El video de un volcán en erupción no es reciente ni del Sangay en Ecuador
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 29 de septiembre de 2020 a las 15:11
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“VOLCAN SANGAY ECUADOR EN PLENA ERUPCION”, dice una de las publicaciones en Facebook (1, 2, 3) que incluyen el video de casi un minuto.
En la secuencia, que también circuló en Instagram (1) y en Twitter (1), un volcán erupciona hasta que la montaña queda casi cubierta de lava.
Las publicaciones se dieron luego de que las cenizas provocadas por la actividad eruptiva del volcán Sangay, de 5.230 metros y situado 195 km al sur de Quito, afectaran a algunas provincias de Ecuador el pasado 20 de septiembre.
Mediante una búsqueda inversa en Google de los fotogramas del video, generados por InVid WeVerify*, AFP Factual encontró la misma secuencia publicada en Facebook el 17 de enero de 2020.
En la publicación se detalla que se trata del volcán Reventador y que las imágenes fueron grabadas entre el 5 y el 7 de enero de 2020 por Martin Rietze.
Una búsqueda en Google con la dirección web que aparece en la marca de agua del video, mrietze.com, llevó al archivo de Rietze, un “astrónomo aficionado” cuya “principal pasión es la fotografía de volcanes”, según su biografía en una página de compra y venta de productos de astronomía.
Sus fotografías han sido publicadas en archivos de la NASA y en libros (1) sobre fotografía de volcanes. Además, es colaborador de la agencia Leemage.
Una búsqueda en Google con los términos “Reventador volcano Martin Rietze 2020” llevó a la ubicación del video, de más de 5 minutos, en su cuenta de YouTube. En la descripción, el autor dice: “Volcán Reventador, Ecuador. Actividad documentada entre el 5 y el 7 de enero de 2020. Filmación en tiempo real”.
Esa misma información figura en el archivo del Programa de Vulcanismo Global (GVP) del Instituto Smithsonian, perteneciente al Departamento de Ciencias Minerales y al Museo Nacional de Historia Natural de Washington.
Allí se adjuntan algunos fotogramas del video de Rietze y se explica que del “5 al 7 de enero el material incandescente expulsado del respiradero de la cumbre se movió a medida que las avalanchas de bloques descendían y se producían múltiples columnas de gas, vapor y cenizas”.
En un correo electrónico, Rietze afirmó a AFP Factual que las publicaciones virales en redes sociales son algunas de las “múltiples copias no permitidas” de su video del Reventador de enero de 2020.
Volcán Sangay
Ubicado a unos 228 kilómetros del Reventador, el Sangay fue noticia el pasado 20 de septiembre luego de que la caída de ceniza provocada por el incremento de su proceso eruptivo afectara a seis de las 24 provincias del país.
La actividad obligó a la suspensión por ocho horas de las operaciones del aeropuerto internacional de Guayaquil y derivó en la postergación de un partido de la liga de fútbol local. Las autoridades llamaron a la población a cubrir los depósitos de agua para evitar que se contaminaran y a reservar pasto para el ganado.
El Sangay es uno de los varios volcanes ecuatorianos que se mantienen en erupción desde hace años. Está en actividad eruptiva constante desde 1628, de acuerdo con el Instituto Geofísico de Quito.
Esa entidad afirmó que los registros sísmicos de septiembre mostraron “la ocurrencia de explosiones y emisiones de ceniza mucho más energéticas que cualquiera de las observadas en los meses precedentes”.
Silvana Hidalgo, directora del Instituto Geofísico, dijo a AFP Factual que la actividad reciente del Sangay “fue más grande” que la del video del Reventador.
“Esa actividad del video del Reventador solo tuvo afectación en el volcán mismo, lo del 20 de septiembre de Sangay [afectó] al menos seis provincias”, añadió.
En conclusión, es falso que el video viral que circula en redes sociales muestre la erupción del volcán Sangay de Ecuador de septiembre de 2020. En realidad es una secuencia grabada en enero del también ecuatoriano volcán Reventador.
*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos