Noboa y Abad no hablaron en contra de la dolarización en Ecuador, sus dichos fueron editados

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 6 de octubre de 2023 a las 19:55
  • 5 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
El candidato presidencial ecuatoriano Daniel Noboa y su compañera de fórmula, Verónica Abad, no hablaron en contra de la dolarización en el país, como parece mostrar un video compartido más de 120 veces en redes sociales desde el 1 de octubre de 2023. La secuencia recorta declaraciones de los políticos para sacar de contexto y cambiar el sentido de sus palabras. En su propuesta de gobierno, los candidatos defienden el dólar, que se usa como moneda local desde el año 2000.

“#NoboayAbadVanADesdolarizar”, dicen las publicaciones en Facebook (1, 2), TikTok (1, 2) y X, antes Twitter.

Image
Captura de pantalla de una publicación en TikTok, hecha el 4 de octubre de 2023

La secuencia muestra una fotografía de Noboa y Abad, la fórmula presidencial de la alianza ADN de cara al balotaje del 15 de octubre de 2023, en el que se enfrentarán al binomio del partido Revolución Ciudadana, Luisa González y Andrés Aráuz

¿Qué piensa Daniel Noboa del dólar?”, pregunta el título del video.

A continuación, aparece una grabación de Noboa en la que dice: “La dolarización también tiene contras que hay que manejar y hay que superar”.

Luego se reproducen unas declaraciones de Abad, quien señala: “Aquellos que crean que la dolarización es lo mejor o es la respuesta a…, no es el camino” y otra en la que dice “de pronto creemos que la dolarización es la maravilla del mundo, pero realmente no”.

¡Cuidado! ¡Noboa te desdolariza!”, agrega una voz en el video.

Ecuador dolarizó su economía en marzo de 2000 a causa de una crisis bancaria que dejó al Estado pérdidas estimadas en más de 5.000 millones de dólares. El país afrontaba la amenaza de una hiperinflación si mantenía el sucre, la moneda nacional que desapareció con un tipo de cambio de 25.000 por dólar tras una acelerada devaluación.

Declaraciones fuera de contexto

Una búsqueda inversa en la herramienta Google Lens con un fotograma del video de Noboa permitió establecer que se trata de una entrevista concedida a la emisora Radio Huancavilca y publicada el 16 de junio de 2021. En ese entonces, el ahora candidato era asambleísta por la provincia de Santa Elena.

El fragmento que se replica en el video viral aparece del minuto 6:17 al 6:27 de esa publicación de la emisora. Sin embargo, Noboa no habló en contra de la dolarización, al contrario, dijo estar “a favor”.

En el minuto 5:30, el entrevistador preguntó a Noboa por qué Ecuador no capta más “nichos” para colocar en el mercado sus productos de exportación.

El político respondió que entre las razones está “el poco acceso a financiamiento” y los “intereses altísimos” en el país. Y además, mencionó algunos “contras” de la dolarización.

También creo yo que, por más que estoy a favor de la dolarización, la dolarización también tiene contras que hay que manejar y hay que superar. A nivel de sueldo somos uno de los tres países que más altos sueldos tiene (...) en Latinoamérica y eso genera problemas porque (...) nuestros competidores venden en dólares, devalúan moneda, baja el costo de mano de obra y se vuelve más competitiva por más que el producto ecuatoriano sea de mayor calidad”.

Tras el análisis, Noboa planteó algunos caminos para mejorar el desempeño de las exportaciones, pero no mencionó la posibilidad de “desdolarizar”, como señalan las entradas virales, sino de reducir costos de energía, agua y combustibles para las empresas, con miras a aumentar su competitividad.

Durante el resto de la entrevista, de 30 minutos, no se menciona más la dolarización.

Abad en el Foro Liberal

Otra búsqueda inversa en Google con fotogramas del fragmento en el que aparece Abad llevó a una publicación en TikTok, del 11 de septiembre de 2023, que muestra a la aspirante en un conversatorio virtual junto a otras tres personas. En la parte superior de la pantalla se lee: “Fuente: Foro Liberal”.

Un rastreo adicional en YouTube condujo al canal del Foro Liberal de América Latina y a la grabación de un conversatorio en el que participó la política, el 11 de mayo de 2022, en el que se dialogó sobre el patrón oro (un sistema monetario que consiste en vincular el valor del dinero al precio del oro) y la globalización.

El segmento de Abad que se incluyó en el video viral se tomó a partir del minuto 31:26, cuando el moderador le pregunta su opinión sobre el patrón oro como política pública y si este permitiría elevar el nivel adquisitivo de los ciudadanos.

Abad respondió recordando que Ecuador está dolarizado y que por ello depende “de lo que pase” en Estados Unidos. Luego señala: “Entonces aquellos que crean que la dolarización es lo mejor o es la respuesta a…, como por ejemplo [Javier] Milei en Argentina que pretende una dolarización… no es el camino”.

A continuación, destacó que la dolarización fue un “freno” que permitió quitarle “a los políticos” el poder de hacer lo que “ellos querían” con la economía, y también llevó al país a una “estabilidad” económica. Sin embargo, dijo que también tuvo un “costo altísimo” para la clase media y baja en el momento del cambio de moneda.

Después acusó al expresidente Correa de querer adoptar nuevamente el sucre. Y concluyó sugiriendo que, aunque el dólar es una moneda “fuerte”, no es “una maravilla”, y que la aplicación de una política monetaria que incluya el patrón oro sería aún mejor.

Abad plantea pros y contras de la dolarización adoptada en su país, pero no menciona la posibilidad de “desdolarizar” ni volver al sucre.

Programa de gobierno

Una búsqueda en Google con los términos “Noboa”, “Abad” y “desdolarizar” condujeron a publicaciones en redes sociales con el video viral, pero no a registros de otras declaraciones de los candidatos al respecto.

Otro rastreo en sus redes sociales (1, 2) con los términos “desdolarizar”, “dólar” y “dolarización”, tampoco llevó a mensajes sugiriendo cambiar esa moneda.

Una lectura del programa de gobierno del binomio permitió encontrar una sección dedicada a la “protección de la dolarización”.

La protección de la dolarización es esencial para mantener la estabilidad económica de Ecuador y generar confianza tanto entre los inversores como entre la población”, dice el documento.

En ese apartado se menciona el “fortalecimientode la disciplina fiscal”, el aumento de las reservas internacionales, la promoción de la inversión, entre otras estrategias para “proteger” la adopción del dólar como moneda nacional.

Consultado por la AFP, el buró de campaña de Noboa insistió en que la protección de la dolarización forma parte del programa de gobierno, “cuyo incumplimiento puede ser causal de destitución”.

La candidatura de Daniel Noboa ha sido clara en señalar que defenderá este sistema monetario”, señaló el buró.

AFP Factual ha verificado otros contenidos relacionados con las elecciones de 2023 en Ecuador.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos