Trump no ordenó revisar los casos de asilo de venezolanos desde 2012, es una broma de un usuario
- Publicado el 4 de febrero de 2025 a las 19:38
- 4 minutos de lectura
- Por Roxana ROMERO, Nahiara S. ALONSO, AFP Estados Unidos
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Trump ordena revisar todos los casos de asilo aprobados desde el 2012 a ciudadanos Venezolanos ya que asegura que más del 90% son falsos y de casos sin sustentos inventados por los aplicantes y grupos familiares”, señalan entradas en Facebook y X.
Horas después de asumir el cargo, Trump anunció restricciones drásticas a la inmigración y el asilo en Estados Unidos. Las medidas incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera con México, reforzar la seguridad fronteriza y poner fin a la ciudadanía por nacimiento, aunque esta última fue bloqueada por un juez federal.
Además, el presidente republicano prometió durante su campaña a la Casa Blanca llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia de Estados Unidos. Solo en la primera semana de su gobierno, México recibió a unas 4.000 personas deportadas.
Contenido de broma
El registro más antiguo del contenido viralizado encontrado por AFP Factual corresponde a una entrada del 21 de enero por el usuario @comandpsa en X, quien unos minutos después compartió otro texto señalando que no era información real: “A se CAGARON NO? vieron que no es tan divertido celebrar que a otros se les cerro la oportunidad que ustedes tuvieron en el pasado burlando el sistema migratorio?”.
También respondió a otra usuaria directamente que se trataba de una broma y que su intención era poner a “pensar y recordar” de dónde vienen y cómo llegaron algunas personas que están “celebrando eufóricamente” los anuncios de Trump antiinmigración.
Jacqueline Watson, experta en Derecho de Inmigración y Nacionalidad y socia de JLW Immigration Law Group, señaló a la AFP el 29 de enero de 2025 que no tiene conocimiento “de ninguna orden de ese tipo”.
Watson también explicó que alguien a quien se le concedió asilo en 2012 fue elegible para la naturalización en 2019 y posiblemente podría haberse convertido en ciudadano naturalizado en 2020. “Cualquier persona a quien se le concedió asilo antes de 2012 podría muy bien ser ciudadano naturalizado en este momento”, señaló la experta.
Por su parte, Jennifer Minear, expresidenta de la American Immigration Lawyers Association y abogada de inmigración en el bufete McCandlish Holton, comentó: “una vez que uno se convierte en ciudadano estadounidense, no puede ser deportado a menos que primero sea ‘desnaturalizado’. Este proceso rara vez se utiliza, pero Stephen Miller, el arquitecto de las peores políticas de inmigración de Trump, ha amenazado con utilizarlo más durante el segundo mandato de Trump”.
Minear añadió que no tiene “conocimiento de ninguna orden ejecutiva relacionada con la revisión de los casos de asilo venezolanos”.
También la abogada de inmigración Alma Rosa Nieto comentó a la AFP el 29 de enero de 2025 que no tiene conocimientos de una orden que realice lo que aseguran las publicaciones virales. Alegó además que aquellos que hayan conseguido la nacionalidad “generalmente” no podrían enfrentar la deportación “a menos que el gobierno determine que un solicitante cometió fraude en su solicitud de asilo o en su solicitud de naturalización” y entonces tendría que “iniciar procedimientos judiciales de deportación para desnaturalizarlo”.
Extensión del TPS
El 29 de enero de 2025, una semana después de las publicaciones virales, Trump revocó una extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos que había firmado el expresidente Joe Biden el 17 de enero. Sin embargo, esto aplica a la última extensión de 18 meses que realizó Biden, y no desde 2012 como aseguraban las entradas virales.
Esto supone que se vuelva a las guías anteriores, anunciadas en octubre de 2023. Así, quienes recibieron inicialmente el TPS en 2021 mantendrán sus protecciones hasta septiembre de 2025, mientras que quienes lo obtuvieron en 2023 las tendrán al menos hasta abril.
La AFP no encontró información sobre una medida como la que afirman las publicaciones virales en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump hasta el 3 de febrero de 2025. Tampoco hubo anuncios en sus redes sociales, ni menciones en sus intervenciones.
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos