
Estados Unidos no publicó una lista de políticos mexicanos vinculados a cárteles de la droga
- Publicado el 9 de junio de 2025 a las 21:54
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“LÍDERES POLÍTICOS EN MÉXICO CON VÍNCULOS CON CÁRTELES DE LA DROGA. El Departamento de Estado ha confirmado la implementación de un mecanismo secreto de sanciones que apunta a figuras políticas mexicanas que tienen nexos con cárteles de la droga”, señala una imagen en inglés con el logo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicada en Facebook.
La entrada menciona a “Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, por su asociación con el líder del cártel de Los Rusos en Baja California”, y continúa: “Ruben Rocha Moya (Sinaloa), Américo Villareal (Tamulipas), Samuel García (Nuevo León), Layda Sansores (Campeche). Ricardo Monreal Avila (Ex Gobernador, Zacatecas)”.
La imágen también ha sido compartida en Instagram y X.

Desde el inicio de la Presidencia de Donald Trump en enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado las medidas contra el narcotráfico, como declarar a seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas y el sobrevuelo de drones de la CIA en territorio mexicano.
En mayo aumentaron las especulaciones sobre un plan estadounidense para investigar a políticos mexicanos vinculados a narcotraficantes, luego de que fuera revocada la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres.
Sin embargo, la supuesta lista de políticos de México que serán sancionados por el Departamento de Seguridad Nacional no es auténtica.
La imagen muestra el logo que la dependencia usa en documentos públicos (1, 2) y en anuncios (1, 2), pero no hay un listado con los nombres de políticos mexicanos vinculados al narcotráfico en el sitio web de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional.
La lista tampoco aparece en el resto de la página de la dependencia ni en sus redes sociales.
La gráfica viral con el logo del Departamento de Seguridad Nacional menciona al Departamento de Estado. Aunque esa dependencia en mayo informó sanciones (1, 2) a dos integrantes de Los Zetas y a una red de tráfico de fentanilo y huachicol, no ha dado a conocer una lista de políticos mexicanos vinculados al narcotráfico.
El 3 de junio, la Embajada de los Estados Unidos en México confirmó en X y Facebook que el supuesto listado es falso.
Las tensiones entre los gobiernos de México y Estados Unidos por el narcotráfico que afecta a ambos países han estado acompañadas de contenidos falsos y engañosos que AFP Factual ha verificado (1, 2).
Referencias
- Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU
- Comunicados del Departamento de Estado de EEUU (1, 2, 3)
- Anuncio de la Embajada de EEUU en México
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos