Propuesta de candidato a gobierno de Ciudad de México sobre aumentar tarifas del metro es apócrifa
- Publicado el 17 de mayo de 2024 a las 21:59
- 4 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Si votas por SANTIAGO TABOADA Incrementará el costo del boleto del metro de acuerdo a tu recorrido”, dice una de las publicaciones en Facebook (1, 2) y X (1, 2) con la imagen que describe la “propuesta de tabulador de tarifas del Metro de la Ciudad de México”.
El tabulador inlcuye el lema de campaña “El cambio viene” y el logo del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La infografía plantea que la tarifa del metro sea de hasta 25 pesos mexicanos (1,50 dólares) por viajar 12 o más estaciones. Otros valores irían de 5 a 20 pesos (de 30 centavos de dólar a 1,20) de acuerdo al recorrido.
Taboada contiende por la jefatura de gobierno de la capital mexicana contra la oficialista Clara Brugada, quien se postula por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). También compite Salomón Chertorivski por Movimiento Ciudadano (MC).
De ganar Taboada, sería la primera vez que el PAN y el PRI gobiernan en Ciudad de México desde que en 1997, cuando era Distrito Federal, se celebraron las primeras elecciones para el gobierno capitalino.
Por otro lado, el boleto del metro vale cinco pesos y desde 2013 no se realiza un ajuste tarifario. Ese valor permite recorrer todas las 195 estaciones e incluye transbordos ilimitados. En promedio se transportan cerca de tres millones de personas cada día.
Propuesta apócrifa
Una búsqueda con las palabras clave “propuesta”, “tabulador”, “tarifas” y “metro” en Google y en las redes sociales de Taboada no arrojó resultados sobre la supuesta iniciativa.
El 14 de mayo de 2024, el candidato publicó en sus redes sociales un desmentido sobre el tabulador.
Esto de las tarifas del Metro es igual de falso como que la candidata de MORENA va arriba en las encuestas.
— Santiago Taboada (@STaboadaMx) May 15, 2024
En mi gobierno el boleto mantendrá su precio, y le vamos a dar todo el mantenimiento que en 27 años dejaron de darle.
A mí no se me va a caer. #ElCambioVienepic.twitter.com/EOurB27sKP
Entre sus propuestas para la movilidad, en un documento compartido a AFP Factual por su equipo de prensa, el candidato menciona la creación de una ley para convertir al metro en un “organismo público descentralizado”, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Además, plantea la “gratuidad para jóvenes estudiantes de 15 a 25 años”. Sin embargo, no establece algún cambio en la tarifa en caso de ser electo jefe de gobierno.
Iniciativa del metro
El 7 de mayo de 2024, Federico Döring, diputado local del PAN, partido del candidato Taboada, declaró en el Congreso de Ciudad de México que su partido propondrá una iniciativa para expedir la Ley del sistema de metro.
La propuesta, dijo en su intervención, es para “garantizar su correcto funcionamiento, su administración profesional, la seguridad de todos los usuarios, el cumplimiento irrestricto de las condiciones generales de trabajo”.
Pero Döring no habló sobre un aumento en la tarifa del metro. Por el contrario, consultado por AFP Factual, el legislador local declaró que su movimiento busca reducirla de acuerdo al recorrido.
“El PAN quiere que la gente pague menos de cinco pesos cuando se traslade hasta 10 estaciones (...) la propuesta del PAN, al ser una tarifa preferencial y al ser obligada a ser a la baja, la distancia solo aplica en beneficio de la reducción de la tarifa”, dijo.
Döring compartió a la AFP el proyecto de ley presentado por el PAN. El artículo 12 de la propuesta señala que el sistema metro “revisará sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes”.
En el documento no se menciona el costo que tendrían los viajes.
El equipo de la AFP ha verificado diversos contenidos falsos y engañosos relacionados al proceso electoral de 2024 en México, que puedes consultar aquí.
Referencias:
- Intervención de Federico Dörign en el Congreso de Ciudad de México
- Desmentido de Taboada sobre el tabulador
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos