Morena no propuso eliminar empresas en nueva Constitución; documento es de oenegés en 2021
- Publicado el 17 de mayo de 2024 a las 20:15
- Modificado el 17 de mayo de 2024 a las 23:27
- 6 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“NO Morena ya leiste la Constitución que quieren imponer? aun asi estas de acuerdo?”, señala el texto del video que se difunde en TikTok y Facebook (1, 2).
En la secuencia, que dura 3:23 minutos, un hombre menciona:
“A todos los seguidores y los que piensan votar por Morena, yo de verdad les tengo una pregunta: ¿No saben leer acaso o de verdad no les interesa más que las publicaciones y lo que les dice su mesías? Y esto lo comento porque la nueva Constitución que Morena quiere implementar y Claudia Sheinbaum ha dicho en muchas que quieren implementar y que la trae tatuada en su corazón y que por eso necesita las dos terceras partes de todos los congresos (...)”.
El contenido fue enviado al WhatsApp de AFP Factual para su revisión.
El 2 de junio de 2024 son las elecciones presidenciales en México, en las que también se elegirán nueve gubernaturas y más de 20.000 cargos en todos los estados, por lo que son considerados los comicios más grandes que ha tenido el país.
Por la Presidencia contienden: Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano).
Documento de oenegés
En el video viralizado no muestran ni mencionan el nombre del supuesto proyecto de Morena, pero AFP Factual ya ha verificado otros contenidos falsos vinculados con una supuesta “nueva constitución” (1, 2), en el que citan como fuente un archivo titulado “Nueva Constitución Mexicana 2021”.
Una búsqueda en Google de ese título condujo a un documento PDF publicado en la página del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano (CNPM), una organización civil. El texto fue borrado posteriormente, pero ya había sido archivado por AFP Factual.
En el documento se aclara que se trata de un anteproyecto aprobado en 2020 por varias organizaciones y asociaciones civiles que buscan crear una nueva Constitución mexicana de 248 artículos, basada en la reivindicación de los pueblos originarios e indígenas, el reconocimiento de la historia nacional, y que se sustente en una economía equitativa y solidaria.
El hombre que aparece en el video viralizado menciona algunos artículos de la supuesta Constitución: “En el primero transitorio habla acerca de transferir las empresas a cooperativas, de ahí ya es cualquier propiedad intelectual, ya trabajas para el gobierno, eres cooperativa y poco a poco van a ir desmantelando las empresas (...)”.
Sin embargo, esa información fue sacada de contexto del documento hecho por las oenegés en 2021.
En la página 148 de ese archivo se encuentra el artículo primero transitorio, titulado “Rechazo al capitalismo, al presidencialismo y al sistema electoral corrupto”, el cual en realidad menciona lo referente al título y que “Se establece esta nueva Constitución para hacer efectiva una vida social verdaderamente democrática que promueva el consenso, la cooperación, el buen vivir de todos y el despliegue de las vocaciones y talentos de cada persona”.
En ninguna parte del artículo ni del documento hace mención al desmantelamiento de empresas. El numeral 158 propone que se promueva la creación de empresas cooperativas, sociales y solidarias, pero no propone que se eliminen o cambien las existentes.
En la secuencia enseguida el hombre dice: “En el segundo transitorio habla acerca de desconocimiento, una vez que tomen las plazas, dice así, el desconocimiento a las falsas autoridades, ¿te suena? Dije por qué, pues porque el desconocimiento del INE, el Instituto de Transparencia y de cualquier organismo que no les convenga lo van a desconocer”.
Ese artículo transitorio se encuentra en la página 149 del documento, se titula “Movimiento popular constituyente” y menciona al final: “El movimiento popular que respalda esta Constitución puede declarar libres a determinadas comunidades, municipios, estados y al país en su conjunto, para hacerla entrar en vigor, instrumentarla y ser respetada en cada plaza tomada, desconociendo a las falsas autoridades”.
Ese artículo no menciona que se desconozca al INE y no hace mención de ninguna autoridad federal mexicana, dado que propone un autogobierno independiente a las leyes y gobierno establecido.
En el video también mencionan que el artículo décimo transitorio “habla acerca de cómo va a haber la expropiación y dicen no, no va a haber tal expropiación, neta pónganse a leer la Constitución, no las falsas publicaciones de Facebook”.
Dicho artículo se encuentra en la página 150 y se nombra “Vivienda para todos”, este establece que a partir de la entrada en vigor del proyecto, “el Autogobierno Popular desarrollará un programa para garantizar el derecho a la vivienda para todos”. También propone la indemnización de arrendadores que hubiesen sido expropiados.
Sobre la propiedad privada
En el video viralizado también se menciona que se revisen los artículos 142 a 145 porque supuestamente proponen que “ya no vas a ser dueño de ninguna propiedad, ahora vas a ser concesionario, es decir, tú vas a pagar y tu título se pierde”, así como la eliminación de la propiedad privada, pero el documento no hace mención alguna de esa medida. Dichos artículos y afirmaciones falsas ya han sido verificadas por AFP Factual aquí.
Marco Eduardo Murueta, coordinador nacional de la Asamblea Nacional de Autogobierno (ANA), que integra al CNPM y a las organizaciones que crearon el documento, explicó a AFP Factual en esta verificación el 30 de enero de 2024, que el proyecto “no tiene relación con Morena o con el presidente López Obrador”.
Precisó que desde 2017 varias organizaciones autogestivas formaron un congreso para proyectar una “Nueva Constitución Mexicana” y en 2023 se integró la ANA.
El 8 de mayo de 2024, Murueta aclaró a AFP Factual que tanto la ANA como el CNPM están integrados por ciudadanos y que las organizaciones son de carácter apartidista. Además, mencionó que sus miembros están en contra del presidencialismo y de cualquier partido que se encuentre en el gobierno, ya que su proyecto promueve un autogobierno pluricultural.
En la página web de CNPM ya no se encuentra alojado el proyecto de 2021; en su lugar publicaron un archivo titulado “Nueva Constitución Mexicana 2024”. De acuerdo con la descripción, se trata del plan aprobado por su asamblea en octubre de 2023.
En este archivo, a diferencia del de 2021, los artículos transitorios fueron modificados y simplificados. En su lugar, el primero transitorio menciona la entrada en vigor del proyecto, el segundo convoca a los mexicanos a apoyar la aplicación del proyecto y el décimo propone que el Impuesto al Valor Agregado disminuya 1% cada año.
¿Una propuesta de Morena?
AFP Factual revisó las iniciativas del Poder Ejecutivo y las presentadas por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores y en ninguna se propone el desmantelamiento de las empresas, el desconocimiento a las autoridades o que se expropien propiedades.
El área de comunicación del partido Morena aclaró el 7 de mayo de 2024 a la AFP que no “existe la intención de hacer una nueva Constitución” y que es falso que se intente eliminar la propiedad privada o que haya propuestas relacionadas que formen parte de la campaña electoral del partido o en el Congreso.
El Proyecto de Nación de la candidata Sheinbaum tampoco menciona en ninguno de sus 100 puntos la eliminación de empresas, desconocer a las autoridades o suprimir la propiedad privada. Al respecto, el área de comunicación mencionó que el plan es falso. “Ya lo dijo Claudia [Sheinbaum], no se está en contra de la propiedad privada”.
AFP Factual ya ha verificado otras afirmaciones falsas y engañosas relacionadas a las elecciones de México en 2024 que puedes consultar aquí.
Referencias
- Documento de la organización Consejo Nacional del Pueblo Mexicano de 2021
- Documento del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano de 2024
- Constitución Política de México
- Iniciativas presentadas en el Congreso (1, 2)
- Proyecto de Nación de Sheinbaum
17 de mayo de 2024 Elimina segunda imagen y parte del séptimo párrafo.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos