
Autoridades no anunciaron que el euro digital reemplazará al dinero en efectivo en octubre de 2025
- Publicado el 26 de marzo de 2025 a las 18:40
- 10 minutos de lectura
- Por Elena CRISAN, Claire-Line NASS, AFP Austria, AFP Francia
- Traducción y adaptación: Sofia BARRAGAN , AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Lagarde informa que en octubre llega el € digital en la UE: Rastrerán cada pago; Pueden bloquear compras; Impuestos automáticos; Sin efectivo, dependes del BCE. Te venderán ‘comodidad’, pero perderás libertad. Y serás feliz”, se lee en una publicación en X junto a un extracto de una conferencia de prensa de Christine Lagarde.
Afirmaciones similares circulan en Facebook, así como en francés y alemán.

El euro digital tiene como objetivo hacer que la moneda del Banco Central Europeo esté disponible en formato electrónico. A la fecha de publicación de este artículo su desarrollo se encuentra en la fase preparatoria, lo que significa que los especialistas están pensando en la implementación práctica de este nuevo método de pago.
Como explicó Lagarde en una conferencia de prensa el 6 de marzo de 2025, una primera etapa de esta fase de preparación debería finalizar en octubre próximo.
La preparación del euro digital finalizaría en octubre de 2025
El 6 de marzo, el BCE celebró una conferencia de prensa en la que anunció que reducirá sus tres principales tipos de interés clave, incluido el tipo de depósito de referencia, del 2,75% al 2,5%.
Tras este anuncio un periodista le preguntó a Lagarde: "¿Cómo puede el BCE acelerar la creación de un euro digital?". Además, recordó que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a finales de enero que congelaba los planes de la Fed, el banco central estadounidense, de considerar el lanzamiento de un dólar digital en Estados Unidos.
Christine Lagarde respondió que esperaba que "no enterráramos este euro digital y que pudiéramos hacerlo realidad". Mencionó como "fecha límite" octubre de 2025, y añadió que "no podremos avanzar si [...] la Comisión, el Consejo y el Parlamento no concluyen su proceso legislativo".
El texto de este discurso puede consultarse en el sitio web del BCE y escucharse de nuevo en YouTube.
Sin embargo, la "fecha límite" refiere solo a la finalización de una fase preparatoria que comenzó en noviembre de 2023, y no a la entrada en vigor del euro digital, como explicó el BCE en su cuenta en X el 13 de marzo de 2025, y como se desprende de los comentarios de Christine Lagarde.
Watch again: At the ECB press conference, President @Lagarde stressed that the digital euro is "more relevant than ever." This preparation phase ends in October, but the decision to issue it will only be considered once the necessary legislation is passed. pic.twitter.com/xUOQIVuznw
— European Central Bank (@ecb) March 13, 2025
Según el calendario oficial de despliegue del euro digital, disponible en el sitio web de la institución, esta primera fase de reflexión debe finalizar al cabo de dos años, en octubre de 2025, fecha en la que el Consejo de Gobierno del BCE debe reunirse para tomar una decisión sobre los próximos pasos.
Este órgano del BCE podría trabajar para emitir un marco regulatorio para el euro digital. Por ejemplo, definir una cantidad máxima de euros o billeteras digitales que una persona podría tener a la vez.
En la conferencia del 6 de marzo, Lagarde se limitó a confirmar que el BCE respetaría el calendario previsto.

Además, el lanzamiento del euro digital no sería posible sin marcos legislativos impuestos por la Unión Europea (UE). La mayor parte de los reglamentos de este último son adoptados por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, a partir de propuestas de la Comisión Europea.
En una entrevista con la agencia de noticias Reuters el 6 de febrero de 2025, el miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Piero Cipollone, dijo que "no tomaría mucho tiempo" para que el marco regulatorio para el euro digital se finalice, una vez que se adopte una propuesta legislativa.
Alexandre Stervinou, director de Estudios y Seguimiento de Pagos del Banco de Francia, declaró a la AFP el 13 de marzo de 2025 que "para poder emitir un euro digital, si algún día lo logramos, nos llevará varios años".
Según él, no podría ponerse en práctica "antes de mediados de 2027 o 2028". Además, agregó que "su despliegue se prolongaría durante varios años, hasta por ejemplo 2030".
Una introducción del euro digital antes de 2027 o 2028 sería "poco probable", aseguró el Banco Nacional Austriaco a la AFP el 14 de marzo.
No es el fin del efectivo
La AFP entrevistó a especialistas del Banco de Francia y del Banco Nacional de Austria, quienes aseguraron que la llegada del euro digital no sería sinónimo del fin del efectivo, a diferencia de lo que aseguran los usuarios.
La AFP verificó afirmaciones similares en diciembre de 2022. Las acusaciones de una sociedad sin dinero en efectivo también forman parte de una retórica conspirativa que se nutre de temores relacionados con el estado económico de los países, como se detalla en este artículo.
"El efectivo no será eliminado", aseguraron desde el Banco Nacional Austriaco a la AFP el 14 de marzo de 2025. “Nadie en la eurozona piensa en eliminar el efectivo", afirmaron. Por el contrario, los billetes recibirán un nuevo diseño.
En Austria, el efectivo sigue siendo el medio de pago más popular. En Francia, los pagos en efectivo en los comercios locales fueron superados por los pagos con tarjeta por primera vez en 2024, pero, según una encuesta realizada por el BCE, el efectivo sigue siendo "popular" entre los franceses, según una encuesta realizada por el BCE.
Stervinou sostuvo que “el euro digital no llegará para sustituir a este dinero, sino para responder a un cierto tipo de necesidad”, precisamente la del uso creciente de medios de pago digitales.
"Esperamos que el euro digital pueda satisfacer aproximadamente las mismas necesidades que el efectivo, pero en el espacio digital y, por tanto, junto con otros instrumentos de pago: es la gama de instrumentos de pago la que se está expandiendo", explicó.

Legislación específica
La propuesta legislativa de la Comisión Europea para el euro digital está incluida en un “paquete” de medidas. En junio de 2023, este órgano presentó dos propuestas: una destinada a garantizar la "posibilidad de utilizar dinero en efectivo" y la otra a establecer un "marco jurídico para un euro digital".
Desde la Comisión Europea indicaron a la AFP el 13 de marzo de 2025 que un "acceso común" a un marco jurídico podría alcanzarse este año. Además, sostuvieron: “El euro digital presenta ventajas para la autonomía estratégica de Europa, especialmente a la luz de la actual dependencia excesiva de los sistemas de pago extranjeros”.
Según Johannes Flume, profesor de la Universidad París Lodron en Salzburgo y experto en derecho monetario, actualmente no hay motivos para creer que la introducción del euro digital sea inminente, ya que el Consejo de la UE, el Parlamento y la Comisión primero deben ponerse de acuerdo sobre su marco legislativo.
El paquete de medidas presentado debería incluir tanto regulaciones relativas al euro digital como medidas para garantizar la circulación generalizada del efectivo, ya que el objetivo declarado es también proteger esta última, explicó el especialista a la AFP el 14 de marzo.
Sin embargo, dijo que esto podría generar dificultades en la práctica y negociaciones que podrían "tomar tiempo" entre los Estados donde se prefieren los pagos con tarjeta, ya que las regulaciones europeas se aplican a todos los estados miembros.
Si bien actualmente los negocios están obligados a aceptar pagos con tarjeta, en principio deben aceptar euros en efectivo, a menos que exista una "razón legítima" para no poder hacerlo, como por ejemplo, si tener efectivo puede suponer riesgos para la seguridad física de las empresas.
Esta obligación no debería cambiar con la introducción del euro digital, porque el dinero en efectivo está protegido jurídicamente, en particular por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
"Una propuesta legislativa de la UE no puede cambiar la disposición del artículo 128(1) del TFUE, que establece que los billetes en euros son los únicos billetes de curso legal en la Unión", declaró a la AFP Christoph Ohler, profesor de Derecho y director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad Friedrich-Schiller de Jena.
"De igual modo, la legislación no podría eliminar el derecho de los Estados miembros a emitir monedas de euros", afirmó el experto.
Además, una supresión pura y simple encontraría "límites adicionales" en la legislación de los propios Estados miembros, señala Christophe Ohlen, que se refiere en particular al caso de Alemania.

Preocupaciones sobre la rastreabilidad
Como ya ha verificado la AFP en otras ocasiones (1, 2), la digitalización de las transacciones ha generado inquietudes legítimas desde hace varios años, ya que permite, en cierta medida, su rastreabilidad.
Esto es lo que puede haber llevado a algunos países, como Bahamas y Nigeria, a implementar monedas digitales, para "promover la inclusión financiera y reducir los pagos en efectivo para combatir la corrupción y el comercio ilegal", señaló Nathalie Janson, profesora asociada de economía en NEOMA Business School.
En China, el desarrollo del “yuan digital”, el cual permite almacenar dinero y realizar transacciones mediante una aplicación desarrollada por el instituto de investigación sobre monedas digitales del Banco Popular de China, también plantea interrogantes sobre la implicación de las autoridades y su derecho de supervisión sobre las transacciones y, por tanto, sobre el respeto de la vida privada.
Sin embargo, en Francia y en Europa, organismos como la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) y el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) son responsables de proteger los datos de los usuarios. Desde 2018, el período de retención de información personal recopilada durante un pago con tarjeta bancaria, por ejemplo, está limitado legalmente a la duración de la transacción.
Cuando se le preguntó sobre la privacidad al pagar con el euro digital, el Banco Nacional de Austria aseguró a la AFP que las transacciones con euros digitales serían anonimizadas. Esto significa que el BCE no podrá identificar a la persona detrás del pago ni saber quién es el propietario de una billetera digital.
Así lo asegura también Alexandre Stervinou, del Banco de Francia: “En los sistemas del Banco Central, (...) sabremos que existen euros digitales, pero no sabremos exactamente quién posee ese euro digital”.
"Por lo tanto, no hay absolutamente ninguna manera de que ninguna autoridad centralizada, gubernamental o de otro tipo, pueda impedir que un ciudadano específico pague con estos euros digitales", concluyó.
Además, afirma que no hay ningún plan para gravar los pagos con euros digitales, contrariamente a lo que afirman algunas publicaciones: “La moneda digital no se puede transformar, cambiar ni autogravar, por ejemplo. No se plantean sistemas de este tipo”, explica.
Referencias:
- Conferencia de prensa el 6 de marzo de 2025 de la presidenta del BCE, Christine Lagarde en el sitio web del BCE y en YouTube
- Calendario oficial de despliegue del euro digital
- Tuit del BCE
- Los billetes recibirán un nuevo diseño (1, 2)
- Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
- Según la encuesta realizada por el BCE el efectivo sigue siendo "popular" entre los franceses
- Los reglamentos adoptados por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE
- Paquete de medidas sobre el euro digital (1, 2)
- Las empresas no están obligadas a aceptar pagos con tarjeta
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos