Colombia ya era el segundo país en el Índice Global de Criminalidad antes de Petro

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 17 de octubre de 2023 a las 18:33
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Publicaciones compartidas más de 1.000 veces en redes sociales desde el 29 de septiembre de 2023 difunden un mapa que muestra a los países con mayor criminalidad en el mundo, afirmando que Colombia pasó del décimo al segundo lugar con la llegada de Gustavo Petro al poder. Sin embargo, se trata de un ránking del organismo Global Initiative en el que Colombia ocupa el segundo puesto desde su primera edición, en 2021 cuando Petro aún no era presidente.

“ATENCIÓN. Colombia se ubica en el segundo lugar en crimen organizado durante el 2023 La inseguridad promovida por @petrogustavo pasó a Colombia del puesto 10 al 2”, indican las publicaciones en Facebook (1, 2) y X, antes Twitter.

Image
Captura de pantalla de un tuit realizada el 2 de octubre de 2023

Las entradas difunden un gráfico con el título en inglés “Mapa de criminalidad”, que destaca con un tono más rojo aquellos países más golpeados por el crimen organizado.

Además, en las publicaciones aparece un listado de países liderado por Myanmar, Colombia y México.

Una búsqueda inversa en Google con la ilustración y la palabra “criminalidad” permitió encontrar el sitio web del Índice Global de Crimen Organizado de 2023, publicado por la organización Global Initiative, con sede en Suiza.

La medición se realiza desde 2021 con el fin de evaluar a los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en alcance y escala de la criminalidad y su capacidad para resistir y contrarrestar las actividades del crimen organizado.

La organización describe el crimen organizado como “actividades ilegales, llevadas a cabo por grupos o redes que actúan en concierto, participando en violencia, corrupción o actividades relacionadas con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero o beneficio material”.

En ese dictamen, Colombia ocupó el segundo puesto global en 2023, con un puntaje de 7,75 en una escala en la que 10 es la mayor calificación de criminalidad, superado solo por Myanmar (8,5) y seguido de México (7,57) y Paraguay (7,52), como muestran las publicaciones viralizadas.

Entre las actividades criminales que se tienen en consideración, Colombia mostró cifras altas en tráfico de personas, tráfico de armas, delitos contra los recursos no renovables, tráfico de cocaína y cannabis, entre otros.

Leonardo González, director del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), explicó a la AFP que el índice sirve para evaluar el panorama del crimen organizado en cada país teniendo en cuenta las acciones y agentes criminales.

El estudio explica que Colombia es el hogar “de muchos grupos poderosos y sofisticados de estilo mafioso, fuerzas paramilitares y guerrillas que están involucrados en un conflicto complejo y de larga data alimentado por el tráfico de drogas”.

Sin embargo, el país no pasó del décimo al segundo lugar con la llegada de Petro a la presidencia, el 7 de agosto de 2022. En la anterior medición, entregada en 2021, el país también ocupó el segundo puesto, según se ve en el informe publicado por Global Initiative.

En 2021, el presidente era Iván Duque (2018-2022). Ese año el puntaje del país fue de 7,66, ligeramente menor al de 2023, pero ya era la segunda nación con mayor índice de criminalidad en el mundo, y la primera en el continente americano.

Image
Captura de pantalla del informe de 2021 de Global Initiative, realizada el 5 de octubre de 2023

De acuerdo con el informe de 2023, Colombia es un país “que es a la vez origen y destino de la trata de personas”, vinculada a la explotación laboral y sexual, de la que son víctimas también migrantes de Venezuela.

El documento advierte la alta incidencia de la extorsión, especialmente en zonas rurales del país, el tráfico de armas y la producción y comercio de drogas. “Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo, la cual se trafica hacia los mercados de América del Norte, Europa y Asia, así como dentro de la región”, señala.

Medios nacionales (1, 2) escribieron sobre el segundo lugar de Colombia en este ranking.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos