
El candidato argentino Sergio Massa no anunció que eliminará los programas sociales
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 8 de noviembre de 2023 a las 20:56
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Compartan todo lo que puedan gente... así se enteran de la verdad”, se lee en una publicación en Facebook que incluye una supuesta placa del diario La Voz del Interior anunciando que Sergio Massa, candidato presidencial por Unión por la Patria, eliminará “los planes” en Argentina.
Otros usuarios replican un video en Instagram, X y TikTok que también anuncia la desaparición de los programas sociales: “Los que votaron a Massa porque tenían algún plan van a estar en el horno. Parece que Massa les va a sacar los planes”, advierte un usuario.

A pocos días del balotaje del 19 de septiembre, el Gobierno nacional publicó el Decreto N° 565/2023, que transfiere el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación al Ministerio de Trabajo. Esto no implica la eliminación del programa, como sugieren las publicaciones virales, sino un cambio de área administrativa.
Un cambio de órbita
El 31 de octubre último, Massa anunció que a partir del 1 de enero de 2024 “los programas sociales [en referencia al programa ‘Potenciar Trabajo’] pasarán al Programa de Inclusión Laboral; [los beneficiarios] van a tener una capacitación laboral obligatoria, van a tener inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y además van a tener el control de contraprestación”.
El Decreto N° 565/2023 creó así el Programa de Inclusión Laboral en el ámbito del Ministerio de Trabajo, al que, a partir de 2024, se transferirá “la totalidad de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Trabajo de la Nación”.
Consultado por Chequeado -medio que junto a la AFP coordina la alianza Reverso-, Joan Manuel Vezzato, politólogo, maestrando en Sociología Económica y analista en la organización Fundar, explicó que el anuncio “significa la transferencia de la gestión y control del programa Potenciar Trabajo -que es el que unificó anteriores programas como el ‘Hacemos Futuro’ o el ‘Salario Social Complementario’- al Ministerio de Trabajo a partir del 2024”.
De acuerdo con el especialista, lo que busca esta transferencia es, por un lado, darle al programa “un carácter de política laboral y no asistencial (por eso el cambio de cartera)” y, por otro, “resolver una crítica, que es que quienes administran este tipo de programas son dirigentes de las mismas organizaciones sociales que reclaman y vehiculizan la política social”.
Vezzato indicó que, a priori, se mantendría a los movimientos sociales como uno de los articuladores de la política, “pero sin estar, a su vez, ‘del otro lado del mostrador’”, es decir, como representantes del Estado para la gestión de esa misma política.
El decreto solo alcanza a los beneficiarios del Potenciar Trabajo
Si bien en las publicaciones virales se habla de forma genérica de “planes sociales”, no hay una definición jurídica de ese concepto. Rafael Rofman, director de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), explicó a Chequeado en esta nota que “se suele llamar planes sociales a los programas que implican transferencias de dinero a cambio de una contraprestación”, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el programa Alimentar.
Al respecto, Vezzato señaló: “La idea de plan es más asimilable al Potenciar Trabajo que al resto de las políticas. La AUH es un derecho consagrado por ley, que iguala a los hijos/as de trabajadores formales (que también reciben una transferencia monetaria llamada Asignación Familiar) con los hijos/as de un trabajador/a informal, a partir de la universalización de esa transferencia monetaria”.
En este sentido, el decreto publicado por el Gobierno alcanza únicamente a los beneficiarios del Potenciar Trabajo y no a los titulares de otros programas, como la AUH o Alimentar.
Placa falsa
AFP Factual no halló registro de la pieza gráfica atribuida al diario La Voz del Interior, anunciando la supuesta medida de Massa (1, 2, 3).
Lisandro Guzmán, editor general multiplataforma del medio, confirmó a Reverso que la placa no fue publicada por el diario y que ni siquiera utiliza su tipografía: “No es la primera vez que nos pasa. En las placas falsas suelen titular con un punto final, algo que en periodismo evitamos" destacó, entre otras inconsistencias.
AFP Factual ya ha verificado otros contenidos desinformativos sobre las elecciones argentinas de 2023.
Esta verificación forma parte del proyecto colaborativo Reverso, coordinado por Chequeado y AFP. El material fue adaptado por AFP Factual.
Referencias:
- Decreto N° 565/2023
- Video de anuncio de Massa
- Perfil del analista Joan Manuel Vezzato
- Perfil de Rafael Rofman
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos