La cobertura del seguro vehicular en Colombia no se redujo ni usuarios pagarán excedentes

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 3 de enero de 2023 a las 19:33
  • Modificado el 4 de enero de 2023 a las 14:57
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Un descuento del 50% en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) empezó a aplicarse el 19 de diciembre de 2022 en Colombia para algunos vehículos. Desde los días previos a la entrada en vigencia de esa medida, usuarios han compartido en redes sociales publicaciones en las que aseguran que esa rebaja implica que la póliza cubrirá menos gastos de servicios de salud tras un accidente y que el excedente deberá ser asumido por el dueño del vehículo. Pero eso es engañoso: aunque la normativa redujo las cantidades por las que responderán las aseguradoras, el resto lo asumirá el Estado.

“ATENCIÓN. Tras reducción del 50% en el SOAT para motos por parte del gobierno de @petrogustavo las aseguradoras reducen la cobertura de gastos médicos y siniestros en más del 60%. Esto significa los motociclistas deben cubrir de su bolsillo estos gastos”, dice un tuit, compartido como captura de pantalla en Facebook (1, 2) más de 5.000 veces.

Otras entradas, como las que circulan en TikTok, detallan que el descuento implica una supuesta reducción en la cobertura de los gastos médicos por siniestros viales de 800 salarios mínimos diarios (30.932.800 pesos colombianos, que equivalen a 6.430 dólares) a 300 (11.599.800 pesos, unos 2.400 dólares).

Image
Captura de pantalla hecha a un tuit el 29 de diciembre de 2022

El 16 de diciembre de 2022, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó una reducción de aproximadamente el 50% en el precio del SOAT. El descuento empezó a aplicarse el 19 de diciembre.

La medida incluye ciclomotores; motocicletas con cilindraje de menos de 100, 100 y hasta 200 centímetros cúbicos; motocarros; tricimotos, así como cuadriciclos; motocarros de cinco pasajeros; autos de negocios; taxis y microbuses urbanos, y vehículos de servicio público urbano e intermunicipal.

El Ministerio de Transporte había publicado el 2 de diciembre un borrador del decreto, que fue una promesa de Petro durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia en 2022 y que se acordó con los motociclistas en octubre de ese año.

Sin embargo, tanto el borrador como el decreto final no incluyeron reducciones en la cobertura de servicios médicos, como se asegura en los contenidos difundidos en redes sociales, sino cambios administrativos en la responsabilidad de ese pago.

Lectura errada

El borrador del decreto indicaba que los vehículos “con tarifa reducida del SOAT” harían parte “de un rango diferencial por riesgo, en donde la cobertura de servicios médicos” asumida por las aseguradoras sería de “hasta 300 salarios mínimos diarios”.

Los gastos que superaran ese monto, de acuerdo con el documento, y llegaran hasta los 800 sueldos diarios no serían cubiertos ni “por el SOAT ni por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) [seguros médicos], sino que serían asumidos con “recursos que del Presupuesto General de la Nación se destinen al aseguramiento en salud”.

El decreto final, por su parte, estableció que para los vehículos que apliquen al descuento, los “servicios de salud que superen los trescientos (300) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) y hasta ochocientos (800) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv), serán reconocidos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)”, una entidad gubernamental que administra el presupuesto del sistema de salud.

Image
Motociclistas protestan el 19 de mayo de 2021 frente al estadio El Campín en Bogotá contra la realización de la Copa América en Colombia ( AFP/ Daniel Muñoz)

Consultada por AFP Factual, la firma legal especializada en accidentes de tránsito Arias Quintero Abogados explicó que, aunque la redacción es diferente, tanto el borrador como el decreto final hacían una modificación en la responsabilidad de la cobertura de los servicios médicos, pero no la reducían:

El servicio de prensa de ADRES confirmó este concepto a la AFP: “La cobertura general para el tomador de la póliza seguirá igual, hasta 800 salarios diarios”.

“Solo cambia el pagador de ese monto. Antes la aseguradora reconocía todo el gasto, pero ahora pagará hasta 300 salarios y el resto será costeado por nosotros. El comprador de la póliza no tendrá que pagar la diferencia”, informó la entidad.

El 18 de diciembre de 2022, la Superintendencia Financiera de Colombia publicó un documento en el explicó que la tarifa diferencial del SOAT no debe afectar la atención en salud de las personas involucradas en un accidente de tránsito” y que tampoco se han hecho modificaciones en el tipo de servicios médicos que cubre ese seguro vehicular.

AFP Factual ya ha verificado otros contenidos con desinformación vinculados al gobierno de Gustavo Petro en Colombia (1, 2, 3).

4 de enero de 2023 Modifica título

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos