Trump no firmó una orden ejecutiva que prohíbe a residentes permanentes entrar y salir de EEUU

  • Publicado el 9 de abril de 2025 a las 19:23
  • 5 minutos de lectura
  • Por AFP México
Un periodista de Univisión publicó un video en marzo de 2025 sobre un “borrador” dado a conocer por el New York Times con una “lista roja” de países cuyos ciudadanos podrían tener restricciones de entrada a Estados Unidos. Desde entonces, usuarios en redes han difundido más de 6.000 veces una parte del audio de ese metraje para afirmar que Donald Trump firmó una orden para evitar que los extranjeros con residencia permanente en Estados Unidos entren y salgan del territorio. Eso es falso. Desde que asumió el poder en 2025, Trump no ha firmado ningún documento en ese sentido.

“A partir del 21 o 22 de marzo quien sea residente permanente no podrá salir de los EEUU. O por lo contrario quien se encuentre fuera del país, no podrá entrar”, dicen publicaciones en Facebook, Instagram y TikTok

Las entradas incluyen videos de un minuto que mencionan que eso sucedería “a raíz de una orden ejecutiva” y que hay publicaciones que hacen alusión “a una publicación del New York Times, que han tenido el acceso a un borrador de la Casa Blanca donde la administración del presidente Donald Trump habría incluido en una llamada lista roja a 43 países donde sus ciudadanos tendrían restricciones a los Estados Unidos”.

Image
Captura de pantalla hecha el 9 de abril de 2025 de una publicación en TikTok

Las entradas circulan en el contexto de las acciones implementadas por el gobierno de Trump desde el inicio de su segundo mandato, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. 

Entre ellas, el 20 de enero de 2025 firmó una orden ejecutiva, con la que exige al Departamento de Estado identificar a los países del mundo “para los que la información de investigación y selección es tan deficiente que justifica una suspensión parcial o total de la admisión de nacionales de esos países”.

Otras publicaciones comparten un video que menciona que la supuesta orden ejecutiva tendrá efecto a partir del 25 de abril.  

Sin embargo, a la fecha de publicación de esta nota, no hay registro de que el republicano haya firmado un decreto para impedir que las personas con residencia permanente en Estados Unidos entren o salgan del país. 

Una búsqueda en el apartado de órdenes ejecutivas y en el de comunicados de prensa del portal de la Casa Blanca; otra en el Registro Federal, donde deben publicarse todas las órdenes ejecutivas una vez firmadas, y una más en el Departamento de Estado no dio ningún resultado de lo que afirman las entradas. 

El video viral menciona una publicación del New York Times acerca del borrador de un documento oficial que incluye una llamada “lista roja a 43 países donde sus ciudadanos tendrían restricciones a los Estados Unidos”.

Un rastreo en Google con la frase exacta que se menciona en las grabaciones virales llevó a un video publicado el 20 de marzo de 2025 en la cuenta en Facebook de Javier Díaz, presentador de noticias de Univisión. El metraje tiene una duración de 5:40 minutos.

“Aquí les dejo mi interpretación sobre la polémica lista roja que tendría prohibiciones de viajes para residentes de Estados Unidos y que entraría supuestamente en vigor este fin de semana!”, dice la descripción de la publicación. 

Sin embargo, después de que el periodista dice la frase utilizada en las publicaciones de redes sociales, agrega que se trata de un borrador, que las restricciones de viaje aún no se concretan y que Trump no ha firmado un decreto así.

Otra búsqueda en Google con los términos “lista roja a 43 países”, “New York Times” y “Estados Unidos” llevó al reporte de The New York Times publicado el 14 de marzo de 2025.

El artículo menciona que el borrador fue elaborado “por funcionarios diplomáticos y de seguridad” y que sugiere una “lista ‘roja’ de 11 países a cuyos ciudadanos se prohibiría rotundamente la entrada a Estados Unidos. Se trata de Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen”. 

Añade que “no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición, o si se anularían sus visados. Ni si el gobierno tiene intención de eximir a los titulares de una green card, a quienes ya se ha aprobado la residencia legal permanente”.

El 17 de marzo, durante una rueda de prensa, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, negó que exista una lista con estas características. 

Además, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS por sus siglas en inglés) no ha modificado los requerimientos de viaje internacional o retorno para residentes permanentes. 

“Los residentes permanentes son libres de viajar fuera de Estados Unidos y, usualmente, los viajes temporeros o breves no afectan su estatus de residente permanente”, se menciona en el portal. 

Restricciones de viaje

En enero del 2017, durante su primer mandato, Trump expidió una orden ejecutiva que restringía el viaje desde y hacia Estados Unidos a ciudadanos de siete países primordialmente musulmanes por 90 días y prohibió a cualquier otro refugiado ingresar al país durante 120 días. La Corte Suprema defendió las restricciones luego de múltiples apelaciones. 

En enero de 2021, cuando Joe Biden asumió la Presidencia, revirtió la orden ejecutiva emitida por Trump. El documento de Biden dejó sin efecto el decreto y tres proclamaciones firmadas por el republicano entre 2017 y 2018. 

La orden ejecutiva firmada por Trump en su regreso a la Casa Blanca en 2025, y relacionada con la seguridad nacional, establecía un plazo de 60 días para que el secretario de Estado, el fiscal general, el secretario de Seguridad Nacional y el director de Inteligencia Nacional presentaran conjuntamente un informe sobre los extranjeros que representen un riesgo para el país. 

El plazo ya concluyó, por lo que el 31 de marzo de 2025, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró que no se había fijado una nueva fecha para las recomendaciones. Bruce calificó la fecha límite original, establecida por la orden ejecutiva de Trump, como una “fecha límite que ya no aplica”, pero que se encuentran trabajando en las tareas que menciona el decreto.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos