cambiar el apoyo a uno y otro candidato (...) La verdad es que para ser candidato solo había que declarar de qué partido era, seguir más o menos los estatutos y hacer política en nombre de ese partido”, explicó a la AFP Rodrigo Llano, veedor nacional del Partido Liberal y miembro de la Academia Colombiana de la Historia, sobre la llegada de Escobar a la política y su cambio de apoyo a los candidatos presidenciales.
Las otras personas que Escobar saluda en el video también fueron candidatos en ese entonces, la mayoría buscando la reelección. Jorge Tadeo Lozano Osorio, estuvo en el Congreso desde 1975, Ernesto Lucena Quevedo fue representante a la Cámara entre 1978 y 1990. Alberto Santofimio Botero fue ministro y congresista en 1978 y 1982 y David Turbay lo fue desde 1982.
“Todos ellos eran liberales y todos fueron candidatos en esas elecciones de 1982”, confirmó Llano a la AFP.
Banderas con el mismo logo
Tanto las banderas que se ve en la grabación viral con el logo del movimiento Renovación Liberal como la que aparece en los anuncios del periódico El Colombiano de Medellín tienen la misma gráfica.
“Las elecciones de 1982 fueron las únicas en las que se presentó Escobar. Se unió al movimiento de Ortega, ganó la curul como suplente, fue al Congreso y después perdió su investidura y le tocó pagar escondederos cuando se supo que era narcotraficante”, explicó Llano a la AFP.
Esto permite establecer que el video fue grabado en un evento público en algún punto de la campaña a las elecciones legislativas del 14 de marzo de 1982, las únicas en las que participó Escobar.
En las imágenes Escobar saluda a un grupo de "honorables parlamentarios" entre los que nombra a "Carlos Holmes Trujillo".
Para ese entonces el único miembro del Congreso colombiano que respondía a ese nombre era Carlos Holmes Trujillo Miranda, padre del excanciller colombiano y reciente ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo García.
En conclusión, es falso que el hombre llamado “Carlos Holmes Trujillo” nombrado por Pablo Escobar durante un evento público sea el actual ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García. En realidad, Escobar saludaba al padre del jerarca, el entonces parlamentario Carlos Holmes Trujillo Miranda.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos