
Ecuador no fue "expulsado" de la ONU por irrumpir en la embajada mexicana en Quito en 2024
- Publicado el 26 de junio de 2025 a las 19:33
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Ecuador expulsado de la ONU que pena por nuestro Ecuador. Tener un presidente sin respetar las constitución y leyes internacionales es lo peor para la economía de nuestro país”, dice una de las publicaciones que comparte la grabación en Facebook (1, 2), YouTube y TikTok.

El 5 de abril de 2024, la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito y detuvo al ex vicepresidente acusado de corrupción Jorge Glas.
Días después del asalto, el 11 de abril, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), buscando su suspensión como integrante de la ONU en tanto no emitiera una disculpa pública.
Quito respondió con una denuncia ante el mismo organismo por el asilo concedido a Glas.
El hecho generó una crisis diplomática cuyos consecuencias se mantienen en 2025. El 16 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó reanudar las relaciones con Ecuador tras la elección de Daniel Noboa, cuyo triunfo consideró “muy dudoso”.
Video malinterpretado
La grabación viralizada muestra una secuencia de imágenes del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y distintas escenas de una sala de reuniones con banderas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mientras una voz en off dice:
“En una decisión que ha dejado atónitos a expertos y gobiernos de todo el planeta, la Organización de las Naciones Unidas ha decidido expulsar a Ecuador (...). En una sesión extraordinaria en la sede de la ONU y tras una votación cargada de tensión, se aprobó la expulsión de Ecuador abriendo un precedente que podría cambiar para siempre el equilibrio de poder en América Latina”.
A continuación, la secuencia presenta como prueba una emisión del noticiero mexicano Milenio en la que se reproduce una declaración de Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
Una búsqueda inversa de ese fragmento en Google arrojó el video publicado el 12 de abril de 2024 por Milenio en YouTube. A diferencia de lo que interpretan las entradas virales, Dujarric no informó que Ecuador fuera expulsado de la ONU.
Por el contrario dice: “esperamos que las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas a través del diálogo, y creo que hemos expresado nuestra condena a las violaciones de la ley internacional que vimos como la embajada fue asaltada o cualquier otro término que usen”.
Sobre la demanda de México buscando la suspensión de Ecuador, Dujarric dijo que “es una cuestión que deben decidir los estados miembros”.
La Oficina de Coordinación de la ONU en Quito aclaró a la AFP el 24 de junio que el contenido viralizado es falso y que el organismo no ha expulsado a ningún país miembro en su historia.
El Artículo 6 de la Carta de Naciones Unidas establece que un miembro puede ser expulsado si ha “violado repetidamente los Principios” del organismo. Para ello se necesitará una votación de la Asamblea General y la recomendación del Consejo de Seguridad.
Un rastreo en el sitio web dedicado a la Asamblea General de la ONU no mostró una votación relacionada con la supuesta expulsión o suspensión de Ecuador.
Una búsqueda en Google con las palabras clave “ONU”, “Ecuador” y “embajada de México” no arrojó alguna noticia relacionada con la supuesta sanción.
El 18 de abril de 2024 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) inició el trámite de la solicitud hecha por México y el 23 de mayo concluyó que “las circunstancias tal y como se presentan ahora ante la Corte no son tales que requieran el ejercicio de su facultad en virtud al artículo 21 del Estatuto para indicar medidas provisionales”.
AFP Factual también ha verificado contenidos que afirman falsamente que la OEA sancionó a Ecuador por el choque diplomático con México.
La oficina de prensa de la OEA confirmó a la AFP el 22 de mayo de 2025 que la organización solo emitió una resolución en la que condenó el asalto y “los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”. Pero no decidió una sanción.
Referencias
- Video del medio Mileno
- Resolución de la OEA del 10 de abril de 2024
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos