
La reforma pensional que se debate en Colombia mantiene trece mesadas al año para los jubilados
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 9 de junio de 2023 a las 22:19
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"Quitan Prima de Navidad a los Pensionados. Alerta Colombia, con lo que tiene orquestado La Ministra de Trabajo en el proyecto de ley de la reforma pensional, *deroga, es decir, ELIMINA la mesada adicional de diciembre o PRIMA DE NAVIDAD para todos los pensionados en Colombia", dice uno de los mensajes difundidos en Facebook (1, 2), Twitter y TikTok.
Y continúa: "Así lo establece el artículo 91 del proyecto, al derogar la ley 4ª. de 1976 articulo 5º. y artículo 50 de la ley 100 de 1993, donde establece el derecho a esta prestación".

La reforma pensional, presentada ante el Congreso el 22 de marzo de 2023, modifica la forma en la que los colombianos ahorran para su jubilación, eliminando la competencia entre los fondos privados y la estatal Colpensiones. Además, según el Ministerio de Trabajo, busca garantizar que más personas accedan a una pensión.
Tras varios ajustes, la ponencia del proyecto fue radicada el 30 de mayo en la Comisión Séptima del Senado, y el 8 de junio recibió el visto bueno para empezar su primer debate.
Se mantienen las 13 mesadas
Las entradas viralizadas señalan que el Artículo 91 de la reforma pensional anula la Ley 4 de 1976 y el Artículo 50 de la Ley 100 de 1993.
Pero la Ley 4 de 1976 no se menciona en ningún apartado del texto.
En cambio, el Artículo 50 de la Ley 100 de 1993 sí aparece en las "derogatorias" de la reforma previsional, este establece que los pensionados en Colombia recibirán un pago mensual y uno adicional en diciembre, conocido como "Prima de Navidad".

Sin embargo, el proyecto deja claro en otros apartados que se mantienen las trece mesadas anuales, explicó a AFP Factual Iván Jaramillo Jassir, viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio de Trabajo.
"En el proyecto original, presentado en marzo, el Artículo 32 habla del reconocimiento de 13 mesadas. Y para que quedara todavía más claro, en la ponencia final se incluyó en un artículo específico, el 89", indicó el funcionario.
AFP Factual constató que tanto en la primera versión de la reforma, como en la ponencia final, el Artículo 32 establece trece pagos anuales:

Y quedó aún más explícito en el Artículo 89 de la ponencia final:

Así lo confirmó a la AFP la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, quien preside la comisión a cargo del proyecto:
"Las trece mesadas siguen vigentes para los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia. Así quedó subsanado en los artículos 32 y 89 de la ponencia de primer debate", apuntó.
Andrés Felipe Izquierdo, gerente general de la consultora Integrales Soluciones Pensionales, ISP, explicó a AFP Factual que es natural que la ley derogue algunas normas anteriores relacionadas con el sistema pensional, pero "el mismo texto se encarga de revivir o proteger garantías como la indexación con el IPC y la prima de diciembre".
El proyecto, que continuará en debate el 13 de junio, es una de las reformas impulsadas por el gobierno de Petro, quien ha acudido a las calles para presionar por su aprobación en el Legislativo.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos