
Expertos refutan las afirmaciones sobre “estructuras ocultas” debajo de pirámides egipcias
- Publicado el 24 de abril de 2025 a las 22:41
- 5 minutos de lectura
- Por Dounia MAHIEDDINE, AFP Francia
- Traducción y adaptación: Agustin BAGNASCO
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Un estudio reciente, liderado por los investigadores italianos Filippo Biondi y Corrado Malanga, sugiere que la Pirámide de Kefrén podría albergar estructuras ocultas que desafían la concepción tradicional de las pirámides como simples tumbas”, escribe un usuario en Facebook.
Y añade: “Mediante el uso de tecnología de radar, los investigadores detectaron cinco estructuras interconectadas en la base de la pirámide, con un diseño geométrico complejo y niveles horizontales”.
La publicación muestra la imagen de una pirámide sobre tres estructuras separadas por niveles.
Mensajes similares fueron replicados en X, Instagram, Threads, YouTube y TikTok. También circulan en varios idiomas, entre ellos, inglés, francés, alemán, árabe, turco y malayo.

El contenido comenzó a circular luego de que los investigadores italianos Corrado Malanga, Armando Mei y Filippo Biondi realizaran una conferencia de prensa el 22 y 23 de marzo de 2025 en YouTube. En esta instancia, afirmaron que un "radar de apertura sintética" reveló "un complejo subterráneo colosal" bajo la pirámide de Kefrén, la segunda pirámide más grande de Egipto.
Sin embargo, expertos explicaron a la AFP que la teoría es insostenible.
“Las pirámides son estructuras monumentales de piedra, construidas sobre una meseta plana”, explicó Jean-Guillaume Olette-Pelletier, doctor en Egiptología de la Universidad de París-Sorbona. “Posteriormente fueron excavadas o transformadas para incluir cámaras funerarias, pero no hay evidencia de redes subterráneas tan profundas como las mencionadas”.
A pesar de las críticas, Biondi dijo a la AFP que él y sus compañeros mantienen su postura. “El término imposible no aplica cuando surge evidencia objetiva”, indicó en un correo electrónico del 22 de abril de 2025. “Nuestros datos satelitales indican la presencia de grandes estructuras artificiales bajo la meseta de Giza, estructuras que parecen pertenecer a una civilización desconocida mencionada en mitos antiguos de todo el mundo”, agregó.
“Nada más que fabricaciones”
La arqueología utiliza técnicas como la magnetometría, que permite analizar suelos hasta tres metros de profundidad, dependiendo de su naturaleza.
Sin embargo, las afirmaciones de los investigadores italianos no se basan en "ningún dato científicamente válido", expresó Olette-Pelletier.
Zahi Hawass, arqueólogo y exministro egipcio de Antigüedades, también refutó las afirmaciones en una publicación en Facebook, hecha el 26 de marzo de 2025: “Los rumores que sugieren la presencia de columnas debajo de la Pirámide de Kefrén no son más que invenciones propagadas por individuos sin experiencia en la antigua civilización egipcia ni en la historia de las pirámides”, escribió.
Hawass agregó que ningún investigador ha utilizado dispositivos de radar dentro de la pirámide y aseguró que “no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones” ni que “actualmente hay misiones arqueológicas trabajando dentro de la Pirámide de Kefrén”.

La NASA utiliza la tecnología de radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) mencionada por los investigadores italianos para mapear la superficie de la Tierra, pero Lawrence Conyers, de la Universidad de Denver, dijo que no está diseñada para detectar estructuras ubicadas a cientos de metros de profundidad.
"Las ondas de radar se atenúan gradualmente en el subsuelo. Es imposible alcanzar tal profundidad con esta técnica", señaló el especialista en radares a la AFP.
La propia NASA confirmó que el SAR “permite obtener imágenes detalladas del relieve de la Tierra” pero “no está diseñado para sondear profundidades extremas”.
Sin antecedentes arqueológicos
Ninguno de los investigadores italianos que anunciaron los supuestos hallazgos en la conferencia en YouTube tienen formación en egiptología o arqueología, y su trabajo no fue publicado por revistas científicas confiables.
Malanga es un investigador afiliado a la Universidad de Pisa en Italia, pero su área de especialización es la química orgánica y la ufología, que es el estudio de los ovnis.
Biondi dirige la empresa privada de imágenes de radar Harmonicsar, según sus publicaciones en LinkedIn.
Mei estudió ciencias políticas y se identifica como investigador arqueológico independiente y periodista, según su cuenta de LinkedIn. Es autor de varios libros que defienden teorías pseudo-arqueológicas, incluyendo uno que afirma que las colinas de Visoko en Bosnia y Herzegovina no son formaciones naturales, sino antiguas pirámides construidas por el hombre. La comunidad científica y arqueológica ha refutado esta teoría.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos