Un video que muestra ejecuciones en Siria en 2013 circula asociado a la quema de iglesias en India

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 15 de mayo de 2023 a las 22:55
  • 5 minutos de lectura
  • Por AFP México
Una filmación de ejecuciones en Siria en 2013 ha sido compartida cientos de veces desde el 14 de abril de 2023 vinculada a la supuesta destrucción de iglesias en “la provincia de Olisabang”, en India. Aunque sí se ha reportado la quema de templos en el noreste de ese país, no existe ningún lugar en India llamado “Olisabang”. Las entradas también mencionan hechos pasados como si fueran recientes, entre ellos la captura de 23 misioneros en Afganistán en 2007 y la toma de Qaragosh, en Irak, en 2014.

“Oren por la Iglesia en la India. Anoche quemaron 20 iglesias. Y esta noche quieren destruir más de 200 iglesias en la 'provincia de Olisabang”, dicen publicaciones en Facebook y TikTok junto con el video.

Las entradas también piden orar “por las 22 familias de misioneros cristianos condenados a muerte por islamistas en Afganistán” y anuncian: “AHORA; El grupo islámico (ISIS) acaba de tomar el control de ‘Quaragosh’, la ciudad cristiana más grande de Irak”.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 12 de mayo de 2023

Durante el mes de mayo, un brote de violencia interétnica en Manipur, en el noreste de India, ha causado la muerte de más de 50 personas, además de la quema de 1.700 viviendas, pero la secuencia compartida en redes sociales no tiene relación con esos hechos, y la “provincia de Olisabang”, donde se supone que ocurrieron los siniestros, no existe en India.

Video de Siria en 2013

Una búsqueda inversa con una captura de pantalla del video llevó a una nota de abril de 2022, en inglés, sobre una masacre ocurrida en Siria en 2013, en el contexto de la guerra civil en ese país, que fue registrada en una grabación.

De acuerdo con el artículo, la secuencia fue filtrada en 2019 y llegó a manos de dos investigadores de la Universidad de Amsterdam, Annsar Shahhoud y Uğur Ümit Üngör, quienes concluyeron que las imágenes habían sido captadas en Tadamon, en abril de 2013.

Image
Comparación entre capturas de pantalla de New Lines Magazine (I) y una publicación en Facebook hecha el 12 de mayo de 2023

El medio británico The Guardian publicó fragmentos de la secuencia que coinciden con la escena difundida en redes sociales.

“Olisabang” no existe

Búsquedas en Google Maps con la palabra “Olisabang” no arrojaron ningún resultado y una pesquisa con ese nombre en Google tampoco llevó a ningún contenido sobre alguna localidad ubicada en India con ese nombre.

La página de internet oficial del gobierno de India no incluye ningún lugar llamado “Olisabang” en su lista de estados y territorios. Un periodista de la AFP en ese país aseguró: “No hay un lugar llamado Olisabang en India, hemos visto esta afirmación circulando desde hace muchos años”.

En efecto, desde 2010 se difunden publicaciones falsas en inglés sobre la supuesta quema de 20 iglesias en “Olisabang”, de acuerdo con el medio de verificación Snopes.

Violencia en Manipur

Más de 50 personas han muerto y cerca de 23.000 han huido de varios pueblos de Manipur, en el noreste de India, debido a la violencia desencadenada desde el 4 de mayo de 2023.

Los disturbios iniciaron cuando la justicia local tomó una medida de discriminación positiva para la etnia meitei, incrementando resentimientos en un contexto de fuertes tensiones interétnicas y separatistas.

Los meitei, que ahora tienen el estatus de “tribu desfavorecida”, lo que les asegura cuotas en empleos públicos y universidades, viven principalmente en Imfal, capital de Manipur, y sus alrededores, mientras que la tribu cristiana kuki está principalmente establecida en las colinas.

Según los aldeanos, turbas meitei armadas con pistolas y bidones de gasolina atacaron los asentamientos kuki de la región. Por ejemplo, en el pueblo de Heiroklian fue quemada la iglesia, al igual que una escuela y varias casas.

El jefe del estado de Manipur, N. Biren Singh, aseguró que 1.700 viviendas han sido destruidas durante el brote de violencia, pero no precisó cuántas iglesias han sido quemadas. Periodistas de la AFP en el terreno tampoco han podido confirmar una cifra de templos afectados por los disturbios.

Reportes no confirmados estiman en 25 el número de iglesias quemadas en el estado de Manipur.

Image
Un soldado del ejército de India (D) junto a pobladores frente a una iglesia saqueada que fue incendiada por una turba en Heiroklian, Manipur, el 8 de mayo de 2023 ( AFP / Arun Sankar)

¿Misioneros en Afganistán?

Las entradas también hablan de “22 familias de misioneros cristianos condenados a muerte por islamistas en Afganistán” y añaden: “El grupo islámico (ISIS) acaba de tomar el control de ‘Quaragosh’, la ciudad cristiana más grande de Irak. Hay cientos de hombres, mujeres y niños decapitados”.

Una búsqueda con la afirmación sobre los 22 misioneros cristianos en Who Posted What, una herramienta para monitorear publicaciones en Facebook, reveló que estas versiones circulan por lo menos desde 2015.

De acuerdo con el medio de verificación en inglés Snopes, el origen de la cadena se remonta a 2009. La AFP verificó en 2021 publicaciones con una declaración similar, sobre “229 misioneros”.

Entonces, uno de los reporteros de la AFP en Kabul confirmó que a los cristianos no se les permite difundir su fe en Afganistán. "El trabajo misionero cristiano es ilegal en Afganistán, porque la base de todas las leyes aquí es la Sharia islámica, y la Sharia no permite el trabajo misionero cristiano ni la apostasía (renuncia a la fe musulmana)", explicó.

En noviembre de 2022, el líder de los talibanes ordenó a los jueces la aplicación plena de la ley islámica en Afganistán.

El origen del mensaje probablemente se relaciona con la captura de 23 misioneros evangélicos surcoreanos por parte de los talibanes en 2007. Dos rehenes fueron asesinados y el resto fue liberado a fines de agosto de ese año.

En cuanto a la ciudad iraquí de “Quaragosh”, que según las publicaciones “acaba” de ser tomada por el Estado Islámico, se trata de una transcripción errónea de Qaraqosh, una de las principales ciudades cristianas de Irak, que estuvo ocupada por el Estado Islámico entre 2014 y 2016.

El 7 de marzo de 2021, el papa Francisco visitó Qaraqosh y fue recibido por cientos de cristianos en su camino hacia la iglesia de Al Tahira, donde celebró una misa. Unos 26.000 de ellos habían regresado a la ciudad luego de haber huido a causa de la llegada del Estado Islámico.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos