Es seguro usar electrodomésticos al restablecerse la energía en Acapulco luego del huracán Otis

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 8 de noviembre de 2023 a las 21:57
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP México
El 25 de octubre de 2023, el huracán Otis tocó tierra en el Pacífico mexicano causando devastación y múltiples daños, principalmente en el puerto de Acapulco, donde cientos de personas aún no cuentan con energía eléctrica. En ese contexto, circula un mensaje en redes sociales que pide a los habitantes de esa zona no conectar sus electrodomésticos y otros aparatos una vez que tengan corriente porque podrían afectar los transformadores y el suministro de luz. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió esa información y explicó que es seguro conectar los equipos.

ATENCION VECINO (ACAPULCO) Si Te Llega la Luz No contestes PLANCHAS LAVADORAS LICUADORAS AIRES ACONDICIONADOS HORNO DE MICROONDAS MOTOBOMBAS COMPRESORES Al hacerlo estas apagando los transformadores que apenas comienzan a recuperar si ciclo de trabajo ordinario”, señala el mensaje difundido más de 500 veces en Facebook (1, 2) desde el 1 de noviembre de 2023.

El mensaje también menciona: “Por el momento la luz que te esta llegando No esta al 100%” y que los habitantes de Acapulco deben esperar “10 días en lo que se reestablece el servicio de luz basica en todo el puerto para que puedas ocupar tus aparatos con normatividad”.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 6 de noviembre de 2023

Después del embate del huracán Otis en Guerrero, en el sur de México, que dejó al menos 48 muertos y 47 desaparecidos, cientos de habitantes de Acapulco se encuentran a la espera de agua, alimentos y electricidad, que el gobierno del país prometió como parte de un plan de apoyo.

La CFE, que es la única empresa que suministra electricidad en todo México, reportó que hasta el 4 de noviembre pasado se había logrado un avance de 93% en el restablecimiento de la energía eléctrica. Pero habitantes de 200 colonias y poblados cercanos acusan que solo se ha suministrado energía en zonas de mayor poder adquisitivo.

Sin embargo, el mensaje difundido en redes sociales no fue emitido por la CFE ni ningún organismo oficial o gobierno local, estatal o federal.

Tras una búsqueda en la página web del ente no se encontró ninguna nota de prensa o reporte sobre el mensaje viral. Tampoco de un texto similar en años previos o durante el paso de otras catástrofes naturales.

Una revisión en sus redes sociales condujo a un mensaje en Facebook y X, antes Twitter, publicado el 3 de noviembre de 2023, en el que comparten el mismo mensaje viral y señalan que “esa información es falsa” y que una vez que se restablece el suministro eléctrico “es seguro conectar los electrodomésticos”.

Conexión segura

La AFP contactó a la Coordinación de Comunicación de la CFE y un representante explicó que la electricidad no regresa a medias y una vez que regresa se puede usar normalmente.

Cuando ya cuentas con servicio es porque CFE ya realizó las reparaciones necesarias para brindar electricidad. Es decir, ya está interconectado a la red y hay fluido constante”, señaló.

Por su parte, Rubén Tapia Olvera, jefe del Departamento de Energía Eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que una vez que se restablece la red eléctrica, se puede conectar cualquier equipo eléctrico con seguridad.

Los sistemas eléctricos, que es la infraestructura que está diseñada para proporcionar energía eléctrica a hogares, industria o comercios, tienen la característica de generación en el instante y consumo en el instante”, precisó.

De acuerdo con el especialista, antes de que se restablezca el suministro eléctrico se realizan mediciones para comprobar que la energía eléctrica cumpla con criterios de seguridad, calidad y confiabilidad, entre ellos la magnitud de voltaje y la frecuencia.

Todos los equipos que conectamos a la red están diseñados para que no se dañen, así como los equipos que conforman la red eléctrica, como los transformadores o las líneas de distribución”.

Además, agregó que cada inmueble es protegido por medio del interruptor termomagnético y la CFE cuenta con un cálculo del consumo de energía eléctrica que en promedio requiere cada casa o industria.

Más de 12.000 postes con cables eléctricos se cayeron tras el paso del huracán Otis. Aunque la CFE no ha anunciado una fecha exacta para que la luz se restablezca en todo Acapulco y municipios afectados, a 12 días de la catástrofe, más de 2.900 trabajadores continuaban laborando en la zona.

Referencias:

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos