Manifestantes palestinos en una protesta contra los asentamientos israelíes en Biddya, en la Cisjordania ocupada por Israel, el 6 de julio de 2020

El término “Palestina” nunca fue incluido por Google en sus mapas

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 27 de julio de 2020 a las 22:56
  • Modificado el 28 de julio de 2020 a las 16:18
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Australia, AFP Uruguay, Bruno SCELZA
Publicaciones en redes sociales que circulan desde el 16 de julio aseguran que Google y Apple eliminaron el término “Palestina” de sus mapas. Sin embargo, la empresa integrante del grupo Alphabet indicó que la palabra nunca fue utilizada en sus mapas, y una especialista en cartografía señaló que el término “Palestina” no suele ser utilizado en mapas o herramientas cartográficas elaborados en países occidentales.

“Llamamiento para que Google ponga a Palestina de nuevo en el mapa”, titulan dos artículos (1, 2) del 22 y 23 de julio de 2020 que han generado más de 900 interacciones en Facebook, según la herramienta CrowdTangle. 

Los dos textos, idénticos, dicen: “Google ha estado reemplazando los nombres de ciudades y pueblos palestinos por nombres israelíes, lo que hace temer que el motor de búsqueda esté normalizando la anexión prevista por Israel de partes de la Cisjordania ocupada, de acuerdo con el controvertido ‘plan de paz’ del presidente estadounidense Donald Trump”.

Image
Captura realizada el 24 de julio de 2020 de un artículo en Annur TV

Las publicaciones comenzaron a circular luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informara que tenía la intención de poner en marcha planes de anexión en la Cisjordania ocupada.

Sin embargo, Google no eliminó el término Palestina de sus mapas, ya que nunca lo incluyó.

Un portavoz de la empresa dijo a la AFP vía correo electrónico que no se realizaron cambios recientes en las fronteras o territorios del mapa y que no se utilizó previamente ese término para estos territorios en Google Maps.

El portavoz envió a la AFP a dos artículos de 2016; uno de Engadget y otro de Le Monde. En ambos, portavoces de Google afirman que nunca se usó el término Palestina en sus servicios de mapeo.

Christine Leuenberger, profesora de la Universidad de Cornell especializada en historia y sociología de la cartografía en Israel y los territorios palestinos, dijo a la AFP en un correo electrónico que "la palabra Palestina nunca estuvo en estos mapas, en la mayoría se encuentran los términos Cisjordania y Gaza".

"En los mapas, el nombre ‘Palestina’ generalmente se asocia con la Palestina histórica antes del establecimiento del estado de Israel y no se utiliza en los principales medios de comunicación en Occidente", explicó Leuenberger.

"Por lo general, los territorios palestinos se indican a través de la delimitación de una línea punteada, que connota el territorio en disputa y los territorios (de Gaza y Cisjordania) permanecen sin nombre. Alternativamente, los territorios están representados con líneas de delimitación discontinuas y también etiquetados como ‘Cisjordania’ y ‘Gaza’”, concluyó.

Tal como señala Leuenberger, al buscar “Palestina” en Google Maps, la herramienta lleva a dicha zona, donde figuran Israel y dos zonas delimitadas con una línea punteada: Franja de Gaza y Cisjordania. Al margen del mapa, se muestra información sobre “Palestina”, pero con Wikipedia como fuente.

Image
Captura hecha el 23 de julio de 2020 de Google Maps. En verde, la información de Wikipedia

AFP Factual consultó las versiones anteriores de Google Maps archivadas en la plataforma Wayback Machine y comprobó que no hay registros de una delimitación del territorio palestino.

Apple, en tanto, no respondió a las consultas enviadas por el equipo de verificación de la AFP.

En conclusión, es engañoso afirmar que Google eliminó el término “Palestina” de sus mapas, ya que nunca delimitó el territorio.

EDIT 28/7: Rectifica fecha de publicación; bien: 27 de julio de 2020

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos