Este video no muestra una ovación a Petro en Brasil; retrata al ministro brasileño Flávio Dino
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 6 de enero de 2023 a las 20:19
- 2 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"Petro es hoy un líder mundial, mira el apoteósico recibimiento que le brindaron en Brasil. que orgullo haber votado por el @petrogustavo", dice una de las publicaciones en Facebook (1, 2) y Twitter.
Lula asumió por tercera ocasión la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2023, en una ceremonia a la que asistieron líderes de 120 países, entre ellos el mandatario colombiano Petro.
Me encontrei com o presidente da Colombia, @petrogustavo. Conversamos sobre a necessidade de unir os países Amazônicos na proteção do meio ambiente e de avançarmos com a transição e integração energética na América do Sul
— Lula (@LulaOficial) January 2, 2023
: @ricardostuckertpic.twitter.com/4jGU6bm1Ie
Sin embargo, el hombre ovacionado en el video viral no es el jefe de Estado colombiano.
Una búsqueda inversa en Google con fotogramas de la secuencia permitió hallar un tuit del ministro Flávio Dino, publicado el 1 de enero, que incluye el mismo video viralizado y el siguiente mensaje: "Un clima muy fraternal y de mucha emoción durante la toma de posesión del presidente Lula. Estoy muy feliz de participar en este nuevo amanecer brasileño".
Clima muito fraterno e de muita emoção na posse do presidente Lula. Estou muito feliz de participar dessa nova alvorada brasileira pic.twitter.com/LV34VXwLJX
— Flávio Dino (@FlavioDino) January 1, 2023
Aunque la mayor parte de la grabación lo muestra de espaldas a la cámara, al final se puede observar de perfil el rostro del funcionario. Además, las personas en el video corean su apellido: "¡Dino!, ¡Dino!".
Dino, miembro del Partido Socialista Brasileño, también es senador federal por el estado de Maranhão (noreste), del que fue gobernador hasta su renuncia en abril de 2022.
Entre sus primeros retos está la creación de un nuevo reglamento para promover el desarme de la población civil, un objetivo de Lula después de un período de flexibilización de la tenencia de armas durante el gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos