
El director del Banco Central de Bolivia no admitió en una carta haber acelerado la inflación
- Publicado el 27 de junio de 2025 a las 18:56
- 4 minutos de lectura
- Por Carla DIAZ, AFP Perú
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Debido a la escasez de dólares y combustibles, Bolivia enfrenta en 2025 una crisis económica que ha provocado la inflación más alta en 17 años. En ese marco, desde junio, usuarios en redes sociales han compartido más de 150 veces una supuesta carta de renuncia del director del Banco Central de Bolivia (BCB) en la que asegura que su gestión se centró en “emitir dinero descontroladamente por órdenes” del presidente Luis Arce, provocando una subida de precios. Pero el documento presenta varias inconsistencias que permiten concluir que es falso.
“La inflación fue intencional, declara y renuncia el director del BCB”, se lee en la descripción de publicación compartida en Facebook que supuestamente acredita la renuncia de Roger Rojas, citado como “director” del BCB.
El contenido adjunta una carta fechada el 4 de junio de 2025 dirigida al presidente Arce donde se lee: “Durante el tiempo en que fui parte del Directorio del BCB, la gestión se centró en emitir dinero descontroladamente por órdenes suyas y de Eduardo del Castillo, provocando una subida de precios en los productos (inflación) y escasez de dólares de forma intencionada”.

El costo de vida se ha disparado en los últimos meses en Bolivia. En mayo la inflación cerró con 18,4% interanual, la cifra más alta en 17 años.
Desde 2023, el país enfrenta una crisis económica derivada de la escasez de dólares, pues sus exportaciones de gas han caído en los últimos años. Esto ha derivado, a su vez, en falta de combustibles.
Especialistas han alertado que entre las principales causas de la inflación está la pérdida de valor de la moneda boliviana frente al dólar y el déficit fiscal que se financia con crédito interno o préstamos del BCB al sector público.
Sin embargo, no es cierto que el director del BCB haya renunciado a través de una carta donde reconoce que la inflación fue provocada a pedido del presidente Luis Arce.
Una búsqueda en Google con palabras clave no arrojó ningún reporte de esa dimisión, al menos hasta el 27 de junio de 2025.
Además, una revisión del documento viral permite ver varias inconsistencias.
Por ejemplo, se presenta a Roger Edwin Rojas Ulo como “director” del banco, pero el puesto que desempeña en la institución es el de presidente, como consta en el portal oficial del BCB.
El actual director es el economista Gabriel Herbas Camacho.
Además, la misiva aparece firmada con una rúbrica que no corresponde a la de Rojas Ulo.
Otra pesquisa en Google con las palabras clave “Roger Rojas Ulo”, restringida a resultados en formato de PDF, arrojó un documento oficial del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas donde se observa que la firma de Rojas es diferente:

Asimismo, debajo de la supuesta fecha de emisión del oficio se observa una nomenclatura que identifica a los documentos de entidades públicas, que usualmente terminan con el año en curso. Ahí se lee “BCB-DIR-CE-2020-8”, en vez de 2025.
Una búsqueda inversa de la carta viral en Google permitió identificar que un documento con ese mismo número de serie fue publicado el 16 de octubre de 2020, pero con los datos del exdirector del BCB, José Gabriel Espinoza Yáñez.
Espinoza renunció en octubre de 2020 en señal de protesta por el nombramiento de Agustín Saavedra Weise como presidente, informaron medios locales (1, 2). Pero en ese comunicado no se menciona la inflación ni se culpa al mandatario Arce.
Rojas Ulo se mantiene en su cargo desde noviembre de 2020. El 26 de junio de 2025 participó como presidente del BCB en la inauguración del ‘Foro Bicentenario de Bolivia: Caminos recorridos y nuevos desafíos en el desarrollo territorial, productivo y sostenible’, según consta en el minuto 5:57 de la transmisión del evento en Facebook.
La AFP ya desmintió otra carta falsamente atribuida a la renuncia de Rojas Ulo en 2025.
Referencias:
- Directorio del BCB
- Firma del presidente del BCB
- Publicación del mismo documento en 2020 (1, 2)
- Transmisión de Foro Bicentenario de Bolivia en Facebook
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos