Imagen viral de una explosión en el Pentágono es falsa

El 22 de mayo de 2023 no hubo una explosión en el Pentágono, la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, a diferencia de lo que afirman publicaciones compartidas decenas de veces en redes sociales. La imagen que circula tiene indicios claros de haber sido generada utilizando tecnología de inteligencia artificial (IA), y el Departamento de Defensa confirmó a la AFP que no hubo ningún incidente en el edificio.

#ULTIMAHORA Reportan una explosión cerca del #Pentagono, #EEUU”, señalan entradas en Facebook (1, 2) y Twitter. Publicaciones similares se difundieron en inglés y portugués.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 22 de mayo de 2023

El primer tuit que la AFP encontró compartiendo la imagen provino de “CBKNEWS”, una cuenta que promociona la narrativa de QAnon y que suele difundir información falsa y fuera de contexto. La publicación se eliminó más tarde.

No hubo ninguna explosión

El Pentágono comunicó a la AFP que no hubo ninguna explosión en el edificio. “Podemos confirmar que este fue un informe falso y que el Pentágono no fue atacado hoy”, dijo un portavoz.

El Departamento de Bomberos del condado de Arlington, Virginia, donde se encuentra el Departamento de Defensa, también desmintió el hecho, explicando en Twitter que “no hubo explosión ni incidente en la reserva del Pentágono ni cerca de ella”.

Un periodista de la AFP en el Pentágono no vio señales del humo que se muestra en las publicaciones o una respuesta de emergencia en el área después de que el rumor se volviera viral.

Además, la estructura de la imagen compartida en redes no se asemeja al característico exterior de la sede del Departamento de Defensa, un gran edificio de cinco lados.

Image
El Pentágono en Washington, DC, el 10 de mayo de 2023, en una vista aérea ( AFP / Daniel Slim)

Como se detalla en este artículo de la AFP, ciertos elementos en las imágenes pueden indicar que han sido generadas por inteligencia artificial, un recurso tecnológico que ha facilitado la creación de falsificaciones convincentes con rapidez.

Respecto de la supuesta explosión en el Pentágono, algunos usuarios de redes sociales notaron características típicas de las imágenes generadas por IA.

Por ejemplo, las columnas del edificio tienen tamaños irregulares y una farola en primer plano parece desencajada. Además, la acera parece mezclarse con la calle, el césped y las vallas en algunas zonas de la imagen.

Image
Captura de pantalla de Twitter tomada el 22 de mayo de 2023, con elementos agregados por la AFP usando la herramienta de lupa InVID We Verify

La AFP ha desacreditado previamente otras imágenes generadas por inteligencia artificial, como fotografías falsas de Julian Assange o instantáneas de satanistas enseñando a niños en bibliotecas.

Consecuencias de la imagen falsa

La difusión de la supuesta foto pareció tener un impacto en Wall Street el 22 de mayo, con el índice S&P 500 cayendo un 0,29% antes de recuperarse.

Además, un medio de la India cubrió el presunto hecho, retractándose más tarde.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos