El Metro de Caracas no publicó en Twitter una nueva forma de usar ese transporte con el número de cédula
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 20 de diciembre de 2019 a las 17:59
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El plan 'Metro Cédula' consistirá en el uso de #MetrodeCaracas, tanto trenes como #Metrobus en los días asignados por el último número de su cédula de identidad, con excepción de los estudiantes en todos sus niveles. #GranMisiónTransporteVenezuela @NicolasMaduro”, dice una de las capturas de pantallas de supuestos tuits de la cuenta del Metro de Caracas. En Facebook ha sido compartida al menos 963 veces desde diferentes cuentas (1,2,3).
Los tuits, supuestamente escritos el 14 de diciembre, explican en detalle cómo se realizaría este nuevo plan. En éstos se expone qué días se iba a poder circular, se indica el 3 de enero de 2020 como fecha de inicio de su implementación, que el costo del pasaje será de 500 bolívares y que los boletos tendrán diferentes colores.
Desde el 17 de junio pasado, el metro de Caracas tiene un costo de 40 bolívares soberanos (menos de un dólar) por un viaje o 1.000 bolívares soberanos para una tarjeta inteligente que se puede recargar para 10, 20 y 30 viajes. Así había quedado estipulado en la gaceta oficial del Ministerio del Poder Popular para el Transporte del 23 de mayo de 2019.
En un tuit, acompañado por algunas capturas de las falsas publicaciones, la cuenta oficial del Metro de Caracas desmintió la información.
"Estamos siendo atacados mediaticamente con Fake News, los invitamos a qué no caigan en falsas publicaciones que solo intentan desestabilizar a nuestro pueblo (sic)", dice el mensaje, indicando que es una declaración de César Vega, presidente de la empresa, al programa Al Aire del canal estatal VTV.
El Ministerio del Poder Popular para el Transporte también desmintió la información.
Una cuenta verificada
En las capturas de publicaciones virales, el usuario @metro_caracas y la foto de perfil son los mismos que los de la cuenta oficial. Sin embargo, varios detalles muestran que no se trata de la cuenta auténtica de esta empresa de transporte.
Las publicaciones falsas no tienen la insignia azul que sirve como marca de verificación de una cuenta de Twitter y que sí tiene el verdadero perfil del Metro de Caracas. La herramienta Wayback Machine, que permite archivar páginas web, muestra que al menos desde abril de 2017, la cuenta @metro_caracas está verificada en Twitter y la marca azul aparece junto a su nombre.
Hay otros elementos sospechosos, como que todas las capturas de los supuestos tuits tienen la misma hora de publicación y que tienen la misma cantidad de retuits y de “me gusta”.
Al hacer una búsqueda avanzada de al menos dos de los mensajes en Google (1, 2), donde podrían haber quedado guardados en caché, no hay registros de los tuits. En los archivos rescatados en WaybackMachine de la cuenta oficial del Metro de Caracas el 14 de diciembre tampoco aparecen los trinos.
Las imágenes de los tuits viralizados podrían ser un fotomontaje o una manipulación del código HTML a partir de otro tuit, como se explica en esta verificación de AFP Factual.
En conclusión, la cuenta oficial del metro de Caracas no publicó siete tuits el 14 de diciembre pasado sobre un nuevo plan para que los usuarios accedan a ese sistema de transporte por días y según su cédula, ni dando detalles sobre cómo funcionaría el mismo.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos