The Guardian habló de toxicidad en política, no del mandatario español Pedro Sánchez como “tóxico”
- Publicado el 8 de mayo de 2024 a las 14:07
- 3 minutos de lectura
- Por Natalia SANGUINO, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“The Guardian pone a Pedro Sánchez como ejemplo del daño que le hace a la sociedad la toxicidad política”, comienza este mensaje en X, que sigue: “Todo el periodismo mundial sabe lo nocivo que él y el PSOE son para la Democracia, menos sus medios subvencionados en España”. Por su parte, este otro en la misma red social entiende que el diario británico “toma a Pedro Sánchez como ejemplo para hablar de la salud mental de los ‘políticos tóxicos’”.
La versión también fue resumida por este medio digital, que tituló “Pedro Sánchez, referente de políticos tóxicos según 'The Guardian'”, y además circuló en Facebook y en Telegram con la alusión a los “políticos tóxicos”.
A raíz de los cinco días que el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, decidió tomarse para reflexionar si dimitía o no en abril de 2024, el diario británico The Guardian publicó el 3 de mayo un artículo titulado en inglés: “‘A brutal business’: toxicity of politics takes toll on world leaders’ mental health”, que en español se traduciría como: “Un negocio brutal: la toxicidad de la política se cobra un alto precio en la salud mental de los líderes mundiales”.
El contenido del artículo no versa sobre el liderazgo en sí de Pedro Sánchez ni dice que su perfil sea tóxico, como aseguran los usuarios en redes sociales, sino que analiza cómo afectan a la salud mental de los políticos las prácticas de la política actual. El subtítulo de la pieza dice: “Cuatro de cada diez políticos declaran tener un bienestar mental bajo o muy bajo”, y el texto arranca con un resumen de la decisión de Sánchez de darse un tiempo para reflexionar sobre la continuidad de su mandato.
Citando al director de cine español Pedro Almodóvar, el artículo hace referencia a los ataques contra el líder socialista, para después hablar de una “conversación que se está produciendo en España y en todo el mundo”, “el impacto de la naturaleza tóxica de la política sobre los políticos”.
La palabra “políticos” en español se traduce en inglés como “politicians” y “política” es el “politics” utilizado en el titular. Quienes difunden la desinformación relacionada con The Guardian y Sánchez confunden así “politics” con “políticos”.
Hacia el final del artículo, el diario británico vuelve a referirse a la carta que Sánchez publicó dirigida a la ciudadanía: “Llegados a este punto, la pregunta que legítimamente me hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente, no lo sé”. El mandatario hacía referencia a la campaña de la oposición política en el país para, a su juicio, “deslegitimar al adversario político a través de denuncias tan escandalosas como falsas”.
Dos días después de la publicación del artículo, Sánchez concedió una entrevista al diario español El País, en la que habló de “debates interesantes” que se habían abierto a raíz de su paréntesis en la vida pública. “Se ha hablado también de la salud mental en los liderazgos en estos tiempos tóxicos”, dijo, para a continuación resumir: “El tema de la salud mental es muy importante” y asegurar que no padece una enfermedad mental. “Mi caso es un tema de salud democrática”, consideró Sánchez.
Referencias
- Artículo de The Guardian del 3 de mayo de 2024
- Definición de la palabra “politician” en diccionario inglés
- Definición de la palabra “politics” en diccionario inglés
- Carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos