Este video no muestra a palestinos fingiendo estar heridos, es un cortometraje libanés

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 14 de noviembre de 2023 a las 19:05
  • Modificado el 14 de noviembre de 2023 a las 19:08
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Estados Unidos
  • Traducción y adaptación: Roxana ROMERO
El video en el que aparece una niña siendo maquillada con sangre falsa mientras está sentada una camilla no es un engaño de los palestinos para simular que están heridos en el marco del conflicto entre el movimiento islamista Hamás e Israel iniciado el 7 de octubre de 2023, contrario a lo que afirman publicaciones compartidas más de 700 veces en redes sociales desde el 9 de noviembre. En realidad, se trata del detrás de cámaras de un cortometraje libanés que pretende retratar aspectos de la vida de los palestinos en el contexto de la guerra, según dijo su director a la AFP.

“El engaño palestino. Los palestinos están engañando a los medios internacionales y a la opinión pública. NO CAIGA EN ESO. Vean ustedes mismos cómo fingen heridas y evacuan a civiles 'heridos', todo ello delante de las cámaras. Pallywood es arrestado de nuevo”, dicen entradas en Facebook (1, 2, 3) y X, antes Twitter.

Las publicaciones también se han difundido en inglés, tailandés y francés.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 10 de noviembre de 2023

El contenido fue compartido por Ofir Gendelman, portavoz para el mundo árabe del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, con el mismo mensaje de las entradas viralizadas. Luego, Gendelman argumentó que publicó el video porque “cuentas palestinas han publicado este video como si fuera genuino”.

Las operaciones israelíes comenzaron tras un ataque sorpresa lanzado por Hamás el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, según las autoridades israelíes. Además, unas 240 personas fueron tomadas como rehenes y trasladadas a la Franja de Gaza durante el ataque inicial de Hamás, de acuerdo con el ejército israelí.

Por otro lado, el último balance publicado el 10 de noviembre por el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamás, dice que el número de muertos en la Franja llegó a 11.078, incluidos más de 4.506 niños.

Video es el detrás de cámaras de una película libanesa

Una búsqueda inversa del video en Google mostró que fue inicialmente publicado en Instagram el 28 de octubre de 2023, en la página de un director de cine llamado Mahmoud Ramzi.

Contactado por la AFP, Ramzi, que se describe en Instagram como director de cine y fotógrafo palestino residente en Líbano, afirmó que filmó las escenas el 27 de octubre en la ciudad industrial de Sidón, en el sur de Líbano, con el título “La Verdad”. Su objetivo, dijo, es “arrojar luz sobre la verdad que el mundo ignora”.

El director, licenciado en dirección, expresó su descontento por la circulación de fragmentos de su cortometraje en un contexto engañoso que pone en duda el sufrimiento de los palestinos, contrariamente a lo previsto.

Dijo que se está preparando para filmar una nueva película para dar a conocer lo que sucede en la Franja de Gaza.

Ahmad Sandeed, quien aparece etiquetado en el video y dice ser asistente de dirección del cortometraje, señaló a la AFP en un mensaje el 9 de noviembre pasado que se trata de un cortometraje para mostrar “una visión del dolor que soportó el pueblo de Gaza”.

No fue filmado para engañar a la gente ni para inventar ninguna verdad, porque lo que está sucediendo en Gaza no necesita ningún tipo de invención, los videos están en todos los medios de comunicación”, añadió.

Sandeed lamentó que el portavoz de Netanyahu tomara el video y cambiara el título, sugiriendo que fue filmado en Gaza con fines propagandísticos.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, en el Líbano residen 250.000 refugiados palestinos, la mayoría de los cuales están distribuidos en 12 campos.

Los campos de refugiados se establecieron en el Líbano después de la “Nakba" o "Catástrofe", como identifican a la creación del Estado de Israel que provocó el éxodo de unos 760.000 palestinos durante la primera guerra árabo-israelí en 1948.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias:

Perfil de Ahmad Sandeed
Perfil de Mahmoud Ramzy

14 de noviembre de 2023 Agrega país en los metadatos.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos