El video de largas filas para ingresar a bancos argentinos fue tomado en abril del 2020, no en 2025

El 7 de abril de 2025, una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea provocó un derrumbe de los mercados globales y arrastró a Argentina con una suba del riesgo país y caída de acciones. En ese contexto, más de 1.500 usuarios comparten en redes sociales un video que muestra dos largas filas de personas para ingresar a bancos argentinos, supuestamente, para “retirar sus depósitos”. Sin embargo, el video fue publicado el 3 de abril del 2020 cuando los bancos reabrieron en medio de la pandemia de covid-19.

“[AHORA] La gente forma fila desde temprano para retirar sus depósitos DE LOS BANCOS, MUCHA INCERTIDUMBRE Y PREOCUPACIÓN, ya sabemos como termina”, dice uno de los usuarios que difunden el video en Facebook, XInstagram.

La secuencia muestra una fila de personas, mientras se escucha a un hombre decir: “Vemos la cola por la calle Moreno que llega hasta San Martín”. Luego, apunta a la vereda de enfrente, donde estaría el “Banco Patagonia”, y comenta: “Lo mismo [sucede] por la calle Rivadavia hacia Güemes. Algunos han venido en grupo familiar, parece que nada ha cambiado, según ellos”.

Image
Captura de pantalla hecha el 9 de abril de 2025 de una publicación en X

Los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra decenas de países entraron en vigor el 9 de abril, incluida una monumental tasa de más de 100% a los productos chinos. Esto causó temor a una guerra comercial que pueda provocar una recesión a gran escala, por lo que las bolsas de Asia y Europa se desplomaron.

La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2%, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13% durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.

Este contexto también afectó a Argentina, donde el riesgo país se acercó a los 1000 puntos, subieron los dólares financieros y las acciones de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta un 7%. 

Un video de 2020

Al buscar en Google Maps alguna central del Banco Patagonia en Argentina que se ubique sobre la “calle Rivadavia”, como indica el video viral, la AFP halló la sede en la ciudad Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut. Con la modalidad de Street View se observa la misma edificación.

La misma herramienta permitió localizar que, en diagonal al Banco Patagonia, está la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, desde donde se grabó la secuencia. Estos registros de 2018 muestran que, a diferencia de lo que se observa en el video, en ese momento en sus exteriores no había rejas blancas.

Una revisión de las fotografías publicadas por usuarios en Google Maps mostró una instantánea, publicada en agosto de 2019, en donde sí se ven los mismos barrotes

Una búsqueda en redes sociales con las palabras clave “largas”, “colas” y “Banco Nación”, intercaladas con el operador “AND”, llevó al mismo video publicado en Facebook, el 3 de abril de 2020, por un portal de noticias en Comodoro Rivadavia, Mil Patagonias. “Largas colas para acceder al Banco Nación”, se lee en la descripción.

Ese mismo día, medios nacionales informaron que los bancos habían abierto sus puertas tras dos semanas de aislamiento social por la pandemia del covid-19. Esto desató largas filas y campamentos durante la madrugada para cobrar jubilaciones y planes sociales (1, 2, 3).

Largas filas en abril de 2025

El 9 de abril de 2025, AFP Factual contactó con atención al cliente del Banco de la Nación Argentina de Comodoro Rivadavia, que confirmó que desde hace dos días “sí hubo filas” para ingresar a la central. Sin embargo, no aseguró los motivos porque “pueden ser distintos”.

Ese mismo día, el economista Fausto Spotorno dijo a la AFP que desde la caída de la bolsa el 7 de abril “no ha habido una salida de depósitos ni una corrida financiera, [pero] sí ha subido un poco el dólar libre en toda Latinoamérica”

Señaló, además, que ya se venía registrando “un movimiento de esas características previamente”, aunque por “motivos completamente diferentes”, y sostuvo que no se percibe “un susto, ni nada por el estilo, en los mercados”.

Agregó que este comportamiento comenzó antes del episodio vinculado a Trump —aunque este “sí aceleró el proceso”—, y enfatizó que “no hay salida de depósitos ni estamos experimentando ningún tipo de cosas” similares.

Referencias: 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos