Color rojo de la isla Ormuz en Irán no tiene relación con el conflicto entre ese país e Israel
- Publicado el 25 de abril de 2024 a las 22:15
- Modificado el 25 de abril de 2024 a las 22:40
- 4 minutos de lectura
- Por Nahiara S. ALONSO, AFP Estados Unidos
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La playa de ormuz en Irán se tiñe de rojo y la población está asustada.. ¿será que Dios esta queriendo darle un mensaje a Irán, que podría venir un derramamiento de sangre sobre Irán con el ataque de Israel?” y “En Ormuz-Irán, el agua se tiñó de sangre, luego del ataque a Israel. La ira de DIOS.”, señalan entradas en Facebook, TikTok y X (1, 2).
Publicaciones similares también fueron difundidas en inglés.
El 13 de abril de 2024, Irán lanzó un ataque contra Israel como represalia del bombardeo de inicios de ese mes que se atribuyó al Estado hebreo y que destruyó un anexo de la embajada de Irán en Siria, matando por lo menos 16 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución.
La situación exacerbó las tensiones regionales en plena guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, apoyado por Irán.
Color rojizo por el óxido de hierro
Una búsqueda inversa de fotogramas claves del video en Google arrojó diversas publicaciones (1, 2) que señalan que la grabación muestra la isla iraní en abril de 2024, cuando se registró mal tiempo en el estrecho de Ormuz.
Majid Tangestani, geólogo de la Universidad de Shiraz, en Irán, señaló a la AFP que ha visitado la isla de Ormuz varias veces y que según los hechos y procesos geológicos, “está claro que la razón principal del color rojo del terreno y la playa de esta isla es la presencia, predominantemente, de hematita”, un óxido de hierro de color rojo.
El geólogo añadió que no conoce “ningún lugar similar en el mundo”, pero que los depósitos de algunos lagos evaporados como el lago Urmia, al noroeste de Irán, cambian a rojo debido a circunstancias similares.
Por su parte, Francisco Gutiérrez, catedrático del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, España, explicó que la isla de Ormuz “es un diapiro de sal en ascenso” que se produce por la subida hacia la superficie terrestre de materiales más antiguos debido a su menor densidad.
“El color rojo está relacionado con el alto contenido de óxidos de hierro en la formación de sales”, comentó.
Varios estudios científicos señalan la misma teoría (1, 2), reiterando que la isla está formada “principalmente por tierra roja y roca salada” y que “el suelo rojo origina su color a partir de una mezcla de hematita e hidróxidos de hierro”.
Fenómeno registrado desde hace años
El fenómeno apreciado en las publicaciones virales no fue registrado solo en 2024. Instantáneas capturadas por fotógrafos de la AFP en 2019 muestran el color rojo de la isla y el mar.
También en la vista satélite de Google Maps y las imágenes tomadas por visitantes en años anteriores a las publicaciones en redes, como 2021 y 2022, se puede apreciar el color rojo de la isla.
AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.
Referencias
- Estudios sobre la isla Ormuz (1, 2)
- Vista salélite de Google Maps de la isla Ormuz
- Fotos de usuarios en Google Maps de la isla Ormuz (1, 2)
- Francisco Gutiérrez, catedrático del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, España
- Majid Tangestani, geólogo de la Universidad de Shiraz, en Irán
25 de abril de 2024 Agrega párrafo sobre el origen del video.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos