
Las boletas del candidato argentino Milei que dicen “presidente/a” son válidas en el balotaje
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 17 de noviembre de 2023 a las 20:32
- 3 minutos de lectura
- Por Manuela SILVA, AFP Uruguay, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Massa sigue apelando a la trampa para ganar! La boleta que dice PRESIDENTE/A Y VICEPRESIDENTE/A es FALSA… Hay que difundir para que nadie caiga!”, se lee en una publicación en X en la que se muestran dos tipos de boletas para votar a la fórmula presidencial de Javier Milei y Victoria Villarruel: una en la que los candidatos están consignados como “candidatos/as a presidente y vicepresidente de la Nación” y otra en la que aparecen como “candidatos/as a presidente/a y vicepresidente/a de la Nación”.

El contenido, que también ha sido compartido en Facebook, circula a pocos días del balotaje del 19 de noviembre, entre Milei y Sergio Massa, de Unión por la Patria.
Una boleta válida
En el sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se pueden consultar las boletas oficializadas de los partidos con sus números de lista correspondiente. En el caso de La Libertad Avanza, solo está registrada la que dice “candidatos/as a presidente y vicepresidente”.
Sin embargo, la boleta que circula con la forma masculina y femenina “sirve” para votar en el balotaje, confirmó a la AFP el vocero de prensa de la CNE, Ezequiel Quinteros, quien también remitió a un comunicado que informa que son asimismo válidas las boletas de las fórmulas utilizadas en las elecciones generales del 22 de octubre de 2023.
Ver esta publicación en Instagram
Las circulación de boletas no oficializadas no son un signo de comisión de fraude. Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la CNE, explicó a Reverso —alianza coordinada por la AFP y Chequeado para verificar desinformación electoral— que a la hora del escrutinio, se prioriza la voluntad del votante “cuando está expresada de forma inequívoca”, dentro del sobre. Una tachadura, una rotura o algún agregado no invalidan el voto, si el encabezado de la boleta, con su fórmula y número de lista, se encuentra intacto.
Si dentro de un sobre aparece una boleta no oficializada, la autoridad de mesa tiene la competencia de evaluarla, determinando su validez o nulidad según lo que interprete en cada caso. Si algún fiscal disiente con esa evaluación, podrá recurrir el voto (es decir, cuestionarlo formalmente), y de ese modo será la Junta Electoral Nacional la que resolverá, durante el escrutinio definitivo —que es el que tiene validez legal— si el voto es válido o nulo. De todos modos, señaló Schimmel, “históricamente el porcentaje de votos recurridos es muy bajo”.
Además, si el votante cree que dentro del cuarto oscuro hay boletas no oficializadas, puede avisar a la autoridad de mesa.
AFP Factual ya ha verificado contenido desinformativo sobre las elecciones argentinas.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos