
Las cabinas de rayos UVA o los autobronceadores no protegen frente al sol y pueden ser peligrosos
- Publicado el 24 de marzo de 2022 a las 16:19
- Modificado el 31 de julio de 2025 a las 09:46
- 5 minutos de lectura
- Por Chloé RABS, AFP Francia, AFP España
- Traducción y adaptación: Lucia Diaz
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Suplementos alimenticios, autobronceadores, cabinas de rayos UVA… Con el verano, las redes sociales, la publicidad y las revistas se llenan de consejos para “preparar” la piel ante el sol. Pero aunque algunos consejos son inútiles, otros pueden ser incluso peligrosos para la salud.
“No hay manera de preparar la piel para los efectos del sol. Ya sean suplementos dietéticos o autobronceadores, estos supuestos trucos son totalmente ineficaces y peligrosos”, aseguró a la AFP el 24 de junio de 2025 el profesor Claude Linassier, oncólogo y director de la división de Prevención, Organización y Vías de Atención del Instituto Nacional del Cáncer francés.
Aunque muchos complementos alimenticios prometen acelerar e intensificar el bronceado, protegiendo al mismo tiempo de las quemaduras solares, “los datos disponibles sobre su eficacia y seguridad son muy fragmentarios”, explicó Virginie Prod’homme, del Centro Mediterráneo de Medicina Molecular, en la web del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia.
Dado que la piel oscura produce más melanina, pigmento que se origina en la capa más interna de la epidermis y que protege de los rayos solares, algunas personas piensan que tener un tono de piel más oscuro antes de tomar el sol también ayuda a protegerse.
Sin embargo, expertas ya aclararon en 2024 a AFP Factual que el índice de protección de la melanina es muy bajo y no evita los riesgos de la protección solar, como las quemaduras solares, el envejecimiento cutáneo o el cáncer de piel.
Los suplementos o autobronceadores no sustituyen a la protección solar
Productos como los autobronceadores “no ofrecen protección contra el sol”, advierte el Instituto Nacional del Cáncer francés.
A menudo son simplemente “colorantes simples a base de caroteno, que dan un tono bronceado a la piel pero no sustituyen la melanina, y por tanto, no ofrecen ninguna protección contra los rayos ultravioleta”, explicó Linassier.
Asimismo, dosis elevadas de algunos suplementos alimenticios con betacaroteno pueden tener un efecto nocivo para la salud de algunas personas, porque “representan un mayor riesgo de cáncer de pulmón para los fumadores o exfumadores, y personas que han estado expuestas al amianto”, advirtió el oncólogo.
Catherine Olivérès Ghouti, dermatóloga y miembro del Sindicato de Dermatólogos-Venereólogos de Francia, comentó a la AFP el 26 de junio de 2025 que los complementos alimenticios pueden ser una “ayuda” pero nunca un sustituto de la protección solar, y que antes de tomarlos se debe consultar a un médico.
Las cabinas de rayos UVA son consideradas cancerígenas
En el norte de Europa, un 10% de la población todavía utiliza cabinas de bronceado con fines estéticos, de acuerdo con la AECC. Además, hay quien considera que debe “preparar” su piel con estas cabinas antes del verano.
Pero esta práctica puede aumentar el riesgo de padecer un cáncer de piel, advierte la Academia Española de Dermatología y Venereología.
“Veinte minutos de bronceado en cabina son como un día de sol tropical en la piel. Esta práctica es incluso más peligrosa que la exposición solar sin protección”, añadió Olivérès Ghouti.
La radiación ultravioleta artificial fue clasificada en 2009 como “cancerígena para los humanos” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, y estas cabinas están prohibidas en países como Australia.
También provocan un envejecimiento acelerado de la piel, quemaduras solares, erupciones, daños en los ojos y disminuye la actividad del sistema inmune, favoreciendo infecciones, según la AECC.

La crema solar debe combinarse con otras precauciones
María Segurado, dermatóloga jefa del Hospital Universitario del Sureste de Madrid, explicó a AFP Factual en 2024 que “una protección 100% no existe”, ya que incluso “los protectores solares de alta protección, aplicados correctamente, todavía dejan pasar un 2-3% de la radiación solar”.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda combinar el uso de fotoprotectores con otras medidas, como limitar el tiempo de exposición al sol a mediodía o utilizar prendas para protegerse.
También es esencial no confundir los productos de protección solar con los productos cosméticos que contienen un filtro solar, como por ejemplo, ciertas cremas de día o maquillaje con factor de protección solar (FPS).
La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, ANSES, pide que estos productos cosméticos no puedan indicar un FPS en la etiqueta, ya que el usuario habitualmente solo se los aplica “una vez al día, generalmente por la mañana, con una cantidad menor (sobre todo si se usa maquillaje en polvo)”, mientras que un protector solar requiere de utilizar “una cantidad suficiente” y de replicarse durante el día “para ser totalmente efectivo”.
Y para quienes argumentan que la exposición al sol es necesaria para sintetizar vitamina D, es suficiente con 10 o 15 minutos al sol a primera hora del día, evitando la exposición cuando el sol incide de forma directa (de 12h00 a 16h00), recomendaron expertas a AFP Factual y destacó el Instituto Nacional del Cáncer francés.
Referencias:
- Perfil de Claude Linassier, oncólogo y director de la división de Prevención, Organización y Vías de Atención del Instituto Nacional del Cáncer francés
- Página web del Instituto Nacional del Cáncer francés
- Perfil de Virginie Prod’homme, del Centro Mediterráneo de Medicina Molecular e investigadora del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia
- Página web del Centro Mediterráneo de Medicina Molecular
- Artículo de Virginie Prod’homme en la web del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia
- Artículo del Instituto Nacional del Cáncer francés sobre cómo protegerse del sol
- Perfil de Catherine Olivérès Ghouti, dermatóloga y miembro del Sindicato de Dermatólogos-Venereólogos de Francia
- Artículo de la AECC sobre el bronceado artificial
- Artículo de la Academia Española de Dermatología y Venereología sobre las cabinas de rayos UVA
- Información de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer sobre la clasificación de las cabinas de rayos UVA como cancerígenas
- Perfil de María Segurado, dermatóloga jefa del Hospital Universitario del Sureste de Madrid
- Información sobre el estudio de la radiación solar y los protectores solares
- Recomendaciones de la OMS sobre protección ante el sol
- Artículo de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria sobre protección solar
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos